El Mar Tirreno se encuentra a lo largo de la costa occidental de Italia y se considera parte del Mar Mediterráneo más grande. Cubre un área de aproximadamente 106,000 millas cuadradas, que se encuentra sobre el límite entre las placas tectónicas de Eurasia y África. A continuación, se enumeran nueve datos adicionales sobre el Mar Tirreno.
Límites
Dado que el mar Tirreno se considera parte del mar Mediterráneo, la identificación de sus límites exactos no siempre es simple. El mar limita con Italia al este, y las regiones italianas con costas en el mar Tirreno incluyen: Campania, Calabria, Toscana, Basilicata y Lazio. Al oeste, los límites del mar están marcados por las islas de Córcega, que es un territorio francés, y Cerdeña, que es un territorio italiano. El mar de Liguria se encuentra con el mar Tirreno a lo largo de su esquina noroeste. La frontera sureste está definida por la isla de Sicilia y el área de "punta" de la "bota" de Italia. El borde suroeste del mar se encuentra con el mar Mediterráneo.
Salidas
La ubicación única del mar Tirreno significa que tiene varias entradas y puntos de salida. Dos de estas salidas conducen al Mar Mediterráneo, una salida desemboca en el Mar de Liguria y la cuarta desemboca en el Mar Jónico. De las dos salidas al Mar Mediterráneo, solo una tiene un nombre oficial, conocido como el Estrecho de Bonifacio, que se encuentra entre las islas de Córcega y Cerdeña, y mide aproximadamente 6.8 millas de ancho. La salida sin nombre es 180 millas de ancho y se encuentra entre las islas de Cerdeña y Sicilia. El Canal de Córcega fluye entre el Mar Tirreno y el Mar de Liguria, entre la región de Toscana en el noroeste de Italia y la isla de Córcega y mide alrededor de 50 millas de ancho. La cuarta salida al Mar Jónico, conocido como el Estrecho de Messina, mide 1.9 millas de ancho y se encuentra entre Sicilia y la región de Calabria en el extremo sur de Italia.
Importancia histórica
El mar Tirreno ha desempeñado un importante papel cultural y social a lo largo de la historia, particularmente en términos de comercio internacional. Su ubicación estratégica permitió que los barcos se conectaran desde varios continentes orientales, incluidos África, Asia, Medio Oriente y Europa. Aunque anteriormente el mar experimentó una cantidad de marineros y buques mercantes, la cantidad de comercio realizado en sus aguas fue limitada debido al hecho de que el área estaba controlada por piratas. Además, el mar Tirreno jugó un papel importante durante el período napoleónico, que comenzó a finales del siglo XNXX. Se informa que Napoleón utilizó estas aguas para lanzar uno de sus buques de guerra.
Importancia actual
La importancia del mar Tirreno ha continuado en los tiempos actuales. Hoy en día, el mar ha mantenido su papel como una importante ruta de comercio y transporte, recibiendo un número significativo de buques diariamente. También se ha convertido en un destino turístico popular dado que alberga varias islas dentro de sus límites y una serie de ciudades a lo largo de sus costas. Algunas de las atracciones más populares en el Mar Tirreno incluyen Sicilia, las Islas Eolias, la ciudad de Palermo y la ciudad de Nápoles. Los centros turísticos ubicados en estos lugares reciben miles de visitantes anualmente. Además de su importancia en las industrias del comercio y el turismo, el mar Tirreno también es compatible con una gran industria pesquera. Las actividades que tienen lugar en este mar son importantes contribuyentes a la economía de los alrededores.
Geografía submarina
La geografía submarina del mar Tirreno se divide en dos cuencas: la llanura de Marsili y la llanura de Vavilov. Las dos cuencas están ubicadas a ambos lados del puente de Issel, que es una cresta marina submarina. El punto más profundo en el mar se registra en pies 12,418. Dada su ubicación sobre el límite entre dos placas tectónicas, el suelo del mar Tirreno se ve afectado por una importante actividad volcánica. De hecho, varias montañas y volcanes se encuentran bajo el agua aquí, incluido el monte Marsili en la llanura de Marsili.
Islas del PNBL
El mar Tirreno es también el hogar de varias islas, incluido el archipiélago de las Eolias, Ustica y el archipiélago toscano. Las Islas Eolias están ubicadas al norte de Sicilia y cubren un área total de más de 3,000 acres. La isla de Ustica abarca aproximadamente 3.18 millas cuadradas, también se encuentra al norte de Sicilia, y tiene un tamaño de población de aproximadamente 1,300 individuos. La isla más grande en la cadena del archipiélago de la Toscana es Elba, que se encuentra frente a la costa de la región de la Toscana y cubre un área de 86 millas cuadradas.
biodiversidad
El Mar Tirreno es también el hogar de una amplia gama de diversas especies de plantas y animales. La industria pesquera aquí se basa en grandes poblaciones de lubina, atún rojo, pez espada y mero. La zona norte del mar está protegida como parte del Santuario de mamíferos marinos mediterráneos de Pelagos, una reserva marina que también se extiende hasta el cercano mar de Liguria. Esta reserva marina proporciona protección para varias especies, incluyendo calderones de aleta larga, delfines nariz de botella, cachalotes y ballenas de aleta.
puertos
Como se mencionó, el Mar Tirreno tiene una serie de rutas comerciales importantes dentro de su territorio. Este uso ha allanado el camino para el establecimiento de varias ciudades portuarias a lo largo de sus bordes. Algunas de las ciudades portuarias que se encuentran a lo largo de este mar incluyen Salerno, Palermo, Bastia y Nápoles. Además, el puerto de Civitavecchia también se encuentra aquí, y la ciudad a veces se conoce como el "puerto de Roma", aunque en realidad se encuentra a 42 millas del centro de Roma.
Amenazas
Al igual que muchos ecosistemas marinos de todo el mundo, el mar Tirreno se enfrenta a una serie de amenazas ambientales. Una de las amenazas más importantes para el hábitat es la práctica de la sobrepesca. A medida que la industria pesquera crece debido al aumento de la demanda de los consumidores, los pescadores se ven obligados a capturar grandes cantidades de pescado cada año. La sobrepesca es una práctica insostenible porque evita que las especies de peces repoblen sus números, lo que resulta en poblaciones de peces en constante disminución. Este resultado, a su vez, afecta la cadena alimentaria y reduce los alimentos disponibles para depredadores más grandes.