Argentina está dotada de más especies de aves 1000, y solo unas pocas son endémicas. El medio ambiente argentino ofrece hábitats ideales para esta variedad de especies aviares en la región subtropical del norte, las praderas centrales, las montañas occidentales y las aguas territoriales. La mayoría de estas especies endémicas enfrentan amenazas constantes a sus poblaciones, especialmente como resultado de la pérdida de hábitat. Las áreas protegidas para algunas de estas aves se han colocado dentro de los hábitats naturales, especialmente en las reservas.
Aves endémicas de Argentina
El pato Steamer de cabeza blanca
El pato de vapor de cabeza blanca es un ave no voladora endémica de Argentina principalmente a lo largo del tramo costero de Chubut y Santa Cruz. El cuerpo del pato de vapor es gris oscuro con un tono gris más claro en la cabeza. Su factura es rosa y tiene un tamaño reducido. El ave es vulnerable debido al hábitat limitado.
El Sandy Gallito
El Sandy Gallito ha sido designado como una especie de aves de menor preocupación que es endémica de Argentina. El gallito arenoso se encuentra principalmente en los matorrales subtropicales a tropicales en las laderas de los Andes. El adulto Sandy Gallito tiene una cabeza y parte superior de color canela y una cola negruzca. El pájaro se alimenta principalmente de artrópodos que se alimentan completamente en el suelo. El pájaro se mueve rápidamente de arbusto a arbusto tratando de permanecer discreto. Su temporada de reproducción ocurre entre noviembre y febrero. El Sandy Gallito es un ave sedentaria sin patrones migratorios registrados.
Los Cinclodes
Cinclodes es un género de aves terrestres que se encuentran en los bosques andinos con patas sólidas y un cuerpo robusto con un pico puntiagudo que se curva hacia abajo. El género incluye los cinclodes de Córdoba y los cinclodes de Olrog. Las aves se encuentran principalmente cerca de arroyos en las montañas o a lo largo de las costas. Los cinclodes se alimentan en sus hábitats para pequeños invertebrados.
The Salinas Monjita
El Salinas Monjita es una especie endémica que se encuentra en las planicies salinas de Argentina. El Monjita de Salinas está estrechamente relacionado con el Monjita de respaldo oxidado excepto por la coloración de sus cuerpos. La monjita con respaldo oxidado tiene un color pardusco con una parte inferior blanca con rayas gruesas, mientras que las salinas no tienen estrías en la parte inferior. Las salinas se alimentan en el suelo de insectos. El ave se queda en parejas o en grupos de aproximadamente 50 caracteres en invierno en sus hábitats de matorral con suelos salados. La monjita oxidada es común en tierras de matorrales secos. Las Salinas deambulan por su hábitat sin un patrón migratorio registrado, mientras que la monjita de respaldo oxidado migra en grandes bandadas. Los dos están amenazados por la pérdida y degradación del hábitat que los hace estar cerca de especies en peligro de extinción.
La especie Finch
El pinzón carpintero canela, el parpadeo de la montaña Tucumán y el parpadeo amarillo del Monte son aves endémicas de Argentina en la familia Thraupidae. Estas aves se identifican como especies de menor preocupación y su principal amenaza es la pérdida de hábitat. Los hábitats típicos de estas aves son principalmente los matorrales tropicales y subtropicales que se encuentran en grandes altitudes, los arbustos leñosos de los Andes argentinos y los antiguos bosques que fueron muy degradados.
Protegiendo las aves endémicas de Argentina
Argentina se ha esforzado por proteger sus aves estableciendo áreas protegidas. La cuestión de la degradación del hábitat a través de actividades humanas insostenibles, como la deforestación y la agricultura, debe regularse y controlarse para garantizar que se conserven los hábitats de estas aves. Las otras aves endémicas de Argentina son la Sierra Finch carbonatada y el pinzón pinto de rayas amarillas, el Canastero patagónico y el Canastero de Steinbach, el Tapaculo de ceja blanca y la paloma de ojos desnudos.
Aves endémicas de Argentina | Nombre científico |
---|---|
Pato de vapor de cabeza blanca | Tachyeres leucocephalus |
Sandy Gallito | Teledromas fuscus |
Cordoba Cinclodes Cinclodes de Olrog | Cinclodes comechingonus Cinclodes olrogi |
Salinas Monjita Monjita con respaldo oxidado | Xolmis salinarum Xolmis rubetra |
Cinnamon Warbling Finch Pinzón de la montaña Tucuman Monte Yellow Finch | Poospiza ornata Compsospiza baeri Sicalis mendozae |
Sierra Finch carbonatada Pinzón de rayas amarillas pinzón | Phrygilus carbonarius Atlapetes citrinellus |
Cacholote de garganta blanca | Pseudoseisura gutturalis |
Canastero Patagónico Canastero de Steinbach | Pseudasthenes patagonica Pseudasthenes steinbachi |
Tapaculo de ceja blanca | Scytalopus superciliaris |
Paloma de tierra con los ojos descubiertos | Metriopelia morenoi |