Fidel Alejandro Castro Ruz dirigió el Partido Comunista de Cuba durante más de medio siglo después de la caída de la dictadura militarista y opresiva de Batista, que había llegado al poder tras un golpe en 1952. Tomó el poder en enero de 1, 1959, prometiendo un cambio revolucionario, a un país severamente afligido por la dictadura de Fulgencio Batista, de 25 años. Su comunismo abrazado y el antiguo régimen de la Unión Soviética y casi trajeron al mundo a un final trágico con misiles nucleares. Fidel murió en noviembre 25, 2016, a la edad de 90. Aún así, dejó atrás un legado caracterizado por el concepto de totalitario. Su presidencia se basó en las ideologías comunistas de Karl Max.
5. Vida temprana -
Fidel Castro nació en 1926 como el hijo ilegítimo de un acaudalado granjero llamado Ángel Castro y la criada, amante y futura esposa de Ángel, Ángel Ruz González. Asistió a dos internados antes de ir a El Colegio de Belen, una facultad de administración jesuita en La Habana. Fidel tomó la ley en la Universidad de La Habana de 1945, donde su mente política cobró vida. Mientras estuvo aquí, se convirtió en un crítico influyente y en un acérrimo antiimperialista de la participación de Estados Unidos en los asuntos del Caribe. Logró publicidad como crítico vocal del presidente respaldado por Estados Unidos, Ramón Grau. Fidel fue a participar en muchas violentas culturas de pandillas y operaciones de milicias que se transformaron de un individuo políticamente analfabeto a un activista político en menos de tres años. Se involucró con empresas criminales operadas por estudiantes. Su pasión antiimperialista lo llevó a unirse al comité universitario que buscaba liberar a la República Dominicana y Puerto Rico. Incluso conoció a Batista, durante su ascenso temprano a la fama. Cuando este último tomó la presidencia y abolió las elecciones, Castro comenzó su ascenso al poder.
4. Ascender al poder -
Como abogado jesuita, Castro lideró la revolución cubana que derrocó al dictador respaldado por Estados Unidos, Fulgencio Batista. Castro lanzó la gran revolución cubana contra el régimen de Batista en julio 26, 1953. Comenzó lanzando el fallido asalto a los cuarteles Moncada, en Santiago. Fidel Castro recibió un año de prisión 15, pero luego fue liberado en 1955 cuando Batista lo indultó. Pasó sus años de exilio en México, donde formó un pequeño ejército con el objetivo de luchar contra Batista. Su primer intento tuvo lugar a principios de diciembre 1956, pero el gobierno cubano lo tendió una emboscada, matando a la mayoría de sus bandas de seguidores de 81. Solo 12 de ellos, incluidos Fidel, Raul y Guevara escaparon. Luego se refugió en las montañas de Sierra Maestra, creó una formidable guerrilla que unió fuerzas con los grupos rebeldes públicos y finalmente derrotó a Batista en dos años. Durante las guerras frías, Castro se alineó con la Unión Soviética, adoptando sus conceptos e ideologías convirtiéndose en su principal benefactor durante los años de 30. La alianza trajo miles de millones de dólares en ayuda externa para Cuba, incluidos el gas y el petróleo. Cuando los Estados Unidos descubrieron misiles soviéticos en el país, surgió la crisis de los misiles cubanos 1962 que casi puso al mundo en una crisis de Armageddon. Cuando la Unión Soviética finalmente colapsó en 1991, Castro conservó sus ideologías comunistas. Realizó una serie de reformas económicas provisionales, como la apertura del turismo para salvar su economía en quiebra. Incluso logró patrocinar a Chávez, el entonces presidente venezolano, para venderle petróleo barato y otros productos.
3. Contribuciones -
Cuando llegó al poder, Fidel intentaba transformar a Cuba en un estado igualitario que brindara oportunidades sociales y económicas equitativas a todos los cubanos. Buscó llevar el cambio a una sociedad que había sido agotada de las necesidades humanitarias básicas y rescatar a su país de lo que él percibía como un sistema capitalista fallido. Fidel Castro mejoró las condiciones de vida de los pobres en su país trayendo escuelas y hospitales para ellos. Como resultado, Cuba logró un nivel de salud y alfabetización igual al de los países más ricos. Para colmo, cortó grupos de la Mafia. Fidel también instaló muchas contribuciones negativas tanto para Cuba como para el mundo en general. Abatió a disidentes, ejecutó o encerró a oponentes y homosexuales se apoderaron de propiedades de propiedad privada y monopolizaron los medios. Fuera de su país, envió más soldados 350,000 para luchar en África como una forma de expandir su influencia. Estos soldados proporcionaron el apoyo tan necesario al gobierno angoleño de izquierdas. Contribuyeron a la ansiada independencia de Namibia, una guerra que finalmente ayudó a derrocar al apartheid en Sudáfrica. A lo largo de los años, envió médicos al extranjero para cuidar a los pobres y también trajo jóvenes de países menos desarrollados y los entrenó como médicos.
2. Retos -
Establecer a Cuba como un país comunista a las puertas de los Estados Unidos trajo consigo muchos desafíos. Para que Castro transforme efectivamente a Cuba de un patio de recreo utilizado por los estadounidenses ricos a la peor resistencia de Washington, tuvo que superar los desafíos que trajeron consigo los presidentes estadounidenses, sus odiados capitalistas. Los superó a todos menos a uno. Afirmó que los Estados Unidos habían intentado asesinarlo muchas veces, pero que sobrevivió. Logró defenderse de la invasión 1961 apoyada por Estados Unidos de la Bahía de Cochinos. Mientras barría el capitalismo, surgieron nuevos desafíos, esta vez de legiones de críticos y enemigos concentrados entre los exiliados radicados en Miami. Estas personas exiliadas lo vieron como un tirano despiadado.
1. Muerte y herencia -
Fidel Castro murió en noviembre 25th, 2016. Raúl Castro anunció su muerte en la televisión estatal cubana. Después de su desaparición, la posición de poder de Fidel Castro en el poder de 57 parece aún más significativa. Para muchos, reprimió la democracia, el discurso reprimido y aplastó los derechos humanos fundamentales. Para su legión de seguidores, fue un héroe que alimentó a sus pobres medicinas provistas con América Latina, consternó al capitalismo y apuntó su arma al coloso norteño. Su legado más memorable fue su capacidad para crear un estado comunista en algunas millas 90 de las costas estadounidenses, desafiando los intentos de los Estados Unidos de derrocarlo. Se aferró a sus ideologías mucho después de que el colapso de la Unión Soviética permaneciera como un rayo de esperanza para los zurdos de todo el mundo que aún luchaban bajo y en contra del dominio colonial. No se sabe si la historia lo absolverá o no, sin embargo, Fidel Castro era una figura digna de contemplar. Deja atrás el legado del presidente que más tiempo lleva en el mundo por su régimen de medio siglo.