El Peor Crecimiento De La Equidad En La Bolsa De Valores Por País

Autor: | Última Actualización:

El peor crecimiento de capital en el mercado bursátil por país

Las acciones, los bonos y las letras del Tesoro son fuentes importantes de rendimiento de las inversiones. La mayoría de las empresas y organizaciones han aumentado su tamaño y su dominio en los mercados financieros a través de dicha inversión directa e indirecta. Las empresas públicas tienen más de un accionista que ha invertido en ellas. Cada accionista se beneficia de los ingresos de la compañía de acuerdo con la cantidad de acciones que posee. El accionista también vota según su participación en la empresa. El valor del capital, por lo tanto, es el valor total de la empresa disponible para el accionista o propietario. El valor de la participación se compone de la suma del valor de la empresa, las inversiones, el efectivo y el equivalente en efectivo menos las deudas y los intereses. Algunos países han sido testigos de una disminución en el valor de sus acciones en el mercado de valores. Algunos de los países con peor crecimiento de capital en el mundo incluyen

Grecia

Grecia se está recuperando lentamente de una crisis que golpeó a su sector financiero entre 2014 y 2015. Las acciones del país fueron los mayores perdedores que cayeron a sus precios más bajos en los años 16. 2015 presenció un cambio de -47.9% en el valor de la participación en el mercado bursátil. Los inversores abandonaron rápidamente los activos de mayor riesgo ya que sus valores de mercado cayeron significativamente. 2015 vio un aumento en la recapitalización en el mercado con millones de acciones luchando por atraer inversionistas. Los prestamistas dominaron el mercado de valores de Grecia con mayores participaciones de interés.

Kazajstán

El mercado de valores de Kazajstán es uno de los mercados bursátiles subdesarrollados del mundo. El país continúa siendo testigo de una caída en los valores de renta variable que experimentan el peor desempeño en 2015. Kazajstán logró -47.6% los cambios en el valor de equidad en 2015 debido a las dificultades para crear mercado de valores líquido y eficiente. Las acciones solo se valoraron en $ 3.8 billones. El país tiene una gran cantidad de efectivo, pero no puede invertir para obtener beneficios reales. Kazajstán planea atraer inversionistas extranjeros relajando la mayor parte de su regulación de inversión. La inversión extranjera es una de las formas de mejorar los valores de las acciones en el mercado de valores.

Zambia

El valor de equidad de Zambia cambió por -45.6% en 2015. La caída significativa en el valor del capital se atribuye a la caída en los precios del cobre, que es la principal fuente de ingresos de exportación del país por el 70% de las exportaciones totales. El movimiento del Federal Reserve Bank of US para comprar acciones de Zambia tuvo el mayor impacto. El debut de Zambia en el mercado de bonos internacionales en 2012 también provocó demandas que empujaron aún más el rendimiento a solo 5.63%. El gobierno de Zambia espera que a través de la privatización de algunos de sus activos atraerá más inversores extranjeros al país, lo que a su vez tendrá un efecto positivo en su mercado bursátil.

Conclusión

Brasil, Colombia y Chipre también son algunos de los países que tuvieron más de -40% de cambios en su valor de capital negociado en 2015. Los valores de capital negativos en estos países han ahuyentado a los inversores extranjeros que les niegan los beneficios de Inversión Extranjera Directa. Los inversores extranjeros son cautelosos para invertir en estas economías porque son impredecibles y no estables. Estos países continúan tomando préstamos para sostener sus grandes economías. El endeudamiento reduce aún más el valor de la equidad y el rendimiento en el mercado bursátil mundial. Para mantener el crecimiento, estos países necesitan invertir en industrias locales o fomentar la privatización de la mayoría de sus activos.

El peor crecimiento de la equidad en la bolsa de valores por país

RangoPaísCambio en el valor de capital en 2015
1Grecia47.9%
2Kazajstán47.6%
3Zambia45.6%
4Brasil44.3%
5Colombia41.0%
6Chipre40.9%
7Perú34.4%
8Turquía32.1%
9Ghana29.6%
10Luxemburgo29.3%