¿Cuántos Tipos De Planetas Hay Sobre La Base De La Composición?

Autor: | Última Actualización:

Los planetas son grandes objetos celestes que giran alrededor de una estrella particular y generalmente tienen forma de esferoide. Los planetas más comúnmente conocidos son los ocho que componen nuestro sistema solar: Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, Tierra, Venus, Marte y Mercurio. Sin embargo, hay muchos más planetas que existen fuera de nuestro sistema solar. Los astrónomos han ideado muchos criterios que utilizan para clasificar estos planetas, un criterio es clasificar los planetas según su composición. Existen 17 diferentes tipos de planetas en función de la composición.

17. Planeta Chthonian

Los planetas de Chthonian son objetos celestes que giran cerca de una estrella que originalmente era gigantes gaseosos pero que tenían sus atmósferas de helio e hidrógeno eliminadas por las altas temperaturas que emanaban de sus respectivas estrellas cercanas, dejando un núcleo metálico y rocoso. No hay planetas chtonianos en nuestro sistema solar, pero hay varios planetas que se han observado, como Kepler-57b y Kepler-52b.

16. Plano de carbono

Un planeta de carbono es un planeta teórico que se cree que tiene una mayor concentración de carbono que el oxígeno en su composición. Se piensa que tales planetas también tienen núcleos hechos de hierro o acero, característicos de los planetas terrestres. Se cree que la superficie de estos planetas está cubierta por hidrocarburos líquidos o congelados con una capa de grafito o diamantes de varias millas de espesor debajo de la superficie. Un candidato adecuado de un planeta de carbono es el planeta 55 Cancri e.

15. City Planet

Un planeta de la ciudad es un planeta hipotético, también conocido como ecumenópolis, que es una ciudad del tamaño de un planeta. Los defensores del concepto del planeta de la ciudad creen que en el futuro las ciudades globales crecerán y cubrirán todo el planeta y formarán un planeta ciudad. El concepto se popularizó después de que los planetas de la ciudad fueron retratados en varias obras de ficción, incluida la famosa franquicia de Star Wars. Los planetas de la ciudad son puramente hipotéticos ya que no hay un planeta de la ciudad conocido.

14. Coreless Planet

Como su nombre lo sugiere, un planeta sin núcleo es un planeta sin núcleo. Este tipo hipotético de planeta está compuesto exclusivamente por un manto.

13. Desert Planet

Los planetas desérticos son planetas terrestres cuyas superficies tienen condiciones desérticas. Se cree que tales planetas tienen una zona habitable más grande que los planetas acuosos similares a la Tierra. El concepto de los planetas del desierto ha sido retratado en obras de ficción modernas como la novela 1965 "Dune". Algunos astrónomos creen que la Tierra eventualmente se convertirá en un planeta desértico a medida que el Sol aumente su luminosidad. También se cree que Venus fue un planeta desértico en el pasado.

12. Enano de gas

Una enana de gas es un cuerpo celeste con un núcleo sólido pero cubierto por una atmósfera espesa compuesta de helio, hidrógeno y otros gases volátiles. La enana de gas es similar en composición a los planetas gigantes gaseosos y solo difiere en tamaño. Un ejemplo de una enana de gas es Kepler-138d, que es un planeta extrasolar.

11. Gas gigante

Los gigantes de gas son planetas que están compuestos principalmente de helio e hidrógeno y otros compuestos volátiles. Estos planetas que existen en tamaños inmensos son algunos de los planetas más grandes conocidos. Nuestro sistema solar tiene dos planetas que se clasifican como gigantes gaseosos, y estos son Saturno y Júpiter. Se cree que estos planetas tienen un núcleo rocoso fundido. Sin embargo, las propiedades de los compuestos que existen en los núcleos de estos gigantes gaseosos son poco conocidas debido a las grandes temperaturas y presiones.

10. Helio Planet

Un planeta de helio tiene una atmósfera que está compuesta principalmente de helio. Los científicos creen que esos planetas se forman después de que las altas temperaturas de una estrella cercana provocan la evaporación y desaparición de gases más ligeros, incluido el hidrógeno, y dejan atrás una atmósfera compuesta de helio. Debido a la alta concentración de helio en la atmósfera, se cree que los planetas de helio son blancos y de apariencia gris claro.

9. Gigante de hielo

Los gigantes de hielo son planetas que se componen principalmente de gases densos que son más pesados ​​que los que se encuentran en los gigantes gaseosos. Estos planetas, que inicialmente se clasificaron como gigantes gaseosos, se establecieron para tener una composición distinta, ya que están compuestos principalmente de carbono, azufre, oxígeno y nitrógeno en lugar del hidrógeno y el helio que se encuentran en los gigantes gaseosos. Neptuno y Urano son los dos gigantes de hielo de nuestro sistema solar.

8. Planeta helado

Un planeta de hielo se compone principalmente de compuestos volátiles como agua, metano y amoníaco en sus estados congelados. Estos planetas experimentan temperaturas extremadamente bajas (por debajo de (-) 13 grados Celsius negativos). Nuestro sistema solar no tiene planetas de hielo, ya que los únicos objetos helados que tienen estas características son demasiado pequeños para clasificarlos como planetas. Los planetas de hielo son candidatos clave de la presencia de vida extraterrestre, ya que los científicos creen que estos planetas tienen océanos submarinos que tienen las condiciones adecuadas para adaptarse a la vida.

7. Iron Planet

Un planeta de hierro es un tipo de planeta que se compone principalmente de su núcleo rico en hierro. Tales planetas también se reconocen por la presencia limitada o la ausencia completa de un manto. Los científicos creen que estos tipos de planetas eran inicialmente planetas terrestres, pero que tenían sus capas desprendidas como resultado de impactos gigantes. Mercurio es el único planeta de hierro en nuestro sistema solar.

6. Lava Planet

El planeta Lava es un tipo teórico de planeta que se caracteriza por la presencia de lava fundida que cubre su superficie. Se cree que estos planetas tienen una intensa actividad volcánica como resultado de un reciente evento de colisión grande o de un planeta en su infancia. Se cree que estos planetas también existen cerca de sus respectivas estrellas.

5. Ocean Planet

Un planeta oceánico es un tipo hipotético de planeta que se cree que está total o predominantemente cubierto por agua. Estos planetas tienen 10% de su masa como agua (el agua representa solo el 0.05% de la masa de la Tierra). Los planetas oceánicos tienen océanos de cientos de millas de profundidad.

4. Protoplanet

Un protoplaneta son grandes cuerpos celestes que se formaron como resultado de la colisión de planetesimales y también se conocen embriones de planeta. No hay protoplanetas establecidos en nuestro sistema solar con el equivalente más cercano son asteroides como Pallas y Vesta.

3. Puffy Planet

Los planetas hinchados son gigantes gaseosos que existen cerca de sus estrellas y las temperaturas de las estrellas hacen que sus atmósferas se expandan y dan como resultado que dichos planetas tengan un gran radio ecuatorial pero densidades relativamente bajas. No existen tales planetas en el sistema solar, pero pocos se han descubierto más allá de nuestro sistema solar, incluidos WASP-12b y WASP 17b.

2. Planeta de silicato

Un planeta de silicato está compuesto principalmente de compuestos de silicato. Estos planetas se caracterizan por una corteza sólida, un manto de silicato y un núcleo a base de hierro. Dependiendo de la presencia de actividad tectónica y volcánica, estos planetas también pueden tener montañas, cañones y valles. Los cuatro planetas más cercanos al Sol (Mercurio, Venus, Tierra y Marte) se clasifican como planetas de silicato.

1. Planeta terrestre

Un planeta terrestre es la clasificación más amplia de los planetas de silicato ya que tienen superficies sólidas. La composición del núcleo de los planetas terrestres también es diversa: algunos están hechos de hierro, mientras que otros están compuestos de carbono. Sin embargo, hay planetas terrestres que no tienen un núcleo que se conoce como planetas sin núcleo.