Los Cenotes De México: Antiguos Sitios De Sacrificios Mayas

Autor: | Última Actualización:

Cenotes (Cenote singular) es un agujero natural en la superficie de la tierra que se forma después de la corrosión extensa de la roca caliza por agua subterránea. El nombre se deriva de la palabra maya yucateca "ts'onot", que significa un lugar con agua subterránea. Las áreas donde se forman cenotes tienen poca formación de suelo y tienen una geología característica de lecho de roca caliza.

Formación de cenotes

Los cenotes se forman después de que la roca subterránea se disuelve, exponiendo el agua subterránea. Las rocas bajo las cuales se forman los cenotes son generalmente rocas de piedra caliza que se disuelven fácilmente en el agua. La superficie se hunde y forma un hoyo. Los cenotes varían en tamaño y los descubrimientos recientes han demostrado que los cenotes conducen a una serie de sistemas de cuevas subterráneas que abarcan varios kilómetros de longitud.

Tipos de cenotes

Los cenotes se pueden clasificar en tres grupos según sus apariencias. Los cenotes de hoyo son los cenotes que tienen una entrada estrecha en comparación con el fondo. Los cenotes de cilindros son los cenotes que tienen paredes verticales empinadas. Los cenotes de cueva son aquellos que tienen una entrada tipo cueva. Por último, pero no menos importante, son los cenotes de la cuenca, que son cenotes con cuencas de aguas someras.

Cenotes en la historia maya

México tiene la mayor concentración de cenotes en el mundo con más de cenotes 6000 encontrados en la Península de Yucatán solamente. Antes de la llegada de los europeos, Yucatán estaba habitado por los mayas que eran famosos por su arquitectura y por su conocimiento astrológico superior. Los cenotes desempeñaron un papel importante para los mayas porque eran la única fuente de agua dulce en el área que no tiene ríos ni arroyos. Por lo tanto, los mayas asociaron los sumideros a sus creencias espirituales. Un cenote de gran importancia fue el de Chichén Itzá. Chichén Itzá es una palabra maya que se traduce como "en la desembocadura del pozo de Itzá". Los mayas representaron los cenotes en su arte con varias pinturas de la época con representaciones de los cenotes. Esta antigua civilización es famosa por sus impactantes rituales con el sacrificio humano practicado.

Recientes estudios arqueológicos en varios cenotes en la Península de Yucatán describieron una escena sombría de esta antigua práctica cuando se descubrieron varios esqueletos humanos dentro de los sumideros llenos de agua en Chichén Itzá junto con otros artículos como cerámica, joyas, textiles y armas. Los científicos creen que los esqueletos pertenecen a personas que fueron arrojadas dentro de los cenotes para apaciguar a su antigua deidad conocida como Chaak. Se cree que el sacrificio humano se realizó cuando los mayas estaban experimentando una larga sequía, una sequía que se ha relacionado con el declive de la civilización maya. Los cenotes sagrados donde se encontraron los esqueletos están cerca de otro sitio histórico, El Castillo, que es una pirámide escalonada construida en honor a otra deidad, Kukulkan.

Crítica

Sin embargo, algunos críticos argumentan que los esqueletos pertenecían a personas que accidentalmente cayeron en cuevas llenas de agua, pero los científicos desaprueban estas afirmaciones que afirman que el lugar donde se encontraron los restos solo se podía acceder después de que los niveles de agua habían caído.