
El costo de la vida ha aumentado constantemente en todo el mundo. Sin embargo, hay algunas ciudades donde el costo de los artículos básicos ha sido excepcionalmente alto. La mayoría de estas ciudades se encuentran principalmente en los EE. UU., Europa y Asia. El nivel de costo se calcula sobre la base de los precios de diversos bienes y servicios cotidianos, ya sean necesidades básicas o secundarias. A continuación se encuentran las diez ciudades más caras para vivir.
10. Hamilton, Bermudas

Como ciudad de rápido crecimiento, Hamilton, la capital de las Bermudas, ha experimentado un costo de vida ascendente en los últimos años. Aquí, la vivienda tiene un alto costo. Además, el costo de las facturas de servicios públicos, alimentos y entretenimiento se encuentran entre los más altos del mundo. Los impuestos y el costo de hacer negocios también son altos.
9. San Francisco
Un informe del Consejo de Investigaciones Económicas y Comunitarias indica que el costo de vida de San Francisco es aproximadamente 62% más alto que el costo promedio en los EE. UU. El costo de obtener una casa es tres veces mayor que en otras ciudades de EE. UU. San Francisco ha sido calificado como el lugar más caro para alquilar una casa. Esto es según Zumper, una compañía de bienes raíces en línea. El alquiler promedio para dos habitaciones y apartamentos de una habitación es de aproximadamente $ 4,650 y $ 3,100, respectivamente. El costo del transporte es comparativamente alto, especialmente si usa medios privados. Aunque la ciudad tiene algunos de los mejores chefs del mundo, el costo de los alimentos es 23% más alto que el promedio nacional. Los costos de atención médica son 20% más altos que el promedio de los EE. UU.
8. Vancouver

Aunque calificada entre la ciudad más habitable con alta calidad de vida, la ciudad canadiense se caracteriza por los precios de las viviendas que se disparan y por encima del precio promedio de los alimentos y los servicios básicos. La compañía Demographia calificó a la ciudad como la segunda ciudad más inaccesible del mundo en 2012. La mayoría de los habitantes de Vancouver paga más del 50% de sus salarios ya sea por alquiler o para pagar una hipoteca. Los alquileres aumentaron en 6.4% solo en 2016 frente al límite nacional de 2.9%. El costo de la educación en las escuelas privadas también es bastante alto.
7. Ginebra
Ubicada en Suiza, Ginebra es una ciudad cara. La investigación muestra que los residentes gastan alrededor del 15% de sus ingresos en alimentos. Hay una escasez de alojamiento que hace que los propietarios cobren una prima. Alquilar un apartamento es más alto en Ginebra que en Nueva York y París. Aunque los impuestos son comparativamente bajos, el precio de los seguros, los alimentos y otros servicios es más alto que el costo promedio de Europa. Las deducciones obligatorias le costarán 29% del ingreso mientras que la vivienda y la energía le costarán 16%.
6. Nueva York

Nueva York tiene impuestos más altos que el resto de los EE. UU., Lo que perjudica financieramente a los residentes. De acuerdo con el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano, la renta media en el área metropolitana de Nueva York para un apartamento de dos habitaciones es $ 1,638. Esta cantidad es más alta que en otras ciudades de los EE. UU. El costo de los servicios públicos es más alto que el promedio y para los propietarios de automóviles, existe el alto costo de mantenimiento, seguro y estacionamiento. Los comestibles también cuestan entre 28% y 39% más que el promedio nacional.
5. Hong Kong
Hong Kong es una ciudad en el sureste de China. Como centro financiero global, vivir en la ciudad es bastante caro. Hay una población densa y el alto costo del alojamiento. Un local puede gastar aproximadamente 65% en el alquiler mientras que ser propietario de una casa está fuera del alcance de muchas personas. El costo de los alimentos es excesivamente alto, con una variedad limitada para elegir. El costo de los servicios públicos es tan alto como el costo del transporte. Como la ciudad está bastante congestionada, poseer y mantener un automóvil es bastante caro y será difícil navegar por la ciudad.
4. Londres

Vivir en el Reino Unido y particularmente en Londres es muy caro en comparación con muchas ciudades del mundo. La mayoría de los ingresos del residente promedio se destinan a alojamiento, ya sea de alquiler o una hipoteca. Las estadísticas de ECA International indicaron que el costo de un apartamento de tres habitaciones será el doble del costo de París. El costo de los alimentos y otros bienes de consumo domésticos es más alto que el promedio de otras ciudades de Europa. En el Reino Unido, los impuestos sobre la gasolina son relativamente altos, lo que aumenta el costo de la conducción. La privatización es otro factor que contribuye al mayor costo de vida ya que las empresas privadas buscan obtener mayores ganancias. El estancamiento salarial en algunos sectores junto con la inflación anual ha hecho que las personas tomen hasta tres trabajos por día para poder sobrevivir.
3. Los Angeles
Los Ángeles es una ciudad costosa en gran parte debido al costo de la vivienda. El valor de venta de las casas se ha apreciado por 78.5% en los últimos cinco años. El efecto dominó es que el alquiler ha subido tremendamente. Por lo tanto, para vivir en esplendor de estilo séquito, uno tiene que tener un ingreso muy alto. El costo de transporte no es menor ya que el costo del combustible en Los Ángeles es más alto que el promedio nacional. Las facturas de servicios públicos no son más baratas. El costo de los alimentos, así como el costo de entretenimiento, también es mayor en comparación con otras ciudades del mundo.
2. Tokio

Tokio, la capital de Japón, se encuentra entre las áreas metropolitanas más pobladas y caras del mundo. Como importante Centro Internacional de Finanzas (IFC), Tokio alberga compañías de inversión globales. El costo de vida de todas las personas ha ido en aumento con The Economist Intelligence Unit clasificando a Tokio como la 11 ciudad más cara por 14 años consecutivamente terminando en 2006. Tokio es una de las ciudades más caras de Asia para obtener alojamiento, ya sea al poseer una casa o alquilar. Los alimentos cuestan más, mientras que para los servicios públicos y el entretenimiento, uno tiene que cavar más profundo en el bolsillo.
1. Oslo
Oslo es la ciudad más poblada de Noruega. Aunque ocupa un lugar destacado en calidad de vida, la ciudad es una de las ciudades más caras para vivir. Según ECA International (2011), la ciudad ocupó el segundo lugar en términos de costo de vida. Una encuesta realizada por el banco suizo, UBS, en agosto 2006 clasificó a Oslo y Londres como las ciudades más caras para vivir. Poseer una casa o alquilar una es muy costoso. Los residentes de la ciudad de Oslo son altamente gravados. Las facturas de servicios públicos, comestibles, alcohol y entretenimiento tienen un alto costo.