Hecho extensamente popular en 1960s America, la música psicodélica intentó replicar experiencias alucinógenas para sus oyentes a través del poder asombroso de la música. La música se desarrolló en el contexto de una cultura de drogas subterránea y una población rebelde y creativa. La música psicodélica experimentó intensamente con instrumentos y sonidos de estudio e hizo uso de instrumentos orientales como el Sitar indio. La música dio lugar a algunas de las bandas y artistas más aclamados de la historia y también inspiró a grupos establecidos para crear discos icónicos.
5. Descripción general y características -
La música psicodélica abarca varios géneros, incluido el rock, el pop y el folk. La música se orientó hacia el logro de otros estados de conciencia, especialmente aquellos logrados a través del uso de drogas, incluyendo la dietilamida del ácido lisérgico (LSD) y la marihuana. La música pretendía invocar una experiencia psicodélica y, para lograrlo, se usaban con frecuencia instrumentos exóticos como tabla y sitar. Los registros hacen uso de las técnicas de grabación de estudio para crear sonidos surrealistas que incluyen filtrado, reverberación extrema, ajuste de fase, aros de retardo extendidos y repeticiones múltiples. Las letras de la música a menudo mencionan directa o indirectamente drogas o uso de drogas y son largas, intrincadas, caprichosas, esotéricas y están informadas por la literatura.
4. Orígenes -
Música psicodélica desarrollada en la escena de la música folk y blues, principalmente en los Estados Unidos y seguida por músicos en el Reino Unido. El desarrollo de la música correspondió con la creciente popularidad de la subcultura psicodélica, donde los músicos de folk y jazz comenzaron a experimentar con las drogas. Las drogas psicoactivas como la marihuana, el LSD, la mescalina y la psilocibina, que indujeron experiencias que alteran la mente, se volvieron populares y los entusiastas de la droga como Owsley Stanley, que estableció una fábrica de LSD en San Francisco, promovieron el consumo de drogas. La música también fue influenciada por las formas de música no occidentales, especialmente los de la India. Algunas ciudades estadounidenses fueron fundamentales para el desarrollo de la música, incluyendo Nueva York, San Francisco y California.
3. Propagación y desarrollo -
Desde la cuna de la música en San Francisco, se extendió a otras partes de los Estados Unidos. Nueva York, Los Ángeles y Texas fueron el hogar de su cuota de actos psicodélicos. Por 1967, la música había llegado a la escena de la música folk en el Reino Unido. Un movimiento hippie creciente, caracterizado por el pelo largo y la ropa salvaje, abrazó la música como un símbolo de inconformismo. La música psicodélica se extendió posteriormente a otras partes de Europa, inspirando a numerosas bandas en países como Alemania, los Países Bajos y Dinamarca. Asia, América Central, América Latina y Australia adoptaron aún más la música y aumentaron su prominencia internacional.
2. Artistas notables -
Las bandas pioneras de la música incluyen 13th Floor Elevators con sede en Texas, Holy Modal Rounders de la ciudad de Nueva York y Grateful Dead con base en San Francisco. Otras bandas incluyen Jefferson Airplane, The Doors, Blues Project, Red Krayola, The Byrds, Pink Floyd, Big Brother y The Yardbirds. Grupos establecidos como los Beatles y los Beach Boys también lanzaron sus propios discos inspirados en la música psicodélica.
1. Mayor importancia y herencia -
La música psicodélica fue una experimentación social y musical que se rebeló contra las formas de creatividad aceptadas por la corriente dominante. La música nació de subculturas subterráneas que giraban en torno al uso de drogas y la no conformidad. La música revolucionó las expresiones creativas y allanó el camino para otras formas musicales como el punk, el heavy metal y el rock progresivo. La música psicodélica sigue inspirando a numerosos artistas y bandas, incluso en la actualidad.