Descripción de la economía de Taiwán
Taiwán tiene una economía capitalista, lo que significa que las empresas privadas deciden las técnicas de producción y operan para obtener ganancias. Los bancos y las empresas industriales que anteriormente eran propiedad del estado ahora también son de propiedad privada. La economía de Taiwán es la 19th más grande del mundo en términos de paridad de poder adquisitivo. Es considerado una economía avanzada por el Fondo Monetario Internacional y tiene el Índice de Empresariado Global más alto de Asia. Además, se clasifica como la economía 5th más grande en la región de Asia.
En 2014, su producto interno bruto (PIB) nominal fue de $ 529.6 billón y el PIB per cápita fue $ 22,598. Este país tiene una fuerza laboral de 11.54 millones y una tasa de desempleo de solo 4%. De estas personas empleadas, 58.9% trabaja en la industria de servicios. Esto es seguido por 36.1% en la industria y 5% en la agricultura.
Principales industrias de Taiwán
Como lo demuestra su patrón de empleo, el sector de servicios es la industria líder en Taiwán. De hecho, contribuye con 73% del PIB. En general, la economía está muy diversificada con varias industrias diferentes. Algunos de los más importantes incluyen tecnologías de comunicación e información, electrónica, refinación de petróleo, productos químicos, armamentos, productos químicos, procesamiento de alimentos y textiles.
Principales productos de exportación y socios de Taiwán
En 2014, Taiwan exportó $ 318 billones en bienes. Esta economía depende en gran medida de su industria de exportación, lo que la hace vulnerable a las fluctuaciones del mercado global. Sus principales exportaciones incluyen productos electrónicos, paneles planos, barcos, productos petroquímicos, maquinaria, metales, textiles, plásticos y productos químicos. Un gran porcentaje de sus exportaciones se destina a los siguientes países: China (27.1%), Hong Kong (13.2%), Estados Unidos (10.3%), Japón (6.4%) y Singapur (4.4%).
Principales productos de importación y socios de Taiwán
Las importaciones de 2014 a Taiwán totalizaron $ 277.5 billones, lo que le dio a este país un saldo comercial positivo de $ 40.5 billones. Una balanza comercial positiva significa que este país exporta más de lo que importa. Sus principales importaciones incluyen: productos electrónicos, maquinaria, petróleo crudo, computadoras, carbón, productos químicos orgánicos y metales. Una gran parte de sus importaciones proviene de los siguientes países: Japón (17.6%), China (16.1%) y EE. UU. (9.5%).
Retos enfrentados por la economía de Taiwán
A pesar de la aparente salud de esta economía, Taiwán enfrenta algunos desafíos significativos para el crecimiento continuo. La economía se ha estancado recientemente. Sus exportaciones han ido disminuyendo en los últimos años, y los salarios del trabajo no se han mantenido al ritmo del costo de la vida. Además, el PIB solo aumentó en .7% en 2015, que es significativamente menor que el crecimiento 3.9% que vio el país en 2014. Desafortunadamente, este país depende de las exportaciones para el crecimiento económico y otros países como Hong Kong y Corea del Sur se han vuelto más competitivos en esta área.
Planes económicos futuros de Taiwán
Para combatir los desafíos mencionados anteriormente, el gobierno de Taiwán ha creado un plan para el futuro de su economía. Parte de este plan implica la transición de la economía a trabajos más relacionados con la tecnología y orientados al servicio. También planea diversificar sus socios exportadores para evitar depender de la exportación a solo unos pocos países. El gobierno también tiene la intención de continuar con su plan de paquete de estímulo para el desarrollo y la mejora de la infraestructura, exenciones impositivas para nuevas empresas y un mayor gasto en servicios sociales. Esto significa que el país continuará operando con un déficit para impulsar aún más la economía.