Mount Nimba Strict Nature Reserve De Guinea Y Costa De Marfil

Autor: | Última Actualización:

Los bosques densos y biodiversos del Monte Nimba han sido clasificados como Patrimonio de la Humanidad en Peligro por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La reserva natural de Mount Nimba Strict conserva algunos de los hábitats de África occidental con la flora y fauna más notable. La reserva alberga paisajes inusuales y es uno de los sitios más preciados de África occidental y de todo el continente.

5. Descripción -

La reserva se extiende a ambos lados de Guinea y Costa de Marfil, ocupando un área de 17,540 hectáreas. La reserva alberga una parte de la Cordillera del Monte Nimba, con el pico más alto es el Monte Richard-Molard a una altura de 5,750 pies sobre el nivel del mar. Los bosques de la montaña albergan especies de flora y fauna endémicas y diversas. El paisaje de la reserva se caracteriza por grandes extensiones de sabana, pastizales de montaña, bosques montanos, ríos, cascadas, formaciones rocosas y colinas.

4. Papel ecológico -

La región sirve como un área de captación de agua crucial, dando vida a algunos de los ríos esenciales del África occidental, y a su vez a su gente y la vida silvestre. Siglos de aislamiento del área han permitido procesos evolutivos y un alto nivel posterior de endemismo en la flora y fauna actuales. La cadena montañosa tiene una ubicación única en la zona de transición de hábitats de sabana y bosques tropicales. Estos hábitats albergan especies raras de plantas y animales, que atraen la curiosidad de los biólogos. Las especies de flora y fauna 200 son endémicas y continuamente se identifican nuevas especies. La reserva tiene muchos hábitats que muestran variaciones en los ecosistemas y microclimas. Sabana, bosques densos y bosques existen cerca uno del otro y juntos apoyan la flora y fauna biodiversa.

3. Turismo, Investigación y Educación -

La reserva presenta a los científicos un laboratorio natural masivo. De particular interés para los biólogos son los procesos evolutivos que han dado lugar a especies animales con características conductuales y biológicas únicas. Un ejemplo de tales especies es el sapo occidental de Nimba (Nimbaphrynoides occidentalis), un sapo con la capacidad de dar a luz a crías jóvenes debido a las condiciones secas de su hábitat. La reserva ha permitido investigar el modo de vida de varios animales, ya que se encuentran en sus hábitats naturales. Aunque la infraestructura turística no está bien desarrollada en la reserva, los turistas acuden en masa a la región para presenciar la flora, fauna y paisajes únicos.

2. Hábitats y biodiversidad -

Los bosques montanos dominan las áreas de la Reserva Natural Estricta de Mount Nimba a altitudes entre los metros 600 y 1,000 sobre el nivel del mar, y albergan una jungla de epífitas. Las vastas áreas de sabana y pastizales a continuación son el hogar de una gran cantidad de especies de flora y fauna. En la reserva se han identificado más plantas vasculares 2000, algunas de ellas endémicas o casi endémicas. La icónica fauna africana abunda en la región, incluyendo el león de África occidental, el gato dorado africano, el duiker cebra, los monos, el hipopótamo pigmeo y dos especies de sapos vivíparos. Cabe destacar que los chimpancés de África occidental en la región exhiben el uso de herramientas de piedra. Desafortunadamente, la mayoría de estos animales se encuentran en peligro de extinción.

1. Amenazas Ambientales y Esfuerzos de Conservación -

Además de ser rico en biodiversidad, la reserva también está bendecida con depósitos de mineral de hierro que se consideran de alta calidad. Los intereses industriales parecen haber prevalecido sobre los esfuerzos de conservación ya que la reserva ha sido continuamente degradada por las actividades mineras. Parte de la reserva en Guinea ha sido eliminada y actualmente se usa para la minería. La invasión de la agricultura es otra amenaza ya que algunas de las áreas han sido taladas para la agricultura. La caza furtiva y la caza de carne de arbusto continúan amenazando la sostenibilidad de la vida silvestre de la reserva. Las acciones gubernamentales contra tales amenazas son muy limitadas debido a fondos inadecuados y la conservación de la reserva depende principalmente de los donantes.