Reserva Del Arrecife De Barrera De Belice - Sitio Del Patrimonio Mundial De La Unesco En Peligro De Extinción

Autor: | Última Actualización:

Reserva del Arrecife de Barrera de Belice

Agregada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996, la Reserva del Arrecife de Barrera de Belice cubre aproximadamente 237,962 acres frente a las costas de Belice y alberga el sistema de arrecifes de coral más grande del hemisferio norte. Dentro del sitio se encuentran áreas protegidas 7 que incluyen parques nacionales, reservas marinas y monumentos naturales. Entre las especies de atolones, manglares, cayos de arena, lagunas y estuarios se encuentran varias especies en peligro de extinción, incluidas las tortugas verdes, los cocodrilos marinos americanos y los manatíes. Las aves como el piquero de patas rojas y el piquero marrón dependen de esta ubicación para alimentarse y anidar. Este ecosistema fue protegido porque es considerado uno de los mejores ejemplos de este tipo en la región debido a su muy diversa composición de tipos de arrecifes. En total, se pueden encontrar especies de coral 65, especies de moluscos 350 y especies de peces 500 aquí.

Turismo

Debido a su gran variedad de vida marina, la Reserva del Arrecife de Barrera de Belice es un popular destino turístico. Las actividades turísticas comunes incluyen buceo, snorkeling, vela, kayak y pesca. En las islas, los visitantes también pueden realizar caminatas, cabalgatas, observación de aves y explorar ruinas arqueológicas. Esta reserva es el destino turístico número 1 en Belice y recibe alrededor de 130,000 visitantes al año.

Amenazas ambientales

La diversidad de este sitio del Patrimonio Mundial está amenazada por varios factores. Las grandes multitudes de turistas y los barcos que llegan perturban el hábitat circundante, dañando los corales y contaminando las aguas. Además, el cambio climático global está alterando rápidamente las temperaturas del océano, matando a la vida marina y causando blanqueamiento de coral. El blanqueamiento de los corales causa estrés al coral al que responden al eliminar su pigmentación de algas, lo que limita su capacidad de crecimiento. Simultáneamente, el cambio climático está causando un aumento en el número de huracanes en el área que deja un daño irreparable al ecosistema a su paso. Otras amenazas al sistema de arrecifes incluyen: la industria pesquera, el desarrollo costero, la exploración de petróleo y gas y la contaminación oceánica.

Esfuerzos de preservación

Dada la importancia de este ecosistema de arrecife de barrera y su vulnerabilidad, se han realizado esfuerzos adicionales para su preservación. En 2010, Belice se convirtió en el primer país en prohibir la pesca de arrastre de fondo, una práctica de pesca que arrastra una red en el fondo del océano para capturar especies como el camarón, el bacalao y el calamar. En otro movimiento destinado a preservar este frágil ecosistema, el país también prohibió la perforación costa afuera dentro del kilómetro 1 de las fronteras de la reserva.

Todo el arrecife de coral se extiende hacia el norte hasta las aguas de la costa de México y al sur hasta casi la frontera de Guatemala. Su tamaño hace que los esfuerzos de preservación sean difíciles de manejar. Debido a esto, el gobierno de Belice ha formado alianzas con organizaciones no gubernamentales (ONG) para llevar a cabo con mayor éxito los planes de conservación. No solo es necesaria la ayuda de las ONG, sino también la colaboración entre los departamentos gubernamentales. Varias agencias están a cargo del desarrollo costero y para mantener a la conservación a la vanguardia de sus esfuerzos, el gobierno también ha creado la Autoridad e Instituto de Administración de Zonas Costeras con el fin de garantizar un enfoque integrado para proteger el arrecife. Mantener esta barrera de arrecife saludable es de suma importancia y requiere un esfuerzo compartido entre las ONG y las agencias gubernamentales.