¿Qué Es La Palinología?

Autor: | Última Actualización:

El estudio de Palinología

La palinología se puede definir simplemente como el estudio del polvo o partículas esparcidas. Una definición más detallada de palinología definirá palinología como el campo científico relacionado con el análisis de polen y esporas de plantas, y entidades planctónicas minúsculas (conocidas colectivamente como palinomorfos), tanto vivas como en forma fósil. Los palinólogos son individuos que estudian la palinología. Un palinólogo generalmente analiza las muestras recolectadas en cualquier parte del entorno, como el aire, el agua o incluso los sedimentos de cualquier período. A partir de este estudio, un palinólogo clásico puede determinar la afección y ser capaz de identificar estas partículas, así como obtener pistas sobre el entorno, la vida y el entorno energético que las formaron.

A veces, el término se usa libremente para referirse a una subdivisión de la disciplina. Esta subdivisión se puede explicar como el estudio de objetos microscópicos de composición orgánica que es de naturaleza macromolecular, es decir, objetos que son incapaces de disolverse en ácidos clorhídricos o fluorhídricos como los compuestos de hidrógeno, oxígeno, carbono y nitrógeno. Esta ciencia está involucrada en el análisis de palinomorfos fósiles y contemporáneos como esporas, dinoquistes, quitinozoos y otros, conjuntamente con materia orgánica particulada (POM) y kerógeno en sedimentos y rocas sedimentarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la palinología no incluye los gustos de diatomeas, foraminíferos u otras entidades que tienen cadáveres calcáreos o silíceos.

De lo anterior, es razonable concluir que la palinología es un campo de la ciencia que es interdisciplinar y es una subdivisión de la geología (el estudio de la tierra) y la biología, con énfasis en la botánica o el estudio de las plantas.

Métodos utilizados en el estudio de Palinomorfos

Una definición amplia de palinomorfos sería un microfósil de paredes orgánicas que mide entre micrómetros 5 y 500. Estos organismos se obtienen de las rocas y núcleos sedimentarios. Esta extracción se puede hacer de una de dos maneras; físicamente mediante tamizado en húmedo y tratamiento ultrasónico o químicamente disolviendo únicamente la parte no orgánica.

Los palinomorfos son importantes porque ayudan a preservar el registro geológico de la vida antigua, si existe, que existía cerca de la región cuando se formaron las rocas sedimentarias. Además del registro geológico, también ayudan al experto a determinar las condiciones climáticas predominantes de la región cuando se estableció la formación rocosa. En general, la mayoría de los palinomorfos se han destruido durante la formación de rocas metamórficas.

Las palinofacies se refieren a la acumulación total tanto de palinomorfos como de materia orgánica en un depósito de fósiles. Las palinofacies de un ecosistema deposicional particular de sedimentos son útiles al intentar aprender sobre los paleoambientes deposición de las rocas sedimentarias encontradas en ese ecosistema. El término palinofacies se introdujo por primera vez en el mundo académico por un geólogo francés llamado André Combaz en el año 1964. Los estudios en esta disciplina suelen estar relacionados con el análisis de la geoquímica orgánica de las rocas sedimentarias y la palinología.

Las palinofacies pueden usarse de una de las dos maneras. Ambas formas son para una comprensión geológica de las cuencas sedimentarias. Estas formas son: (1) Palinofacies de la naturaleza orgánica están involucradas con POM que son insolubles en ácido con la inclusión de kerógeno, palinomorfos encontrados en sedimentos y preparaciones de rocas sedimentarias para palinología. Estas preparaciones pueden o no ser tamizadas y luego son escrutadas usando montículos de esputo en un microscopio. Las cosas a considerar durante el escrutinio incluyen la composición, abundancia y preservación de los componentes junto con los cambios térmicos de la sustancia orgánica. (2) Las palinofacies palinomórficas analizan la composición, la riqueza y la diversidad de palinomorfos en una preparación tamizada de sedimentos o rocas sedimentarias. La proporción de fósiles marinos combinados con quitinozoos con palinomorfos terrestres se utiliza para obtener el índice de entrada terrestre de sedimentos marinos.

Preparación química

En este tipo de preparación, se siguen una serie de pasos. Anteriormente, los investigadores solo utilizaban hidróxido de potasio para el tratamiento con el fin de eliminar el material húmico. La defloculación se realizó mediante tratamiento superficial o tratamiento ultrasónico. El tratamiento ultrasónico puede causar la explosión de la exina del polen. Assarson y Granlund introdujeron el ácido fluorhídrico utilizado para eliminar minerales de silicato en el año 1924. La introducción de este ácido en esta disciplina redujo significativamente el tiempo que los investigadores usaban para buscar palinomorfos. El uso de la turba en el tratamiento presentó un problema para los investigadores debido a la presencia de sustancias orgánicas bien conservadas. Para eliminar este problema, Gunnar Erdtman y su hermano introdujeron un nuevo método llamado acetolisis. La acetolisis eliminó los problemas porque disuelve estos materiales. La acetolisis utiliza ácido sulfúrico y anhídrido acético para eliminar las sustancias de la celulitis y proporcionar al investigador una mejor visibilidad al analizar los palinomorfos.

El análisis de las muestras se hace típicamente en un laboratorio en un portaobjetos microscópico. Estas diapositivas pueden usar glicerol, glicerol-jalea o aceite de silicio que luego se examinan con luz o se montan para microscopía electrónica.

Aplicaciones

Palynology tiene varios usos.

• Dado que los palinomorfos resisten la descomposición y se producen en cantidades masivas, su análisis proporciona datos sobre la vida de las plantas y las rocas, lo que ayuda a localizar capas de rocas sedimentarias que pueden tener gas natural o petróleo.

• Melissopalinology es el estudio del polen y las esporas en la miel. Los agricultores usan esta información para determinar el precio adecuado de sus productos y determinar si el polen es seguro para el consumo humano.

• La palinología forense ayuda a estudiar los palinomorfos y el polen en la escena del crimen para la recolección de evidencia.

• La palinología arqueológica es utilizada por los arqueólogos para determinar cómo la especie humana utilizó las plantas en el pasado y así determinar las formas de vida de las civilizaciones pasadas.

• La palinología también puede ayudar a quienes sufren alergias a través del estudio del polen.

• La palinología se utiliza en estudios geotérmicos para obtener estimados de las temperaturas máximas paleoambientales. La disciplina también se puede utilizar en limnología para descubrir los niveles del lago en el pasado, así como el cambio climático.

• La palinología también puede ayudar en bioestratigrafía y geocronología, es decir, determinar la edad de las rocas.

• Entomapalinología se refiere al examen del polen localizado en el intestino o el cuerpo de los insectos, lo que ayuda a determinar la alimentación y los hábitos migratorios de los insectos, especialmente si los insectos son económicamente significativos.