Orígenes lingüísticos
El afrikaans es una lengua hija del neerlandés, y se habla preferentemente en Sudáfrica y Namibia, y en cierta medida en partes de Botswana y Zimbabwe. En realidad, se desarrolló como un idioma entre los colonos holandeses del sur de Holanda en la parte sur de África entre el 18th y 9th Siglos. Surgió en la Colonia del Cabo holandés a través de una divergencia de los dialectos holandeses europeos. Hasta ese momento se conocía como la "lengua holandesa de la cocina", y no se le otorgó una posición de prestigio reconocida oficialmente que se le había otorgado a las otras lenguas europeas notables en los países africanos. Sobre todo con fines lingüísticos, los préstamos léxicos y de sintaxis del afrikaans se derivan de otros idiomas, como el malayo, el portugués, el idioma khoisan, el bantú e incluso el inglés sudafricano.
Palabras únicas
Los principales dialectos del idioma Afrikaans incluyen tres dialectos históricos que existieron después de la Gran Trek en el año 1830. Son el Cabo Norte, que es una mezcla de la lengua holandesa y Khoi-Khoi, Eastern Cape (una mezcla de holandés y xhosa) y el último, Western Cape (que incorpora las lenguas Great Karoo y Kunene). Hay muchas palabras gramaticales importantes involucradas en ella en similitud con el idioma holandés, como con las siguientes palabras:
- J se escribe normalmente como / j / en Kaapse (Cabo) Afrikaans, y / dz / en holandés.
- Soy pronunciado como ek es
- Él / Ella / Se pronuncia como hy / sy / dit es
- Somos pronunciados como ons es
- Usted es (plur.) Pronunciado como Julie es
- Se pronuncian como Hulle es
Otra característica única de la forma del lenguaje es que, al contar una historia, los hablantes usan principalmente el tiempo presente o el tiempo presente histórico. Incluso usan dobles negativos cuando hablan en forma de oración. Por ejemplo, "No quiero hacer esto", o "Ek wil dit nie doen nie", es una declaración que enfatiza el acto de no hacer nada.
Distribución Geográfica de Altavoces
El afrikaans es utilizado como el primer o el segundo idioma por las poblaciones locales de gran parte del país de Sudáfrica, e incluso se enseña en las escuelas del país. Como se desarrolló principalmente en el área de Ciudad del Cabo, se habla más ampliamente en esa parte del país y es respetado por sus orígenes. Las características incluidas en el idioma son de naturaleza holandesa meridional y holandesa, y contienen la gramática regular de la misma. La comunidad blanca de Afrikaans que habla este idioma se conoce como "The Boer". Aparte de Sudáfrica, el afrikaans es ampliamente hablado en partes de Namibia, por un pequeño grupo de personas blancas en Zimbabwe, y también lo hablan las comunidades sudafricanas que viven en países extranjeros. Además, la constitución de la nación de Sudáfrica también ha reconocido al afrikaans como idioma oficial.
Literatura y música afrikáans notables
Con el reconocimiento de este idioma, el rico patrimonio cultural afrikaans se convirtió en el centro de atención y las actuaciones ávidas de los artistas de habla afrikaans han promovido su herencia. Hay muchas historias cortas, novelas y dramas que han sido producidos por estas personas desde el año 2000. Estos incluyen obras literarias notables como Afstande, Emma en Nella, Geldwolf, Thula-thula y Weerloos. Hay muchos trabajos creados por los famosos artistas y raperos de la era moderna que han influido en esta música, y solo por nombrar algunos, estos incluyen Kobus, Valiant Swart y Somerfaan. Estos notables trabajos musicales también incluyen Het magisch realismo en piezas como enkele recente Afrikaanse romans, Die Afrikaanse literatuur, Tres décadas cortas, y muchos más.
Reconocimiento oficial y legado
Afrikaans fue oficialmente reconocido como el idioma oficial del país de Sudáfrica en el año 1925, y hoy está incluido entre los demás idiomas oficiales de 11 del país en la actualidad. Hertzog fue el hombre que aseguró el estatus oficial del idioma Afrikaans. Jugó un papel principal al formar y consolidar el Artículo 137 de la constitución sudafricana, que otorgaba el mismo estatus al idioma. El legado actual del estatus oficial de este lenguaje también se introdujo en el período sudafricano posterior al apartheid.