Las Ciudades Más Grandes En Angola

Autor: | Última Actualización:

Luanda es la capital de Angola, y también es, con mucho, la ciudad más grande del país con más de 6 millones de residentes. El país productor de petróleo de Angola se encuentra en el sur de África y limita con la República Democrática del Congo, Zambia y Namibia. Bendecidas con abundantes recursos y ubicadas adecuadamente cerca de la costa o a lo largo de la infraestructura principal, las ciudades de Angola han sido testigos de un crecimiento urbano creciente.

Luanda

Los habitantes de 6,542,942 viven en la capital de Angola, Luanda. La ciudad portuaria de Luanda se extiende a lo largo de la costa atlántica y es el centro político, económico y administrativo de Angola. Fundada en 1575, Luanda se desarrolló ampliamente como centro administrativo de los portugueses. Luanda era un importante centro de comercio de esclavos, especialmente para los esclavos con destino a Brasil. Luanda experimentó un breve declive después de la abolición de la esclavitud, pero alcanzó importancia económica como puerto del comercio de productos básicos como aceite de palma, cacao, café, madera y marfil. El suministro de agua dulce a la ciudad y la prosperidad de los cultivos introducidos, como la mandioca y el maíz, aumentaron aún más la prosperidad de la ciudad. La ciudad fue severamente dañada por la guerra civil comenzando 1975. La paz y la estabilidad actuales han impulsado el crecimiento económico en los últimos años. El gobierno angoleño ha tomado medidas para reconstruir la ciudad a través de infraestructura y viviendas modernas. Los barrios marginales y los edificios ruinosos son algunos de los desafíos a los esfuerzos de modernización. Bendecido con abundantes recursos naturales como petróleo y diamantes, Luanda ha estado recientemente en una trayectoria ascendente con respecto al desarrollo. La sobrepoblación, la congestión y los atascos son un fenómeno común en Luanda. La ciudad atrae cada vez más a expatriados extranjeros, principalmente debido al auge del petróleo. Esta situación ha dado lugar a numerosos desarrollos de lujo, como comunidades cerradas y hoteles. Luanda ha sido continuamente nombrada como la ciudad más cara para los expatriados, ya que la mayoría de su población continúa viviendo en la pobreza.

Huambo

La ciudad de Huambo es hogar de habitantes de 1,896,147, lo que la convierte en la segunda ciudad más grande de Angola. La ciudad fue fundada en 1912 por trabajadores y colonos portugueses a lo largo del Ferrocarril de Benguela. El ferrocarril de Benguela, recientemente reconstruido por los chinos, está vinculado al puerto de Lobito a lo largo de la costa atlántica y a los vecinos de la República Democrática del Congo y Zambia en Angola. El Ferrocarril de Benguela impulsó a Huambo a la prosperidad como centro de transporte y los productos agrícolas como el trigo y el café también contribuyeron al crecimiento de la ciudad. Sin embargo, Huambo fue dañado por la guerra civil, cuyos efectos son visibles en la actualidad. Las minas terrestres enterradas en el campo, por ejemplo, han poblado la agricultura en algunas regiones. Desarrollos recientes como la reconstrucción del Ferrocarril de Benguela, una planta de energía unida a un clima favorable han atraído a una corriente de inversionistas al área. Los habitantes de la ciudad, principalmente la etnia Ovimbundu, se dedican principalmente a la agricultura. Sin embargo, la ciudad tiene una tasa de pobreza alta, y el turismo potencial de la ciudad y la abundancia de recursos naturales están siendo aprovechados para revertir las estadísticas de pobreza.

Lobito

La tercera ciudad más grande de Angola, Lobito tiene una población de 324,050. Situada a lo largo de la costa atlántica, la ciudad portuaria de Lobito fue establecida por los portugueses en 1843. La ciudad se desarrolló rápidamente con la finalización del Ferrocarril de Benguela en 1928. Bendecido con un profundo puerto natural, Lobito prosperó gracias al comercio marítimo de productos agrícolas de Angola y recursos mineros de la República Democrática del Congo. Dañada durante la Guerra Civil angoleña, Lobito logró recuperar su importancia económica como centro portuario y como centro de fabricación de productos como barcos pequeños, equipos de exploración y producción de cemento y petróleo. El turismo es una industria en crecimiento en la ciudad, y Lobito continúa disfrutando del crecimiento urbano y humano.

Lubango

La ciudad de Lubango tiene habitantes de 256,713 y es la capital de la provincia de Huila en Angola. La ciudad fue establecida como un asentamiento en 1885 por colonos portugueses de las islas de Madeira. El asentamiento se renombró Sá da Bandeira y los desarrollos lo elevaron al estado de la ciudad. Las actividades agrícolas y de transporte impulsaron la ciudad a la prominencia hasta la guerra civil, después de que se renombró Lubango en Angola independiente. Lubango sigue siendo un importante centro agrícola para productos como verduras, tabaco y frutas. La ciudad es servida por un ferrocarril y un aeropuerto y ha disfrutado de crecimiento económico en los últimos años.

Desarrollo urbano en Angola

Otras ciudades grandes en Angola con respecto al tamaño de la población son Kuito, con sus residentes 185,302, seguidos de Malanje (156,829), Benguela (128,084), Lucapa (125,751), Namibe (86,366) y Soyo (67,491). Tras una guerra civil de 27, Angola está intentando grandes reformas económicas y sociales. Las ciudades del país están a la vanguardia de estos intentos, y cada ciudad juega un papel importante en la reconstrucción y el desarrollo de todo el país.

RangoLas ciudades más grandes de AngolaPoblación Metro
1Luanda6,542,942
2Huambo1,896,147
3Lobito324,050
4Lubango256,713
5Kuito185,302
6Malanje156,829
7Benguela128,084
8Lucapa125,751
9Namibe86,366
10Soyo67,491