Uno de los árboles más antiguos del mundo, el Gran Banyan Tree es un árbol perteneciente a la especie benghalensis ficus. Se extiende sobre un área de 18,918 metros cuadrados y se encuentra en el jardín botánico indio Acharya Jagadish Chandra Bose en Howrah, cerca de Calcuta, Bengala Occidental, India. La edad exacta del árbol no se conoce, pero según los registros históricos que mencionan el árbol, se cree que tiene al menos 250 años.
El árbol ha sobrevivido a una gran cantidad de amenazas en el pasado, como un rayo en 1925 que dejó al árbol enfermo. Como resultado, algunas partes del árbol tuvieron que ser cortadas, especialmente desde la mitad del árbol, dejando una colonia clónica sobreviviente en lugar de un solo árbol entero. Dos ciclones en 1864 y 1867 también amenazaron al árbol, pero emergió en gran parte ileso. Hoy, el Gran Banyan se parece más a un pequeño bosque de clones con un camino de metro 330 construido a su alrededor para limitar su expansión.
Turismo
Cada año, miles de turistas visitan el Jardín Botánico Indio Acharya Jagadish Chandra Bose en Howrah para echar un vistazo a este baniano de fama mundial. El jardín botánico es fácilmente accesible en coche o autobús desde el centro de la ciudad de Calcuta. El mejor momento para visitar los jardines es entre septiembre y marzo, cuando las condiciones de temperatura son cómodas ya que no hay calor abrasador en el verano. Además del Great Banyan, el jardín botánico también alberga numerosas especies de plantas exóticas recolectadas en todo el mundo. Una visita al jardín ofrece a los turistas un escape al corazón de la naturaleza y también les proporciona conocimiento e información sobre las plantas del mundo.
El jardín botánico indio AJC Bose
El jardín botánico indio Acharya Jagadish Chandra Bose, que abarca un área de 109 acres de tierra, alberga más de 12,000 especímenes de plantas. Fue establecido en 1787 por un oficial del ejército británico de East India Company. El objetivo principal era construir plantaciones de especias de la India y madera de teca con fines comerciales y de exportación. Pronto, el jardín comenzó a jugar un papel muy importante en el establecimiento de cultivos de té en la India. El té se introdujo de China a la India y se cultivó en el jardín y luego se suministró para el cultivo en las estribaciones del Himalaya de Bengala Occidental y Assam. En 1793, cuando el botánico William Roxburgh se convirtió en el superintendente del jardín, desarrolló un herbario como parte de la propiedad que contenía especímenes de plantas recolectados en toda la India. Con el paso de los años, el jardín botánico siguió creciendo y expandiéndose y se agregaron plantas de todo el mundo a su repositorio, lo que lo convierte en un lugar ideal para la naturaleza y las excursiones educativas.
Hábitat y Biodiversidad
Hoy en día, los jardines botánicos de Howrah albergan una gran cantidad de especies raras de plantas en sus numerosas casas de vidrio, invernaderos y conservatorios. Árboles como mango, caoba, bambú, teca, tamarindo y coco crecen en toda la propiedad. El jardín también es famoso por su colección de orquídeas, palmas, cactus, plantas acuáticas, buganvillas, jazmines y lirios. Además de las plantas, varias especies de animales también habitan los jardines con visitantes que registran avistamientos de zorro indio, la mangosta india, chacales y una gran variedad de serpientes como la cobra de anteojos altamente venenosa y el krait común, y otras venenosas y no venenosas. serpientes
Amenazas ambientales
En 2013, un destacado periódico indio informó que el Gran Banyan en el Jardín Botánico Índico Acharya Jagadish Chandra Bose se enfrentaba a una cantidad significativa de amenaza de una infección por hongos mortal. Las autoridades del jardín y los botánicos afirmaron que las tuberías de alcantarillado ilegales que invaden el jardín de las áreas cercanas, cargaron el canal de agua que sirve al jardín botánico con aguas residuales infestadas de patógenos. Esta fue probablemente la fuente de la infección fúngica que afecta al Gran Banyan. Otras plantas cercanas también se vieron amenazadas por esta fuente de contaminación. Actualmente, el Gran Banyan está siendo protegido por un equipo altamente eficiente de botánicos y otras autoridades interesadas que están trabajando arduamente para asegurar que el árbol sobreviva más tiempo para inspirar a miles de turistas que visitan los jardines botánicos en Howrah.