
Las especies invasoras son aquellas que se introdujeron en un hábitat específico y desde entonces se han propagado y han causado daños generalizados al hábitat y a otros animales. Aunque es difícil identificar qué especies invasoras son peores que otras, el Grupo de Especialistas en Especies Invasoras de la UICN ha logrado reducir la lista para incluir anfibios 3 y reptiles 2 en la Base de Datos de Especies Invasoras Globales. Estas son las peores especies invasoras de anfibios y reptiles en el mundo.
5. Bufo Marinus

Bufo marinus es el nombre científico de los sapos de caña. Los sapos de caña también son conocidos como sapos marinos o sapos gigantes. Son nativos de América del Sur y Central. Una ventaja de los sapos de caña es que erradican los escarabajos de las cañas de azúcar. Es por esta razón que fueron introducidos a otras partes del mundo como Australia. Sin embargo, en poco tiempo, la población de los sapos creció tanto que se convirtieron en plagas y comenzaron a ser destructivos. Como es carnívoro, amenaza a las especies nativas a través de la depredación. Los sapos maduros de caña crecen hasta 15 cm de longitud. Son carnívoros que se clasifican como anfibios. Los sapos de caña tienen una vida útil de 10-15 años. Sus depredadores incluyen serpientes, pájaros y perros. Los sapos de caña producen toxina de bufotenina utilizada por nativos sudamericanos para producir flechas venenosas. El veneno también es utilizado por los japoneses como afrodisíaco y restaurador de cabello. La toxina bufotenina también reduce la frecuencia cardíaca de los pacientes durante la cirugía cardíaca. Aunque la toxina en los sapos de caña es beneficiosa, también es dañina especialmente para otras especies de anfibios. Son altamente tóxicos para cualquier animal que se alimenta de ellos. En consecuencia, se han realizado esfuerzos dirigidos a deshacerse de los sapos de caña. Estos esfuerzos no han tenido éxito debido a la gran población de sapos de caña.
4. Eleutherodactylus Coqui

Eleutherodactylus coqui es el nombre científico de Coqui Frog. Es una rana arbórea pequeña, de cuerpo redondo y nativa de Puerto Rico. Sin embargo, se han extendido a otras islas circundantes como Hawai. A menudo son de color marrón o marrón grisáceo. La rana Coqui vive en el suelo, arbustos y árboles. Es conocido por las llamadas de apareamiento agudas hechas por los machos en la noche. La rana Coqui tiene poblaciones muy altas. La razón de esto es que no hay depredadores naturales que puedan mantener los números bajo control. En consecuencia, hay ranas 55,000 por hectárea en algunas partes de Hawai. Las ranas se alimentan de grandes cantidades de insectos lo que resulta en menos insectos en el ecosistema. Posteriormente, hay desafíos con el crecimiento de las plantas ya que la polinización rara vez se lleva a cabo. La invasividad de la rana Coqui conduce a la disminución de las exportaciones de plantas y al impacto adverso en el sector turístico. Además, el requisito de divulgación para los propietarios de bienes raíces ha llevado a tasas bajas de desarrollo de la propiedad en algunas áreas. Una de las medidas que se han implementado para reducir el número de ranas Coqui es la prohibición del transporte intencional de las ranas en Hawai. Otro método utilizado para deshacerse de los huevos es un tratamiento de ducha caliente de las plantas en los viveros comerciales. También hay pruebas de campo en curso en un aerosol que se utilizará en el futuro.
3. Lithobates Catesbeianus

Lithobates catesbeianus es el nombre científico de la rana toro americana. Su nombre proviene de los graznidos profundos y resonantes que son característicos de su especie. La rana pasa la mayor parte de su vida en agua o cerca del agua. Es originaria del este de América del Norte y el sudeste de Canadá. La introducción de la rana toro en otras partes del mundo ha sido una amenaza para las especies nativas de esas tierras. Las ranas son invasoras en forma de depredación y competencia. Se sabe que cazan especies en peligro de extinción como el sapo Armagosa, la rana leopardo Chiricahua y la rana manchada de Oregón. También se teme que las ranas toro sean portadoras de un hongo quitridio que causa la enfermedad de la Quitridiomicosis en los anfibios. Deshacerse de las ranas bullfrogs ha sido un desafío por dos razones. Uno, la rana toro puede viajar por distancias muy largas, cubriendo así una gran porción de tierra. En segundo lugar, las ranas juveniles colonizan nuevos estanques con mucha facilidad. En consecuencia, la recolonización a menudo tiene lugar haciendo que los programas de erradicación sean ineficaces. Sin embargo, algunas de las medidas utilizadas para erradicar las ranas toro incluyen atrapar a los renacuajos utilizando redes de doble fyke, prohibiendo nuevas introducciones, disparos, pesca con caña, trampas y el uso de arcos y flechas, entre otros.
2. Boiga irregularis

Boiga irregularis es una serpiente de árbol marrón que es ligeramente venenosa. Fue descubierto por primera vez en Guam en los 1950. La gente cree que la serpiente llegó accidentalmente a Guam a través de la carga importada. La serpiente de árbol marrón es una serpiente escalada y esbelta. Sus ojos son grandes y poseen una pupila vertical. La pupila vertical explica su visión nocturna mejorada. La serpiente de árbol marrón es invasiva de varias maneras. En primer lugar, ha diezmado e incluso llevado a la extinción de las especies nativas de aves y murciélagos de Guam. En segundo lugar, la serpiente es responsable de uno por cada 1,000 bebés y niños pequeños que están hospitalizados debido a sus picaduras de veneno. Las serpientes de árbol marrón también causan cortes de energía subiendo a los cables eléctricos. También se consideran plagas agrícolas. Se han implementado varias medidas para reducir la población de la serpiente marrón. Las medidas incluyen el uso de barreras, trampas, tóxicos orales, equipos de detección de perros y cebos tóxicos. Además, las serpientes también pueden morir de forma natural debido a las temperaturas extremadamente cálidas o frías.
1. Trachemys Scripta Elegans

Trachemys scripta elegans es el nombre científico del control deslizante de orejas rojas. El deslizador de orejas rojas es una tortuga de agua dulce que es única por sus manchas prominentes de color rojo a amarillo en ambos lados de la cabeza. La tortuga puede sobrevivir en la naturaleza durante tanto tiempo como 40 años. Es originaria del valle del Mississippi y de los valles del río Tennessee y Cumberland. El deslizador de orejas rojas es una amenaza para las especies en peligro, como la tortuga de estanque europea. Son una amenaza porque compiten con las tortugas nativas por el hábitat, la comida y otros recursos. Además, su liberación al ecosistema natural también plantea el riesgo de transmisión de parásitos. Por otra parte, los controles deslizantes son portadores de Salmonella que conduce a la enfermedad conocida como salmonelosis en humanos. Las estrategias actuales utilizadas para manejar las poblaciones de los deslizadores de orejas rojas incluyen trampas cebadas, sacrificarlas, cazar adultos, esterilizarlas y recolectar huevos y crías.