El Río Chambezi

Autor: | Última Actualización:

Descripción

El Chambezi, o Chambeshi, recorre alrededor de 300 millas a través de la nación africana de Zambia. El Chambezi comienza como un pequeño arroyo en las montañas del norte de Zambia, y desemboca en los pantanos de Bangweulu, que también están conectados con el lago Bangweulu. Luego, el río se precipita hacia las llanuras aluviales del sureste que forman parte del ecosistema de los humedales de Bangweulu. Desde allí, fluye hacia el río Luapula con enorme velocidad a través de los canales de marismas al este de Kasama a medida que avanza hacia el océano Atlántico. El río Chambezi es considerado el noveno río más largo del mundo. Incluso los grandes barcos de vapor fluviales pueden navegar su curso sin dificultad.

Papel histórico

No solo es el río Chambezi el noveno más largo del mundo, sino que tiene las profundidades más profundas para cualquier río del mundo. Sus secciones más profundas alcanzan 720 pies, y fluye a través de 10 diferentes países africanos. Es comparable al río Amazonas en América del Sur en que el Chambezi también tiene una selva tropical que inunda durante la temporada de lluvias. Antiguos reinos en las naciones del Congo han vivido en la desembocadura del río y han utilizado sus recursos durante siglos para su sustento. Al igual que el río Amazonas, el Chambezi también actúa como una ruta central para una cuenca de drenaje de drenaje masivo que se forma en parte de otros ríos más pequeños que fluyen a través de los países de África occidental y central.

Importancia moderna

Las naciones de África occidental han construido presas hidroeléctricas a lo largo del río Chambezi para ayudar a aumentar sus necesidades energéticas. La temporada de lluvias trae suficiente flujo de agua al río que esencialmente podría proporcionar las necesidades de electricidad de la región subsahariana fácilmente con infraestructura adicional. Tales desarrollos mejorarán prospectivamente los estándares de vida en estos países, y también permitirán más horas de trabajo (debido al aumento de la iluminación eléctrica interior) para aumentar la economía de la región. El área alrededor del Chambezi está poblada por pescadores, agricultores y cazadores a lo largo de sus orillas, que se abastecen del río para sus respectivos medios de subsistencia. La inundación anual permite que el flujo del río disperse sus aguas en lagunas que forman parte del río Luapula. Esto a su vez nutre las llanuras de inundación y los canales de Zambia, que sustentan una rica biodiversidad de vida silvestre.

Habitat

El río Chambeshi posee un hábitat variado para su flora y fauna, desde sus comienzos en forma de arroyo en lo alto de las montañas de Zambia hasta las llanuras de inundación tropicales y subtropicales y los humedales donde el río es mucho más grande. El sustrato subyacente del río es principalmente granito, mientras que algunas áreas son en cambio arenosas debajo. También se encuentran depósitos aluviales, areniscas, cuarcitas, lutitas y conglomerados minerales en varias partes de los lechos de los ríos Chambezi. El lago Bangweulu se ha reducido a su tamaño actual y su profundidad, y tiene una plataforma cratónica debajo de sus aguas, mientras que los fondos arenosos dominan sus costas occidentales. Los hábitats terrestres en la cuenca del río Chambezi incluyen llanuras aluviales, áreas pantanosas y pastizales, donde pastan antílopes, cabras, vacas, gacelas y ovejas. Los lagos pantanosos y las llanuras de inundación están ocupados por peces endémicos y vegetación semi-acuática.

Amenazas y disputas

La conservación de la vida silvestre y el medio ambiente de Zambia se inició en 1953 para alertar a la población de Zambia sobre la necesidad de proteger la vida silvestre a través de la educación y la conservación. Tiene muchas actividades en curso, entre las que destacan los proyectos de plantación de árboles, la Estrategia y Plan de Acción de Humedales y la promoción del ecoturismo. Originalmente, la organización no gubernamental comenzó como una asociación de caza y preservación de la caza, pero luego se volcó hacia el hábitat ambiental y la protección de la vida silvestre. Uno de sus primeros proyectos fue la Operación Noé, iniciada durante la construcción del lago Kariba, que rescató a muchos animales de las crecientes aguas del lago. También es compatible con numerosos proyectos de investigación y permite el monitoreo de muchos programas ambientales y problemas y éxitos ecológicos en Zambia.