Kwame Nkrumah, Presidente De Ghana: Líderes Mundiales En Historia

Autor: | Última Actualización:

Primeros años

Kwame Nkrumah, el primer presidente de Ghana como nación independiente, nació en 1909. Su lugar de nacimiento es Nkroful en la región occidental de Ghana del Sur. Según los registros de Public Broadcasting Services (PBS), Nkrumah provenía de una familia ghanesa humilde y tradicional. Recibió su educación temprana de misioneros católicos y, a la edad de 17, se convirtió en un maestro no entrenado y enseñó en la ciudad de Half Assini. En 1926, se unió al Achimota Teachers College en Accra, y obtuvo un certificado de enseñanza en 1930. Nkrumah enseñó en varias escuelas primarias católicas en Ghana después de haber logrado esta educación. Continuó enseñando en su tierra natal hasta 1935, cuando navegó para estudiar en la Universidad de Lincoln en Pensilvania.

Ascender al poder

Al estudiar en los Estados Unidos, Nkrumah vio el impacto de la política y las relaciones raciales, y experimentó la pobreza y la discriminación que sufren los negros africanos que allí estudian. Estudió teología y filosofía, y forjó lazos con intelectuales negros estadounidenses. Según el Nkrumah Info Bank, formó un cuerpo de estudiantes africanos y se convirtió en un orador en nombre de la liberación africana de la colonización europea. En 1945, después de mudarse a Londres para estudiar, Nkrumah convocó el Congreso Panafricano en Manchester, que también trajo líderes negros como Kenia Jomo Kenyatta y American WEB Du Bois. Luego de regresar a Ghana en 1947, formó el Partido del Progreso Popular Convencional (PPC), luego de abandonar la Convención United Gold Coast. Fue arrestado en 1950, después de liderar un paro que casi paralizó la economía colonial de Ghana. Ese evento causó que los británicos influyeran en las demandas de la independencia de Ghana. El gobernador británico liberó a Nkrumah en 1951, ya que su partido CPP estaba ganando escaños legislativos por una avalancha en Central Accra. Fue nombrado líder de los negocios del gobierno y, en 1952, el gobernador nombró primer ministro a Nkrumah. Fue reelegido en 1954, 1956 y 1957, cuando finalmente condujo a Ghana a la independencia.

Contribuciones

Como el primer líder de una Ghana independiente y poscolonial, Nkrumah formó un gobierno central fuerte y rápidamente reunió recursos nacionales en un intento de un rápido desarrollo económico. También buscó unificar políticamente a toda Ghana. Como firme devoto panafricanista, abogó por la liberación de todo el continente del dominio colonial y ofreció apoyo a los nacionalistas africanos de todas partes. Nkrumah también siguió una política de no alineamiento con los Estados Unidos o la Unión Soviética. A principios de los años sesenta, cuando otros países africanos ganaban su propia independencia en rápida sucesión, abogó por la creación de los Estados Unidos de África, que sería una confederación cuasisocialista de naciones africanas independientes que movería la región más allá de los conflictos tribales. por el bien de la gente del continente.

desafíos

En el cargo, Nkrumah fue acusado de mala administración económica en la gestión del Proyecto Hidroeléctrico del Río Volta y otros esfuerzos. Se convirtió en un hombre fuerte, implementando programas domésticos y aprobando leyes para condenar injustamente a su oposición. Esto lo hizo impopular entre funcionarios, jueces, intelectuales y oficiales del ejército en su país. Nkrumah también se peleó con las potencias occidentales por buscar ayuda de la Unión Soviética y otros países comunistas. Fue acusado de cultivar un culto a la personalidad entre las masas. Después de que Nkrumah vio dos intentos hechos en su vida, en 1962 y 1964 respectivamente, se volvió cada vez más paranoico. Después de los asesinatos fallidos, arrestó a numerosos críticos del gobierno. Mientras visitaba las repúblicas socialistas en el este de Asia en 1966, un golpe militar derrocó a su gobierno en su país y se vería obligado a vivir en el exilio.

Muerte y Legado

Después de su derrocamiento, Nkrumah fue exiliado a Guinea, y más tarde murió en 1972 en Rumania mientras recibía tratamiento para el cáncer de garganta allí. Sus restos fueron devueltos a Ghana y enterrados en Nkroful. Hoy, su legado se ve con desdén y admiración por igual. El entusiasmo de Nkrumah por guiar a Ghana hacia la independencia es admirado en toda África, y fue un opositor al colonialismo. Aunque su objetivo de formar un Estados Unidos de África nunca tuvo éxito, inspiró la creación de la Organización de la Unidad Africana, que más tarde se convirtió en la Unión Africana. Sin embargo, también se lo ve como uno de los primeros dictadores de África poscolonial, y en ocasiones actuó maliciosamente e injustamente.