El sistema inmune del cuerpo humano generalmente protege a los seres humanos de infecciones y enfermedades. Sin embargo, las enfermedades autoinmunes ocurren cuando el sistema inmune del cuerpo ataca por error a las células sanas que afectan a una o más partes del cuerpo. Hay más de ochenta enfermedades autoinmunes; los siguientes son los pocos entre ellos.
10. Nefritis lúpica
La nefritis lúpica es una enfermedad renal causada por el lupus eritematoso sistémico. El lupus es un trastorno por el cual el sistema inmune del cuerpo ataca sus células y órganos. En consecuencia, los glomérulos (células funcionales) se inflaman y con el tiempo pueden provocar insuficiencia renal, lo que requiere diálisis o un trasplante de riñón como tratamiento.
9. Alopecia Areata
La alopecia areata, que también se llama calvicie de punto, es un trastorno en el que el vello corporal se seca en parches o en todo el cuerpo. Es una enfermedad autoinmune que causa permanentes calvas que con el tiempo, dependiendo de la capacidad mental del individuo afectado, pueden llevar a un estrés psicológico.
8. Vitiligo
El vitiligo es una enfermedad crónica de la piel que se presenta con algunos parches cutáneos que pierden pigmento. Las partes afectadas se volvieron blancas y los bordes afilados caracterizaron las manchas. La ocurrencia se inicia principalmente por elementos del entorno, y el maquillaje puede usarse para reducir los efectos psicológicos.
7. La enfermedad de Addison
La enfermedad de Addison, también conocida como hipocortisolismo e insuficiencia suprarrenal primaria, es un trastorno autoinmune crónico en el que las glándulas suprarrenales producen menos hormonas esteroides. La afección ocurre cuando las glándulas suprarrenales tienen problemas que conducen a una menor producción de sus hormonas: aldosterona y cortisol.
6. Enfermedad de Crohn
La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria del intestino que afecta a cualquier sección del tracto gastrointestinal (TGI). La condición es causada por una mezcla de factores inmunes, bacterianos y ambientales en aquellas personas que están genéticamente predispuestas. El sistema inmune del cuerpo ataca la pared del GIT, tal vez con la intención de matar antígenos de micro bacterias.
5. Síndrome de Evans
El síndrome de Evans es un tipo de enfermedad autoinmune por la cual los anticuerpos del cuerpo luchan contra las plaquetas y los glóbulos rojos. La afección progresa patológicamente, como la concurrencia de trastornos sanguíneos autoinmunes: púrpura trombocitopénica y anemia hemolítica. La anemia hemolítica autoinmune es un trastorno por el cual los glóbulos rojos son devorados por el sistema inmune activado del cuerpo, mientras que en la púrpura trombocitopénica inmune, la acción autoinmune destruye las plaquetas.
4. Artritis de Juveline
La artritis juvenil es una enfermedad autoinmune sin causa conocida, y en su mayoría se establece la artritis idiopática juvenil (AIJ). Los resultados de la AIJ son la inflamación de las articulaciones con menos efectos sobre el cartílago y la estabilidad de la articulación sin características reumatoides. Los síntomas diferenciadores de otras enfermedades son hinchazón prolongada de las articulaciones afectadas, que son principalmente tobillo y muñeca.
3. Neuropatía inflamatoria progresiva
La neuropatía inflamatoria progresiva es una enfermedad autoinmune que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades publicaron en su informe de enero 31, 2008. Primero se informó en los Estados Unidos entre los trabajadores que trabajan en mataderos de cerdos. La enfermedad se presenta con dolor, parálisis repentina, fatiga, debilidad y entumecimiento, particularmente en las extremidades.
2. Síndrome de la persona rígida
El síndrome de persona rígida es una afección neurológica que se presenta con un empeoramiento de la rigidez y la rigidez del cuerpo. Los músculos troncales se ven afectados principalmente por la rigidez, acompañados de espasmos que conducen a un posicionamiento anormal. Las características del trastorno primario ocurren junto con la hiperlordosis lumbar y la incapacidad para moverse. La causa no se conoce, pero se cree que los anticuerpos corporales llamados GAD juegan un papel.
1. La enfermedad de Kawasaki
La enfermedad de Kawasaki, también conocida como síndrome de ganglios linfáticos mucocutáneos, es un trastorno por el cual los vasos sanguíneos se inflaman. El síntoma principal es una fiebre que persiste durante al menos cinco días y no puede ser menor con medicamentos, acompañada de ojos rojos e inflamación de los ganglios linfáticos del cuello. No hay causa conocida; sin embargo, se postula que es el resultado de una respuesta autoinmune activada por una infección.