¿Cómo Se Define La Frontera Entre África Y Asia?

Autor: | Última Actualización:

Definiendo Continentes

El concepto de definir los continentes como grandes masas de tierra se remonta a la antigua Grecia, cuando los navegantes nombraron las tierras costeras a lo largo de los mares Negro y Egeo y los estrechos de Bósforo y Dardanelos. Los primeros continentes identificados fueron Asia y Europa. El concepto de continente se amplió más tarde para incluir áreas más hacia el interior. Estas primeras definiciones, sin embargo, solo consideraban las tierras que podrían ser alcanzadas por las vías navegables.

En los tiempos modernos, los geólogos se han involucrado en la definición de los continentes. Estos científicos tienden a utilizar los conceptos de placas tectónicas y costras continentales para determinar qué masas de tierra pueden considerarse continentes independientes. Además, la historia y la cultura compartidas tienden a influir en la aceptación de un área particular como continente en los últimos tiempos.

Definición de fronteras continentales

Definir fronteras sirve para crear orden y organización política en el mundo. Las fronteras separan naciones, estados, provincias, regiones, municipalidades e incluso propiedades personales. En la mayoría de los casos, las fronteras están definidas muy claramente, a excepción de las que se encuentran en disputa internacional. Sin embargo, las fronteras continentales están identificadas y acordadas menos claramente. De hecho, tanto geólogos como geógrafos a menudo no están de acuerdo con la cantidad de continentes en el mundo. Las aulas de todo el mundo aprenden que el mundo está dividido en tantos continentes 7 o tan pocos como 4, según el modelo utilizado.

Con esta incoherencia, ¿cómo llegan las personas a comprender un área en particular como un continente entero? Este artículo profundiza en este tema, específicamente en la identificación de la frontera entre África y Asia.

El continente asiático

El continente asiático es el más grande del mundo (cuando se consideran los modelos 6 y 7-continent) y cubre un área total de 17.212 millones de millas cuadradas. Tiene un tamaño de población de más de 4.46 billones, por lo que es el continente más poblado también. Asia tiene fronteras a lo largo de los océanos Ártico, Índico y Pacífico. Al oeste, este continente está bordeado por Europa, aunque esto se considera más una frontera cultural que geográfica en la naturaleza. Del mismo modo, su frontera con África no está claramente definida.

El continente africano

El continente africano es el segundo más grande del mundo (al seguir los modelos geográficos de los continentes 6 y 7). Cubre un área total de 11.7 millones de millas cuadradas y tiene un tamaño total de la población de más de 1.22 billones, por lo que es el segundo continente más poblado del mundo también. África tiene fronteras a lo largo de los Océanos Índico y Atlántico y los Mares Rojo y Mediterráneo. Su frontera con Asia a menudo se considera la Península del Sinaí.

El continente Afro-Eurasia

El término Afro-Eurasia, a veces conocido como la Isla del Mundo, se refiere al área de tierra conectada más grande en la Tierra. Cubre un área de más de 32.81 millones de millas cuadradas y algunos geógrafos consideran que es una parte importante del ciclo del supercontinente. Consiste en las regiones de África, Europa y Asia (que comúnmente se consideran continentes separados 3) y alberga alrededor del 86% de la población mundial. La frontera entre África y Asia separa efectivamente el continente Afro-Eurasia en África y Eurasia.

Historia de la frontera entre África y Asia

Los antiguos geógrafos griegos y romanos identificaron un territorio conocido como Marmarica, que se creía que era parte del continente asiático. Esta área estaba ubicada entre la antigua Cirenaica, que corresponde a la zona costera oriental de la actual Libia, y la antigua Aegyptus, que corresponde a la actual Egipto y excluía la península del Sinaí. Marmarica se dividió entre el este y el oeste por lo que hoy se conoce como el Paso de Halfaya, un acantilado que se encuentra a 600 pies de altura.

Se consideraba que todo al este del Paso Halfaya pertenecía al continente asiático y que todo lo que se encontraba al oeste se consideraba perteneciente al continente africano. Esta definición ubica a Egipto en Asia y Libia en África.

Frontera actual entre África y Asia

Hoy, la frontera entre África y Asia se centra alrededor de la Península del Sinaí, que se considera parte del territorio de Egipto. Esta península de forma triangular se adentra en el Mar Rojo al sur, con el Golfo de Aqaba a lo largo de la costa sureste y el Golfo de Suez a lo largo de la costa suroccidental. Al norte, la península tiene una costa a lo largo del mar Mediterráneo. Cubre un área de 23,000 millas cuadradas y tiene una población total de aproximadamente 1.4 millones.

La península está conectada con los continentes asiático y africano por dos istmos separados de tierra. Hacia el este, una franja de tierra de una milla 120 conecta la Península del Sinaí con Asia. La península del Sinaí está conectada con el continente africano por un área de tierra mucho más pequeña conocida como el Istmo de Suez, una sección de terreno de una milla 78 que alberga el Canal de Suez. El Canal de Suez permite a los barcos navegar entre el Mar Mediterráneo y el Océano Índico, evitando la necesidad de transportar mercancías por el extremo sur del continente africano entre Europa y Asia. Además, los geólogos han identificado la costa este de esta península como la división entre la placa tectónica árabe y la placa tectónica africana. A pesar de esta división geológica basada en placas tectónicas, el área al oeste del Istmo de Suez en la península del Sinaí se considera parte del continente asiático.

Egipto - Un país transcontinental

Debido a que la Península del Sinaí marca la frontera entre África y Asia, Egipto se considera un país transcontinental. Esta definición se explica además por el hecho de que la península pertenece tanto al continente asiático como a la zona continental del país de Egipto, que se considera que se encuentra en el continente africano.

Una de las razones por las cuales Egipto se considera un país africano, en lugar de un país asiático, se debe a que alrededor del 98% de la población vive dentro del área continental del país. Esta definición muestra uno de los muchos factores utilizados para definir las fronteras continentales. Sin embargo, al considerar factores geopolíticos (como la religión y la historia política), Egipto a menudo se agrupa con otros países de Medio Oriente. Cuando esta es la definición de trabajo, todo Egipto se considera parte del continente asiático. En este caso, todo el país de Egipto se puede utilizar para referirse a la frontera entre África y Asia, ya que constituye la esquina suroeste de Asia y la esquina noreste de África.