Kurt Josef Waldheim era un abogado, soldado, político y enviado nacido en Austria que se desempeñó como 4.th Secretario General de la ONU y el 9th Presidente de Austria. Su inteligencia con respecto al trabajo en Grecia durante la Segunda Guerra Mundial planteó más preguntas que respuestas. Waldheim fue miembro del Partido Popular de Austria, un veterano de la Segunda Guerra Mundial y le sobreviven sus tres hijos.
5. Vida temprana
Waldheim nació en diciembre 21, 1918, en Sankt Andrä-Wördern, cerca de Viena. Su padre trabajó como inspector de la escuela católica romana con raíces ancestrales en la República Checa. Waldheim sirvió al ejército entre 1936 y 1937, luego se unió a la Academia Consular de Viena y se graduó en 1939. Durante sus primeros años, Waldheim no estaba afiliado, pero su padre era un miembro activo del Partido Social Cristiano. En 1938, tres semanas después de que Alemania anexara a Austria, Waldheim expresó su interés en ser miembro del Partido Nazi de la Liga Nacional de Estudiantes Alemanes Socialistas (NSDStB), que era una división del partido Nazi. Waldheim se casó con Elizabeth Ritschel en agosto 19, 1944, en Viena y tuvo su primogénito Lieselotte en 1945.
4. Carrera
En 1941 durante la Segunda Guerra Mundial, Waldheim sirvió en la Wehrmacht como líder de escuadrón en el frente oriental. Waldheim dijo que sirvió hasta 1944, pero otras fuentes afirman que se desempeñó hasta 1945. Dependiendo de la fuente, Waldheim o sus críticos, sus deberes del ejército pueden diferir. Aunque argumentó que solo era un empleado y un intérprete, otras fuentes creen que se desempeñó como intérprete y oficial de enlace, 3rd Ayudante Adjunto, 2nd Ayudante Adjunto, 1st Ayudante Adjunto, General del Estado Mayor, Jefe de Estado Mayor Jefe de Operaciones, Jefe de Estado Mayor Oficial de inteligencia, y ayudante de campo. Waldheim fue el Primer Secretario de la Legación en París entre 1948 y 1951 cuando se unió al Ministerio de Asuntos Exteriores de Austria hasta 1956. Luego se desempeñó como Alto Comisionado para Canadá entre 1956 y 1960 antes de volver al Ministerio de Relaciones Exteriores. En 1964, Waldheim fue el Representante Permanente de las Naciones Unidas en Austria. En breve sirvió nuevamente en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Austria durante dos años antes de volver a la ONU en su puesto anterior. Fue derrotado en su primer disparo a la Presidencia austriaca en 1971. En el mismo año, se convirtió en el Secretario General de la ONU y fue reelecto en 1976. Waldheim funcionó y se eligió como presidente austríaco en 1986 y sirvió hasta 1992. Waldheim no buscó la reelección.
3. Contribuciones importantes
Waldheim emprendió varias misiones de paz como Secretario General de la ONU. Calmó las tensiones entre griegos y turcos en Chipre en 1972 y lideró las negociaciones pacíficas y la reconciliación entre 1973 y 1974. Waldheim hizo contribuciones significativas en Vietnam, Yemen, India y Pakistán, y organizó las fuerzas de emergencia de la ONU que actuaron como un amortiguador entre Israel y las fuerzas egipcias en 1973 en los conflictos Israel-Árabes de larga data. Waldheim estableció un nuevo orden económico internacional en la ONU al promulgar políticas que reducirían la brecha entre ricos y pobres. Negoció la liberación de American Hostages desde Teherán, aunque luego se convirtió en persona non grata en los Estados Unidos. Waldheim hizo varias contribuciones para su país como presidente y diplomático.
2. desafíos
El tiempo de Waldheim con los nazis vendría a atormentar su carrera años más tarde. Mientras declaraba que había dejado el servicio en 1944 sirviendo como intérprete y empleado, diferentes fuentes de la CIA, grupos de interés judíos y periodistas presentaron evidencia contraria. Las fuentes afirmaron que su servicio terminó en 1945 y sirvió en los rangos superiores y siempre estuvo cerca de donde los crímenes de guerra estaban teniendo lugar. Está acusado de revisar y aprobar folletos de propaganda antijudíos. Sus acusadores creían que había desempeñado un papel más importante en el sistema nazi que oprimía a los judíos. Waldheim y sus partidarios defendieron con éxito su servicio en el ejército. Estas acusaciones fueron conocidas más tarde como el "Caso Waldheim". Los analistas creen que las acusaciones se debieron a que Austria se negó a abordar su papel en el Holocausto, negándose a indemnizar a las víctimas nazis y negándose a investigar a sus ciudadanos que eran nazis. Muchos líderes nazis, incluido Hitler, tenían raíces austriacas. También recibió telegramas molestos del presidente Amin aplaudiendo la masacre de los atletas olímpicos israelíes en Munich. Amin dijo que Alemania era el lugar apropiado para la masacre porque era el lugar donde Hitler quemó más de 6 millones de judíos.
1. Muerte y herencia
Kurt Josef Waldheim murió en junio 14, 2007 por insuficiencia cardíaca y fue enterrado el 23 de junio en la bóveda presidencial. Su nombre aparece en la lista de honores de la Wehrmacht por acciones militares exitosas. El Estado Independiente de Croacia también le otorgó la Medalla de la Corona del Rey Zvonimir. Ha sido galardonado con uno de los premios presidenciales más altos en Yugoslavia. El Papa Juan Pablo concedió a Waldheim el título de caballero en la Orden de Pío IX.