Mozambique, oficialmente conocida como la República de Mozambique, es un país en el sudeste de África que limita con el Océano Índico. Tiene una población de alrededor de 26 millones de personas, con 99% de mozambiqueños descendientes de tribus indígenas como los Makua, Tonga, Chokwe, Manyika y Sau. La ciudad capital de Mozambique es Maputo, que es también la ciudad más grande del país. En Mozambique, el idioma oficial es el portugués, pero el inglés se habla en las principales ciudades como Maputo y Beira.
Historia de Mozambique
Los pueblos de habla bantú fueron los primeros inmigrantes en lo que ahora es Mozambique, llegando allí desde regiones al extremo norte y al oeste. Más tarde, los swahili y los árabes llegaron a establecerse a lo largo de las ciudades costeras donde construyeron puertos comerciales antes de la llegada de los europeos. Mozambique se convirtió en una colonia portuguesa en 1505, después de que el área fue explorada por Vasco da Gama en 1498. El país intercambió manos de una colonia portuguesa a una colonia somalí y luego a una colonia portuguesa. Durante este período, los mercaderes somalíes esclavizaron a la población local y condujeron al comercio de esclavos somalíes. Mozambique obtuvo la independencia en 1975, pero descendió a la guerra civil desde 1977 hasta 1992, lo que afectó en gran medida la estabilidad del país. Hasta 2010, hubo disturbios políticos después de cada elección.
Principales grupos étnicos en Mozambique
Los principales grupos étnicos en Mozambique son los Makua, Tsonga, Makonde, Shangaan, Shona, Sena, Ndau y otros grupos indígenas. Hay aproximadamente 45,000 Europeos y 15,000 Sudasiáticos que también constituyen menos del 2% de la población.
Makua
Los Makua son el grupo étnico más grande con más de cuatro millones de personas y ocupan principalmente las regiones del norte del país que limita con Tanzania y la República del Congo. Hablan portugués como su idioma oficial.
Sena
La gente de Sena es el segundo grupo étnico más grande con más de 1.7 millones de personas. Se encuentran predominantemente en el Valle de Zambezi y se cree que han emigrado de la histórica Judea y lo que es el Yemen actual.
shona
El pueblo Shona, que también se encuentra en Zimbabwe, tiene un número aproximado de 173,000 y vive según sus clanes. Se encuentran predominantemente en el valle de Zambezi.
Tsonga
Los Tsonga ocupan principalmente las partes del sur del país, entre los ríos Limpopo y Save, y se los considera la tribu hermana del pueblo Shanhaan en las provincias sudafricanas de Mpumalanga y Northern.
makonde
Los habitantes de Makonde en Mozambique están estrechamente relacionados con los Makonde en Tanzania, pero la separación de los grupos por el río Ruvuma provocó diferencias lingüísticas y culturales. Los Makonde son una sociedad matrilineal. Las mujeres controlan a los niños y las herencias. Los hombres se mudan a las aldeas y hogares de mujeres.
swahili
El pueblo swahili ocupa la parte norte del país y habla predominantemente swahili. Mantienen una diferencia cultural que es específica de otros Swahilis en Kenia, Tanzania, el archipiélago de Zanzíbar. Siguen el Islam y usan atuendos tradicionales del Islam como hijab y thob.
Otras minorías étnicas
Otras tribus indígenas incluyen Yao, Nguni, Chokwe y Maravi. La mayor parte del 2% restante de la población está compuesta por mozambiqueños portugueses, mozambiqueños indios, grupos multirraciales, mozambiqueños chinos y mozambiqueños árabes.
Grupos étnicos de Mozambique
Grupo étnico | Parte de la población de Mozambique |
Tonga | 98.61% combinado |
chokwe | |
Manyika | |
Sena | |
Makua | |
Ndau | |
Otros mozambiqueños indigenas | |
Multirracial | 0.84% |
Mozambiqueños portugueses | 0.36% |
Mozambiqueños indios | 0.20% |
Mozambiqueños chinos | |
Mozambiqueños árabes |