5. Vida temprana
Max Weber nació en abril 21, 1864 en Erfurt, Prusia. Él fue el último nacido entre seis hermanos. La madre de Weber se llamaba Helene y su padre era Max Weber Sr, un funcionario prominente y adinerado. Weber creció en una familia rodeada de la academia y la política y era normal que figuras públicas y académicos visitaran a su familia. Como resultado de la temprana exposición de Weber a la prominencia, encontró su nicho en la academia y se dice que ha leído secretamente cuarenta volúmenes del trabajo de Goethe. Su viaje educativo comenzó como estudiante de derecho en la Universidad de Heidelberg en 1882. Luego se mudó a la Universidad de Berlín. Una vez terminado, trabajó como abogado junior y en 1889 obtuvo su título de doctorado en derecho después de haber escrito una disertación sobre el tema; "La historia de las alianzas comerciales en la Edad Media ".
4. desafíos
Weber recibió muchas críticas con respecto a la burocracia. También conduce a la insatisfacción del cliente, ya que hay procesos muy largos involucrados. La burocracia también recibió críticas por su lento proceso de toma de decisiones. Weber también aceptó la teoría marginal del valor a pesar de que muchos historicistas niegan su sentido práctico.
3. Carrera
Inmediatamente después de terminar sus estudios, Weber regresó a la facultad de la Universidad de Berlín como profesor y asesor del gobierno. Más tarde trabajó como profesor de economía en la Universidad de Heidelberg y posteriormente en la Universidad de Freiburg. Como profesor, su investigación se centró en historia legal y economía. Weber también se unió a una asociación profesional llamada Verein für Socialpolitik cuya principal preocupación era encontrar soluciones a los problemas sociales de la sociedad. Dejó su profesión docente en 1899 debido al insomnio y la depresión. Weber fue cofundador de la Asociación de Sociología, donde se desempeñó como el primer tesorero. También contribuyó al fortalecimiento del parlamento.
2. Contribuciones importantes
La principal contribución de Weber en política y gobierno fue categorizar el liderazgo político en dominación carismática, dominación legal y dominación tradicional. Es conocido por defender los estudios sobre la burocracia, que pensó que era una amenaza para la libertad de las personas. Weber también trabajó en la estratificación social, donde formuló tres elementos sociales distintos, a saber, el estatus social, la clase social y el partido político. Según Weber, el estatus social se define por factores no económicos como el honor, la religión y el prestigio. Una fiesta es la afiliación política de un individuo, mientras que la clase social es una relación de base económica, tal como un empleado a un empleador. En economía, Weber fue pionero en la delineación de los conceptos de capitalismo y excepcionalismo. De acuerdo con el libro de Weber titulado La ética protestante y el espíritu del capitalismo, hay una relación entre la religión y el capitalismo.
1. Muerte y herencia
Weber murió en 1920 en la ciudad de Münich, Alemania. Se hizo conocido como el más grande entre los sociólogos alemanes de su tiempo. Junto con Èmile Durkheim y Karl Marx, contribuyó a la sociología moderna. En su libro La naturaleza de la acción social, describe la sociología como una forma de acción social que implica que los ciudadanos se interesen en la política de sus países. Weber también influyó en otros teóricos sociales como Theodor Adorno y Leo Strauss.