¿Por Qué Se Celebra El Día De La Cero Discriminación?

Autor: | Última Actualización:

Durante muchos años, la discriminación basada en cuestiones como el género, la raza, la etnia, la ubicación geográfica y muchos otros ha ido en aumento. En el proceso de garantizar la igualdad, muchos gobiernos y organizaciones no gubernamentales han presentado diversas medidas. El Día de la Cero Discriminación tiene sus raíces en el fin de la desigualdad ante la ley. Las Naciones Unidas (ONU) establecieron este día para crear una plataforma en la que se mejore la igualdad entre varias personas dentro de los estados miembros. En particular, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH y el SIDA (ONUSIDA) ha emprendido políticas destinadas a reducir al mínimo la discriminación contra las personas que viven con el SIDA.

Historia del Día de la Cero Discriminación

El Día de la Cero Discriminación se lanzó por primera vez en Beijing, China, en febrero 27, 2014. Sin embargo, la primera celebración de este día se celebró más tarde en marzo 1, ese año. El objetivo principal del lanzamiento de este día fue alentar a las personas con VIH / SIDA y sensibilizar al público sobre la necesidad de apoyar a esas personas.

Las Naciones Unidas han sido el punto focal de tratar de erradicar las enfermedades en los países miembros. El ONUSIDA, en particular, ha presentado varias estrategias de campaña y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) destinados a eliminar la enfermedad por parte de 2030. La estrategia empleada por la organización está dirigida a temas como el fin de la pobreza y el hambre, así como a garantizar una educación de calidad, entre otros temas.

Objetivos del Día de Cero Discriminación

La razón principal por la cual se estableció el Día de la Cero Discriminación fue para garantizar la igualdad ante la ley. Ha habido una discriminación generalizada contra las personas basada en la religión, la raza, el género, la educación y la salud, entre otros valores. Mediante el establecimiento del Día de la Cero Discriminación, la ONU busca unir a las personas en los países miembros y tratarlas por igual ante la ley. En los últimos años, la discriminación de la salud contra las personas que viven con el VIH y el SIDA ha ido en aumento debido a los mitos y conceptos erróneos. Como resultado, las víctimas han sido estigmatizadas y dejadas de lado en asuntos comunitarios.

Logros del Día de Cero Discriminación

Desde su inicio en 2014, el Día de la Cero Discriminación ha dado algunos pasos notables para reducir la discriminación. Muchos países miembros han utilizado este día como una plataforma para ventilar sus quejas sobre cuestiones que obstaculizan la igualdad. En India, los activistas han expresado sus quejas, especialmente contra las leyes que discriminan a la comunidad LGBTI. Las reglas contenidas en la constitución india discriminan a las personas homosexuales. Otro país que ha utilizado este día en Liberia. El National AIDS in Liberia, a través de su presidente, ha instado a las personas a no victimizar a las personas que viven con VIH / SIDA. Otro logro notable fueron las campañas del PNUD en 2017 para el tratamiento adecuado de las personas LGBTI y las personas que viven con VIH y SIDA.

Desafíos del Día de Cero Discriminación

A pesar de que el Día de la Cero Discriminación ha progresado, ha habido algunos desafíos que obstaculizan sus estrategias. Las diferencias políticas en los países miembros han jugado un papel importante en la desaceleración de las actividades de la ONU. Dichas ideologías políticas variables no proporcionan un entorno propicio para las campañas contra la discriminación. Además, la pobreza en algunos países miembros es frecuente, por lo tanto, las personas en dichas regiones no pueden acceder a los servicios ofrecidos durante este día. Debido a la falta de educación de calidad, muchas personas desconocen sus derechos.