La Cordillera de los Andes de América del Sur atraviesa siete países del continente en dirección norte a sur desde Venezuela a Chile. Es la cordillera continental más larga del mundo. Los Andes proporcionan un ecosistema único con una rica diversidad de especies. Aproximadamente dos tercios de las especies andinas son endémicas de la región. De las especies 600 de mamíferos que viven en la región, 13% son de naturaleza endémica. 45% de las especies de reptiles 600 que viven aquí también son endémicas. Las montañas también sirven como hogar de especies de aves 1,700 y especies de peces 400, de las cuales casi un tercio son endémicas. Aquí, alistamos algunos de los mamíferos más notables de los Andes.
11. Guanaco
El guanaco es uno de los animales más comunes que viven en la región de los Andes. Esta especie de camélido (Lama guanicoe) mide aproximadamente 1.0 a 1.2 metros de altura. Los guanacos viven en manadas de hembras con sus crías dirigidas por un macho dominante. El macho protege al grupo de intrusos y amenazas. La gruesa piel en el cuello de estos animales los protege contra los ataques de los depredadores. La vida útil de estos animales varía entre 20 y 25 años. La caza legal de los guanacos está permitida en algunas partes dentro de su rango. La fibra y la lana de Guanaco son conocidas por ser de excelente calidad.
10. Chinchillas
Las chinchillas son roedores nativos de la región andina de América del Sur, conocida por su pelaje, que es el segundo pelaje más denso entre todos los mamíferos terrestres. Estos roedores tienen una naturaleza crepuscular y pueden vivir en altitudes de hasta 14,000 pies. Aunque una vez que la población de las chinchillas estaba muy extendida, hoy, solo Chile tiene una población significativa de estos animales. La caza excesiva de pieles es la principal razón que afecta a la población silvestre de chinchilla. La UICN clasifica las especies de chinchillas (la chinchilla de cola larga y la chinchilla de cola corta) como en peligro de extinción.
9. Alpaca
La Página Web de Vicugna pacos, más comúnmente conocida como la alpaca, es una especie de camélido domesticado que vive en América del Sur. Los animales se crían principalmente por su fibra que se utiliza para fabricar productos de punto y tejidos como chales, calcetines, suéteres, guantes, sombreros, etc. La alpaca Huacaya y la alpaca Suri son las dos razas de la alpaca. Las alpacas viven en manadas y pastan en altitudes entre los metros 3,500 y 5,000 metros. Estos animales se distinguen de las llamas por su tamaño más pequeño.
8. Llama
Durante siglos, la pala glama ha estado estrechamente asociado con las culturas andinas. Es una especie de camélido domesticado que sirve como animal de carga y como fuente de carne en la región. La llama puede crecer hasta aproximadamente 1.7 a 1.8 m. La vida útil de los animales varía entre 15 y 25 años. Se sabe que las llamas son animales sociales y coexisten pacíficamente en grandes rebaños. También son elogiados por su inteligencia y aprenden rápido.
7. Taruca y Huemul
Dos especies de ciervos, la taruca y el huemul viven en las montañas andinas de América del Sur. Más específicamente, el primero vive principalmente en Perú y Bolivia, mientras que el segundo se puede ver en Argentina y Chile. Estos animales se caracterizan por su cuerpo robusto y bien formado con patas cortas. Viven a gran altura durante el verano, pero se trasladan a los valles protegidos durante el otoño, donde pasan el invierno. Estos ciervos se alimentan de hierbas, arbustos, pastos, líquenes, etc. Pueden vivir hasta aproximadamente 10 años. La caza furtiva, la pérdida de hábitat, la fragmentación del hábitat y la introducción de especies no autóctonas amenazan la supervivencia de estos animales en peligro de extinción.
6. Mono lanudo de cola amarilla
La Página Web de Oreonax flavicauda es una especie de primate peruana endémica. Es una especie en peligro crítico que se encuentra solo alrededor de 250. Estos monos habitan en los bosques nublados de los Andes, donde montañas escarpadas, profundos barrancos y densos bosques constituyen su hábitat. Viven en elevaciones que van desde 1,500 a 2,700 metros. Debido a la invasión humana y las actividades de desarrollo, el hábitat del mono se ha reducido y fragmentado considerablemente, dejando pequeñas poblaciones aisladas reproductivamente diseminadas dentro del rango de la especie. Los monos lanudos de cola amarilla son principalmente de naturaleza frugívora y son uno de los pocos animales que exhiben geofagia o el hábito de comer tierra.
5. Oso con gafas
El oso andino o el oso de anteojos (Tremarctos ornatus) es la única especie de oso que vive en Sudamérica. El animal es uno de los mamíferos terrestres más grandes de Sudamérica. Aunque es omnívoro por naturaleza, solo 5% de la dieta de esta especie consiste en carne. El oso de anteojos habita una amplia gama de hábitats dentro de su área de distribución, incluidos los pastizales de altura, los bosques de matorral y los bosques nubosos de los Andes. Por lo general, se encuentran a altitudes superiores a los metros 1,900, aunque se ha encontrado que algunas poblaciones viven a altitudes tan bajas como 250 metros. Los animales son etiquetados como "Vulnerables" por la UICN ya que la pérdida de hábitat y la fragmentación del hábitat amenazan la estabilidad de la población de osos.
4. Los zorros sudamericanos
Los miembros del género Lycalopex son cánidos similares a zorros encontrados en la región andina de América del Sur. La más común entre las seis especies de este grupo único de cánidos es el zorro gris sudamericano. Otros incluyen el zorro andino, el zorro pampeano, el zorro Hoary, el zorro de Darwin y el zorro Sechuran.
3. Conejillo de indias
La mascota favorita de muchos en todo el mundo y también un importante animal de laboratorio, el conejillo de indias se originó en los Andes de América del Sur. El conejillo de indias fue domesticado por los primeros pueblos indígenas sudamericanos. El animal ocupaba un lugar especial en la cultura popular de la región y se utilizaba principalmente como fuente de alimentos y para la preparación de la medicina popular.
2. Tapir de montaña
La Página Web de Tapirus pinchaque o el tapir de montaña vive en las montañas de los Andes. El tapir es el segundo más pequeño entre las cinco especies de tapires del mundo y se distingue fácilmente por su grueso abrigo lanudo. Se reconoce como una especie clave de las montañas de los Andes, donde el animal actúa como un dispersor de semillas eficiente. Los animales son herbívoros y crepusculares por naturaleza.
1. Vicuña
Una especie de camélido silvestre que vive en las montañas de los Andes, Vicugna vicugna es el animal nacional del Perú. El animal es conocido por su lana que se produce en cantidades muy pequeñas pero es de una calidad extremadamente fina. En el pasado, solo a los de las casas reales se les permitía vestir prendas de vicuña. Los animales están actualmente protegidos de la caza por ley. Sin embargo, durante un período significativo en el pasado, los animales fueron cazados indiscriminadamente, lo que resultó en una disminución drástica en su población a solo alrededor de 6,000 por 1974. Después de los esfuerzos masivos realizados para conservar la especie, la población de vicuñas se ha recuperado a aproximadamente 350,000. El animal vive principalmente en los Andes centrales, y Bolivia tiene la población más grande. Viven en altitudes que van desde 3,200 a 4,800 metros. Los pastos bajos constituyen su dieta primaria. Las vicuñas son tímidas por naturaleza.