¿Es Segura La Energía Nuclear?

Autor: | Última Actualización:

¿Qué es la energía nuclear?

La energía nuclear se forma a través del proceso de fusión nuclear o fisión nuclear. En fusión nuclear, los átomos pequeños se combinan para formar átomos grandes, liberando energía en el proceso. En Fisión nuclear, los átomos se dividen para formar partículas más pequeñas, emitiendo energía. El sol produce calor a través de la fusión nuclear, mientras que las centrales nucleares generan electricidad a través de la fisión nuclear.

Si bien ninguna tecnología es perfectamente segura, la energía nuclear conlleva un riesgo bien documentado de desastre nuclear. Para minimizar su riesgo, se deben implementar estrictas prácticas de seguridad y estándares.

Energía nuclear: ¿seguro o no?

La energía nuclear tiene sus ventajas y desventajas. Se ha considerado ampliamente que es una fuente de energía respetuosa con el clima ya que no libera dióxido de carbono nocivo, que es un importante contribuyente al calentamiento global. Sin embargo, las preocupaciones de seguridad que rodean a la energía nuclear incluyen la posibilidad de la liberación de materiales radiactivos en el medio ambiente. Otra preocupación es cómo tratar exactamente los residuos radiactivos emitidos por la planta.

Fusión nuclear

Una fusión es un accidente que causa la fusión del núcleo del reactor debido al sobrecalentamiento severo de los reactores nucleares. Este accidente ocurre típicamente cuando hay una falla en el sistema de enfriamiento del reactor permitiendo así que los elementos nucleares excedan su punto de fusión. Cuando se produce una fusión, una planta de energía nuclear libera radiación dañina en el medio ambiente.

Preocupaciones de salud y seguridad

El principal problema de salud asociado con un accidente de energía nuclear son los efectos adversos que la radiación puede traer a todas las formas de vida, incluidos los humanos. En el día a día, todos están expuestos a bajos niveles de radiación. La radiación proviene naturalmente del suelo o del espacio exterior. Algunos procedimientos médicos, como los rayos X, la resonancia magnética y la tomografía computarizada, usan radiación para diagnosticar y tratar enfermedades. Este bajo nivel de radiación no causa serios problemas de salud. La exposición a la radiación aguda causa una enfermedad por radiación que se produce durante un corto tiempo de exposición. Sus síntomas se manifiestan a través de quemaduras en la piel, pérdida de cabello, diarrea, vómitos.

También hay una preocupación de salud ambiental asociada con la energía nuclear. Las plantas nucleares usan agua de los lagos para enfriarse antes de liberar agua hirviendo en los hábitats de las criaturas marinas como los peces. Esta agua caliente también podría contaminarse con metales pesados, lo que a su vez afecta la vida de las plantas y los peces en el lago.

También existe la preocupación de que los terroristas puedan atacar las estaciones de energía nuclear en sus ataques. Esta preocupación surgió después del ataque terrorista 11, 2001 de septiembre en el World Trade Center de Nueva York. No hay suficiente garantía sobre si los reactores nucleares pueden resistir ataques terroristas a pesar de la construcción de muros continentales que rodean estas plantas. Sin embargo, en los Estados Unidos, las centrales nucleares están construidas para soportar terremotos, tornados, huracanes y accidentes aéreos leves.

Gestión de residuos radiactivos

El principal desafío que ha surgido con la generación de energía nuclear es quizás la manera de lidiar con los desechos radiactivos que se generan durante la fisión nuclear. Este desecho no se puede eliminar de manera convencional porque el combustible nuclear radiactivo permanece radiactivo durante miles de años. La eliminación de estos residuos es un desafío ya que la demanda de espacios en los que deshacerse de los residuos radiactivos es cada vez mayor. La falta de almacenamiento podría limitar la producción de energía nuclear en el futuro.