Arabia Saudita, oficialmente conocido como el Reino de Arabia Saudita, es una monarquía teocrática. La abrumadora mayoría de la población de Arabia Saudí se identifica como musulmana.
La religión afecta todas las facetas de la vida en Arabia Saudita. El gobierno de Arabia Saudita ejerce severas restricciones basadas en la firme Ley Sharia y todos los ciudadanos en el condado deben practicar la fe islámica. La conversión a otra religión en Arabia Saudita se considera un acto de apostasía y un crimen punible con la muerte, aunque la pena de cadena perpetua es la forma de castigo más aplicable. La libertad de religión no existe en Arabia Saudita, aunque el estado garantiza y protege el culto privado a los no musulmanes. El Islam sunita es la única religión que tiene permitido practicar la religión públicamente, el Mutaween (policía religiosa) hacer cumplir esta ley y enjuiciar a todos aquellos que la contradicen.
"Apartheid religioso" en Arabia Saudita
El tratamiento del Reino de Arabia Saudita a las minorías religiosas ha sido descrito como apartheid religioso tanto por los críticos de Arabia Saudita como por los no saudíes. El país ha monopolizado la religión y no hay tolerancia con las creencias, ideologías y símbolos de otras religiones. Otros musulmanes como los musulmanes chiítas no pueden practicar la religión ni servir en ninguna oficina estatal, incluido el servicio público. Los turistas que visitan el país no pueden llevar símbolos religiosos como la cruz y la biblia. Aunque el estado ha afirmado públicamente que está protegiendo los derechos de los no musulmanes de adorar en privado, los derechos humanos y las organizaciones no musulmanas han afirmado que el estado no proporciona las pautas para el culto público o privado y frecuentemente arresta a los no musulmanes. La minoría chií está sujeta a sanciones y prácticas de discriminación económica. A pesar de que a la minoría Shi'a se le permite celebrar sus vacaciones en Ashura, no se les permite celebrar grandes eventos de celebración o se reúnen en grandes cantidades para celebrar el evento. El islámico
Políticas y regulaciones gubernamentales sobre la libertad de religión
La constitución de Arabia Saudita, que se basa en el Corán y la Sunna, establece al país como un Estado árabe islámico. Reconoce el Islam sunita como la religión oficial y la ley Sharia como la legislatura. El estado no reconoce legalmente la religión de la libertad y ni el gobierno del estado ni la sociedad reconocen la separación de la religión y el estado. El condado se opone a las reformas musulmanas del 21st Century que buscan reinterpretar la Ley Islámica para reconocer el desarrollo social y económico, la autonomía personal, las relaciones de género y la democracia. La ley reconoce a los niños nacidos de padres saudíes como musulmanes y debe integrarse a la cultura islámica. Todos los no ciudadanos que ingresan al país deben portar una tarjeta de identidad "musulmana" o "no musulmana". Los líderes religiosos sunitas reciben estipendios mensuales, mientras que otros líderes religiosos no tienen el mismo derecho. Todas las instituciones académicas en el país practican las creencias religiosas islámicas independientemente de las creencias personales del alumno.
El significado de La Meca y Medina para los musulmanes alrededor del mundo
Las ciudades de La Meca y Medina en Arabia Saudita se consideran las dos ciudades más sagradas para todos los seguidores de la fe islámica. La Ka'ba (casa de Dios) es el punto más sagrado de la fe islámica, y está ubicado en La Meca. El Islam sunita cree que el Profeta Muhammad designó a La Meca como la ciudad santa y todos los musulmanes deben enfrentar su dirección cuando oren. Se requiere que cada peregrino haga un viaje de peregrinación a La Meca al menos una vez en su vida. La Meca es también el hogar de la Masjid al Haram, la mezquita más sagrada del Islam sunita. Después de huir de La Meca, Muhammad atravesó Medina, la segunda ciudad más santa después de La Meca, y estableció su primera congregación de seguidores en la ciudad en lo que ahora se conoce como la "Mezquita del Profeta". A los no musulmanes no se les permite la entrada al área sagrada de La Kaba de La Meca y sus alrededores inmediatos.
No musulmanes en Arabia Saudita
La muy pequeña población no musulmana que vive en Arabia Saudita está compuesta en su mayoría por trabajadores extranjeros. Sin embargo, a estos residentes no se les permite practicar sus religiones si no son musulmanes. Cualquiera que busque obtener la ciudadanía de Arabia Saudita debe convertirse al Islam.
Religión en Arabia Saudita
Rango | Religión | Población (Porcentaje) |
---|---|---|
1 | islam | 99.3 |
2 | Otro | 0.7 |