El Punto De Acceso De Biodiversidad Del Bosque Atlántico

Autor: | Última Actualización:

¿Dónde está el bosque atlántico?

El Bosque Atlántico en América del Sur se extiende a lo largo de la costa atlántica del país desde el estado de Rio Grande do Norte hasta el estado de Rio Grande do Sul. Los bosques también se extienden tierra adentro hacia la provincia argentina de Misiones y Paraguay. Los bosques aquí presentan una gran diversidad de especies y altos niveles de endemismo. Actualmente, el Bosque Atlántico ha experimentado deforestación a gran escala. Muchas especies de plantas y animales que viven en el bioma del Bosque Atlántico pronto podrían extinguirse.

Biodiversidad del bosque atlántico

A pesar de que se están degradando y perdiendo grandes áreas de la Mata Atlántica, una exuberante biodiversidad y una rica colección de especies endémicas siguen siendo las características principales de la zona forestal restante. Acerca de 40% de las plantas vasculares y 60% de las especies de vertebrados que viven aquí son endémicas de la región. 92% de los anfibios del Bosque Atlántico no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Las especies de 140 que figuran en la lista de especies amenazadas de Brasil son residentes del Bosque Atlántico. En la región de la Mata Atlántica de Argentina, las especies de 22 están catalogadas como amenazadas, mientras que en la parte del bosque de Paraguay, las especies de 35 se encuentran amenazadas.

Tristemente, en los últimos años 400, casi las especies 250 en la región han dejado de existir debido a las actividades humanas en la región. La biodiversidad es tan rica que en ciertos lugares dentro del bioma, una parcela de una hectárea alberga casi especies de árboles 450. Nuevas especies también se están descubriendo continuamente aquí. Entre 1990 y 2006, se descubrieron casi una nueva especie 1,000 de plantas con flores aquí.

El impacto de las actividades humanas en el bosque atlántico

El Bosque Atlántico fue el primer entorno nativo con el que se encontraron los primeros europeos que llegaron a Brasil. En el momento de este contacto, se estima que los bosques ocupan un área de 1,000,000 a 1,500,000 cuadrados km. Ahora, solo 15% de esta área permanece forested.

El crecimiento de los asentamientos humanos modernos y su explotación de los recursos forestales para obtener ganancias económicas ha llevado a la destrucción de vastas extensiones de tierras forestales prístinas. Los paisajes modificados por humanos ahora ocupan 85% del hábitat original del bosque. Esto incluye ciudades, pueblos, pastos y tierras de cultivo. El café, el té, el tabaco, los cultivos para biocombustibles y la caña de azúcar son los principales cultivos que se cultivan aquí. La peor pérdida de tierras forestales se ha debido a la agricultura animal, donde los bosques han sido despejados para permitir la ganadería de tierras para el pastoreo.

La fauna de la región también ha sido cazada extensamente para varios propósitos. 10 a 80% de la cubierta del dosel del bosque se elimina debido a las actividades de tala. El fuego debido a la actividad humana irresponsable también es bastante común en la región.

Esfuerzos de conservación en curso para salvar las especies del bosque atlántico

Varias organizaciones no gubernamentales se dedican actualmente a trabajar en Brasil para resolver la crisis que enfrenta la región del Bosque Atlántico del país. Las organizaciones locales y las personas que trabajan para salvar los bosques reciben apoyo y asistencia profesional de organizaciones internacionales como BirdLife International, WWF y otros. Los corredores de vida silvestre se están construyendo en la región para mantener la biodiversidad de la Mata Atlántica. El Banco Mundial otorgó un $ 44 millones de USD para establecer el Corredor Central de Biodiversidad. Proyectos similares están siendo planeados y ejecutados en la región.