¿Qué Son Las Creencias Agnósticas?

Autor: | Última Actualización:

¿Qué es Agnosticismo?

Las personas que siguen el agnosticismo se conocen como agnósticos. El agnosticismo no es exactamente una religión, sino más bien un conjunto de creencias que rodean el conocimiento absoluto de que existe un dios o ser supremo. La premisa del agnosticismo es que los humanos no tenemos suficiente conocimiento del mundo, el universo o lo sobrenatural para reclamar la existencia o no existencia de un ser supremo. El agnosticismo se ocupa principalmente del conocimiento y la evidencia, en lugar de las creencias.

Las creencias agnósticas se remontan al siglo xx aC, cuando los filósofos de Grecia y la India comenzaron a cuestionar la historia del origen humano, la existencia de dioses y la idea de una vida después de la muerte. A pesar de esta larga historia, el término agnóstico no se creó hasta finales del siglo xxxx. Esta palabra, en su definición literal, significa "sin conocimiento". Esta ideología tiene sus raíces en la creencia científica de que se requiere evidencia para obtener el verdadero conocimiento.

Agnosticismo y el método científico

El enfoque agnóstico para comprender la vida, la muerte y lo que sucede después es de naturaleza muy científica. Primero comienza con una duda básica. En otras palabras, todas las reclamaciones deben ser primero cuestionadas en lugar de creídas. Este paso es seguido por establecer una comprensión sólida del lenguaje utilizado para describir la situación en cuestión. En otras palabras, se debe establecer una definición adecuada de términos específicos. A continuación, la situación debe analizarse de manera no sesgada, lo que significa que todas las posibilidades deben considerarse sin preferencia a un resultado particular. La situación en cuestión debe examinarse desde todos los puntos de vista para reunir la mayor cantidad de verdades posible. Una decisión educada o reclamación solo puede ser alcanzada una vez que toda la información posible ha sido recopilada.

Para un agnóstico, sugerir la existencia de un poder superior o una vida futura es como tener una hipótesis sin un método para probar la teoría. Esta falta de evidencia significa que el método científico no puede usarse para probar o refutar la hipótesis. La verdad detrás de la hipótesis de que dios existe seguirá sin resolverse. Algunos filósofos se han referido así al agnosticismo como una forma de hacer investigaciones escépticas sobre el conocimiento humano de los temas espirituales. Aún así, otros filósofos han sugerido que la naturaleza imperfecta de los humanos significa que no se puede hacer ningún reclamo con la absoluta certeza de que las religiones hacen de Dios y de la vida futura.

Agnosticismo y realidad

Varios filósofos han intentado describir cómo la relación humana con la realidad apoya las creencias agnósticas. Uno de estos filósofos, Immanuel Kant, afirmó que los humanos obtienen conocimiento a través de la percepción sensorial de las experiencias personales. Los humanos, sin embargo, no comparten exactamente la misma percepción de la realidad. La realidad solo puede entenderse a nivel individual, ya que una persona nunca podría entender la vida como otra persona la ha experimentado. Debido a que cada persona tiene una realidad personal diferente, la comprensión humana de las deidades sobrenaturales es imposible ya que estas deidades serían una cosa diferente para cada persona.

Agnosticismo y religión

Dado que el agnosticismo está enraizado en el conocimiento real más que en la creencia, es posible tener pensamientos o creencias agnósticas al pertenecer a una religión organizada en particular. Solo porque una persona agnóstica admite no saber si la existencia de Dios es real, no significa que la misma persona agnóstica no pueda creer en un ser sobrenatural. En este caso, la creencia y el conocimiento no son necesariamente mutuamente excluyentes y pueden, por lo tanto, existir juntos. Además, en una religión que requiere fe (no creencia), la creencia agnóstica es casi un requisito. Esto se debe a que la fe requiere que el creyente confiese que no tiene conocimiento. En otras palabras, la persona religiosa no necesita saber que algo es verdadero para tener fe. En estas religiones basadas en la fe, reconocer que la verdad es imposible de obtener se alinea directamente con la creencia agnóstica.

Agnosticismo y la vida futura

La mayoría de las religiones organizadas intentan ofrecer una explicación sobre lo que sucede después de que una persona muere. Esta explicación generalmente involucra algún tipo de vida futura, donde el alma humana es recompensada o castigada por la forma en que elige vivir. Otras creencias del más allá incluyen: la reencarnación, nada, regresar a la vida en el mismo cuerpo, unirse a otro tipo de vida futura que no es ni una recompensa ni un castigo.

De acuerdo con el método científico, tal como lo usa un agnóstico, no todas estas posibilidades pueden ser ciertas. Por lo tanto, la mayoría (si no todos) de ellos deben ser falsos. De hecho, la idea de que los humanos tienen un alma o que el alma continúa existiendo durante un largo período de tiempo es ilógica en el razonamiento agnóstico.

Tipos de Agnosticismo

El agnosticismo se puede dividir en tres tipos básicos: fuerte, débil y apático.

El agnosticismo fuerte, también conocido como cerrado o estricto, es la idea de que los humanos nunca lleguen a saber si Dios o alguna otra deidad poderosa existe realmente. Esta incapacidad para saber si se basa en la idea de que la experiencia humana es un evento muy personal. Esto significa que lo que una persona experimenta o los honorarios en una situación particular puede no ser lo que otra persona siente en la misma situación. Debido a estas diferencias, la idea de Dios no puede ser acordada; por lo tanto, la existencia de Dios es imposible de confirmar.

El agnosticismo débil, también conocido como abierto o empírico, es la idea de que los humanos no tenemos suficiente información en este momento para determinar la existencia de una deidad. Este tipo de agnosticismo deja abierta la posibilidad de descubrir evidencia científica de dios en el futuro. Debido a esta falta de evidencia y conocimiento, el agnosticismo débil no puede negar ni confirmar la existencia de dios.

El agnosticismo apático toma la posición de que la existencia o no existencia de un ser supremo tiene poca o ninguna consecuencia en la vida de los humanos. Un agnóstico apático cuestiona la importancia de los dioses, afirmando que si existen, han hecho poco para influir en la vida de los humanos hasta el momento.

Crítica de las creencias agnósticas

El agnosticismo ha sido criticado por una cantidad de individuos y grupos. Es criticado porque le da demasiada importancia al conocimiento material y la prueba. Los críticos también afirman que este sistema de creencias no se puede aplicar a la vida cotidiana porque los humanos solo pueden vivir bajo uno de los dos absolutos: Dios existe o dios no existe.