Todo Sobre La Industria De La Celulosa Y El Papel

Autor: | Última Actualización:

Descripción

La industria del papel y la pulpa se ocupa de la producción de varios productos a base de celulosa a partir de la madera. La industria es uno de los sectores industriales más grandes en el mercado global, y se espera que alcance $ 256 billones de dólares en 2017, y aproximadamente 3.5 millones de personas son empleadas directamente por la industria en todo el mundo. La industria produce una amplia gama de productos comerciales de papel, como papel de seda, papel satinado, papel de catálogo, papel de dibujo y papel de impresora, y la industria también produce papel para sobres, tarjetas, periódicos, revistas y otros fines. También produce el cartón que se utiliza para el envío y almacenamiento de todo tipo de bienes de consumo, así como también la pulpa utilizada para fabricar productos sanitarios y de higiene femenina.

Ubicación

Los Estados Unidos de América, Canadá y Suecia continúan dominando la industria del papel y la pasta de papel en la actualidad, con gigantes económicos asiáticos como India y China que tienen un desempeño excepcional en el sector. Por otro lado, los países de Rusia, China e Indonesia son algunos de los importadores más notables de pulpa de madera; Japón, Francia, Alemania, Malasia y Corea del Norte también son países que importan millones de toneladas de papel cada año para cumplir sus propias altas demandas domésticas. La principal razón del predominio de algunos países en la industria del papel y la pulpa radica en sus economías fuertes, que facilitan la facilidad de acceso a los avances tecnológicos, los servicios de transporte para la entrega estándar de productos terminados y algunas otras ventajas relevantes para la industria.

Metodología

La industria del papel y la pulpa utiliza una variedad de procesos industriales para convertir sus recursos naturales (concretamente la pulpa de madera) en productos básicos de consumo. Para pulping, hay tres procesos diferentes. Específicamente, estos son el mecánico, el químico y, por último, el químico semiquímico. El proceso de fabricación de pulpa química es más popular hoy en día, y se realiza principalmente mediante el uso del "proceso Kraft", en el que se usan soda cáustica y sulfato de sodio para convertir las virutas de madera en una pulpa oscura de color marrón. Esta pulpa se blanquea con dióxido de cloro para producir una pulpa blanca adecuada para la fabricación de papel, productos sanitarios y otros fines. Luego, la pulpa pasa a través de una malla de cables en movimiento interminable donde el agua se separa y se forma en láminas. Estas hojas de papel se secan usando cilindros calentados de hierro fundido. Finalmente, el papel se somete a un proceso llamado "calendario" para lograr el acabado suave deseado.

Historia

Los chinos inventaron el papel tal como lo conocemos a partir de una fibra derivada de moreras alrededor de 105 AD. Siglos antes de esto, los egipcios usaban un material grueso, parecido al papel, hecho de la planta de papiro, mientras que en la India las placas de cobre, o 'tamrapatra', eran medios populares para escribir guiones. En el 8th Siglo AD, los árabes comenzaron a interesarse mucho en la fabricación de papel a partir de lino, y establecieron una fábrica de papel en 795 AD, cerca de la moderna Bagdad. Al amanecer del 11th Siglo, los japoneses estaban haciendo papel con papel usado. La industria llegó a Europa en el 15th Siglo, debido a los esfuerzos de un experto en impresión alemán con el nombre de Johannes Gutenberg. Antes de ese momento, la piel de becerro (es decir, vitela) se usaba principalmente allí en lugar de papel. Cosas mejoradas en el 18th Siglo, con el uso de trapos de algodón reciclados para la producción de papel. El Nuevo Mundo vio su primera fábrica de papel desarrollada en 1575 en lo que hoy es el país de México. Sin embargo, la producción comercial de papel de pasta de madera solo comenzó en el 19 tardíoth Siglo en Ontario, Canadá. En la actualidad, hay más de 430 papel y plantas de celulosa en los Estados Unidos de América.

regulaciones

La industria del papel y la pulpa está regulada por regulaciones medioambientales y laborales en todo el mundo. La industria plantea una grave amenaza para el medio ambiente, ya que conduce a la deforestación (en la cosecha de la madera para pasta) y la contaminación del agua (emitiendo aguas residuales con una alta concentración de hidróxido de sodio, sulfuro de sodio, bisulfitos, carbonato de sodio, cloro elemental, etc. durante el procesamiento). La industria también consume grandes cantidades de agua dulce, lo que puede conducir al agotamiento de los acuíferos en ciertas áreas en riesgo, y de lo contrario podría ser utilizada para fines residenciales o agrícolas. Ha habido muchos accidentes en el lugar de trabajo en fábricas de pasta y papel en el pasado, aunque ahora se han reducido significativamente debido a regulaciones más estrictas en el lugar de trabajo. No obstante, muchos de los efectos potencialmente nocivos de la industria del papel y la pulpa han conducido a mayores demandas para el uso de prácticas forestales responsables, el mantenimiento de reservas vírgenes de tierras forestales y para que las personas reciclen productos de papel tanto como sea posible.