
Millones de votantes estadounidenses eligen, entre otros funcionarios, al próximo presidente y vicepresidente del país cada cuatro años el martes siguiente al primer lunes de noviembre. Mientras se cuentan sus votos y se declara a los ganadores, el ganador del voto popular no se convierte automáticamente en presidente. Por el contrario, el presidente es elegido por el Colegio Electoral.
¿Qué es el Colegio Electoral?
El Colegio Electoral es el cuerpo final en el proceso de elección presidencial de los Estados Unidos. El cuerpo está compuesto por electores de 538 que tienen una sesión especial para emitir sus votos para el presidente y el vicepresidente de los Estados Unidos de América. El candidato que recibe los votos electorales 270 se convierte en el próximo presidente.
El proceso de selección de los electores varía de un estado a otro. Los partidos políticos usualmente nominan electores durante las convenciones partidistas. A veces, el comité central del partido selecciona a los electores. Los electores son a menudo funcionarios del partido, funcionarios electos por el estado o individuos con una fuerte afiliación con el candidato presidencial del partido.
Cómo funciona el Colegio Electoral
En 48 de los estados de 50, al candidato presidencial que gana el voto popular se le asignan los votos electorales de ese estado. Los electores no están obligados por las leyes electorales federales ni por la Constitución a votar por el candidato de su partido. Sin embargo, los estados de 27 tienen leyes que requieren que los electores emitan sus votos para el candidato de su partido si ese candidato gana el voto popular del estado. No existe tal ley en los otros estados 24; sin embargo, es una práctica común que los electores voten por el candidato presidencial de su partido. En Maine y Nebraska, sin embargo, los candidatos comparten los votos electorales por representación proporcional, lo que significa que el ganador del voto popular en esos estados automáticamente obtiene dos votos electorales (para los dos senadores). Los votos electorales restantes se asignan por distrito congresional. Estas reglas aseguran que ambos candidatos reciban votos electorales de los dos estados, a diferencia del sistema de ganador-lleva-todo en los otros estados.
Si ningún candidato obtiene la mayoría de los votos electorales, la Cámara de Representantes de los Estados Unidos tiene la tarea de elegir al próximo presidente. Los tres candidatos principales se enfrentan con cada estado emitiendo un voto único. Quien gane la mayoría de los estados se convertirá en el próximo presidente. El proceso es el mismo para el Vicepresidente, excepto que la elección es hecha por el Senado.
Voto Popular vs Voto Electoral Universitario
Sí, un candidato presidencial puede perder el voto popular pero aún así convertirse en presidente al ganar el voto del colegio electoral. Sucedió por primera vez en 2016 cuando Donald Trump perdió el voto popular ante Hillary Clinton, pero finalmente ganó los votos de la universidad electoral para convertirse en presidente. También en 2000, George W. Bush ganó el colegio electoral para convertirse en presidente aunque perdió el voto popular ante Al Gore.
Aunque controvertido, el Colegio Electoral es el mecanismo utilizado para determinar al Presidente y Vicepresidente de los Estados Unidos. Hace que el proceso electoral de los EE. UU. Sea único ya que el candidato que gana el voto popular no se convierte automáticamente en presidente. Sus partidarios sostienen que el Colegio Electoral salvaguarda los derechos de los estados más pequeños mientras que se erige como una pieza importante de la democracia federalista de Estados Unidos.