Filipinas se conoce comúnmente como un crisol de culturas occidentales y orientales. La cultura tradicional de Filipinas está fuertemente influenciada por las tradiciones de los pueblos indígenas de Austria. El paisaje cultural también presenta influencias españolas, estadounidenses, japonesas, árabes e indonesias. Las principales religiones en el país son el cristianismo y el Islam, que han jugado un papel importante en la configuración de la cultura de Filipinas.
Creencias sociales y costumbres
Las creencias y costumbres sociales practicadas en Filipinas están influenciadas principalmente por la religión y la demografía de la región donde se practican. Las costumbres tradicionales de los indígenas filipinos se basan en las creencias de los habitantes austronesios de Filipinas.
Religión, festivales y vacaciones
La Constitución de Filipinas establece la libertad de religión. Filipinas es uno de los pocos países asiáticos que tiene mayoría cristiana. Acerca de 90.07% de los residentes de Filipinas se identifican como cristianos, con 80.58% de la población siendo seguidores de la Iglesia Católica Romana y aproximadamente 11% siendo otras denominaciones cristianas. El Islam es la segunda religión más grande del país, con un 5.6% de ciudadanos que se identifican como musulmanes. La mayoría de los filipinos musulmanes son musulmanes sunitas, pero también hay un pequeño número de musulmanes ahmadíes. La diversidad cultural en Filipinas se exhibe en numerosos festivales, conocidos localmente como fiestas, que se celebran en el país. Todos los festivales tienen un significado religioso o cultural. Debido al predominio de la fe católica, la mayoría de las ciudades y pueblos de Filipinas tienen santos patronos que son honrados a través de festivales. Por ejemplo, el Festival de Silmugi (celebrado en honor a San Sebastián), el Festival de Sinulog (celebrado en honor a Santo Niño de Cebú) y el Festival de Kuraldal (en honor a Santa Lucía). Si bien la mayoría de los festivales solo se observan en regiones o pueblos particulares, algunos son festivos que se celebran en todo el país. Algunos días festivos observados en Filipinas incluyen el día de Año Nuevo (observado en enero 1st), la Semana Santa (observada entre marzo y abril), el Día de la Independencia (observado el 12 de junio), el día de Navidad (observado el 25 de diciembre) y el Día de Rizal (observado en diciembre 30th).
Musica y baile
La música compuesta en Filipinas está influenciada por todas las culturas del país. Las canciones populares tradicionales se inspiran principalmente en las costumbres y creencias indígenas. Algunos compositores notables de la música folclórica filipina incluyen a Lucio San Pedro del Artista Nacional de Música, así como Antonio Buenaventura, un reconocido compositor de música patriótica. La música compuesta en las regiones urbanas de Filipinas, especialmente dirigida a los jóvenes, se conoce como música pinoy original o música pop filipina. Los músicos populares de este género incluyen a Christian Bautista, Sarah Geronimo, Yeng Constantino y grupos como True Faith, Yano, The Teeth y Neocolours, entre otros. Otros géneros populares incluyen jazz, hip hop, reggae y música latina. La danza en las Filipinas va desde bailes tradicionales inspirados en los indígenas hasta bailes modernos de inspiración occidental. Tinikling es un ejemplo de danza tradicional con atractivo nacional.
Literatura y artes
La literatura filipina antigua estaba compuesta principalmente de leyendas y folclore que fueron las formas principales de la literatura antes de la colonización española del país. Estos cuentos populares se basaban en temas específicos y tenían como objetivo transmitir tradiciones y creencias culturales a través de generaciones. Si bien la mayoría de estos cuentos populares existían como literatura oral, existieron publicaciones escritas particularmente durante la época colonial española. Una de esas publicaciones es el "Ibong Adarna, " una historia escrita por José de la Cruz. Otros escritores famosos de este período incluyen Francisco Balagtas, famoso por su publicación "Florante at Laura" y por José Rizal. La forma más antigua de arte se remonta a 5000 BC a través de la cerámica descubierta en la cueva de Sanga-Sanga. Los antiguos filipinos también fueron talentosos artistas del tatuaje que decoraron sus cuerpos en pigmentación multicolor con diseños inspirados en el medio ambiente. El tatuaje de estos antiguos filipinos se hizo tan bien que los exploradores portugueses los llamaron "Gente pintada" o "Pintados". Los artistas modernos en Filipinas incluyen a Damián Domingo, Juan Luna, Fernando Amorsolo y Elito Circa, conocido mundialmente. de ancho para pintar usando su sangre. Hay numerosos museos en Filipinas que exhiben el arte en el país, que incluyen la Galería Nacional de Arte, así como el Museo Metropolitano de Arte ubicado en Manila.
Gastronomía
Una excelente manera de retratar la diversidad cultural en Filipinas es a través de la cocina local. La cocina en Filipinas está influenciada por culturas locales y extranjeras. El arroz es la comida básica en el país y generalmente se prepara a través del vapor y se sirve junto con otros alimentos. El arroz también se muele a la harina de arroz que se usa en la preparación de pasteles y dulces. La abundancia de peces en el país hace que los mariscos sean otro alimento común en la mayoría de los hogares con tilapia, almejas, mejillones, bacalao, calamar y bagre que se salan, fríen y se sirven con arroz y vegetales. Otros alimentos populares en las Filipinas incluyen lechon (asado de un cerdo entero común durante las fiestas), mechado (carne de vaca con salsa de tomate) y afritada (carne de cerdo o pollo preparado con verduras y salsa de tomate), entre otros. El país también alberga muchas franquicias de comida rápida "occidentales", incluidas Pizza Hut, KFC y McDonald's.
Ropa
El Maria Clara es un vestido tradicional usado por las mujeres filipinas. La vestimenta tradicional debe su nombre a un personaje famoso conocido como María Clara en la narración épica del siglo XNXX, "Noli me tangere", escrita por José Rizal. El Maria Clara está hecho de cuatro componentes a saber; el saya (un vestido largo), el tapis (una falda hasta la rodilla), la camisa (una camisa sin cuello), y el panuelo (una bufanda rígida). En los últimos años, la María Clara ha sido modernizada para producir una versión moderna conocida como el terno, que fue popularizada por la presidenta Gloria Macapagal-Arroyo, quien lució el terno durante el discurso sobre el estado de la nación de 19. Otra prenda tradicional de las Filipinas es el tagalo Barong normalmente usado por los hombres en ocasiones especiales. También conocido como el Baro, el Barong Tagalog presenta una camisa larga formal decorada con bordados. El atuendo fue popularizado por el presidente Ramon Magsaysay, quien vestía el Baro en la mayoría de las funciones estatales.
Deportes
El deporte nacional en el país es Arnis, un tipo de artes marciales. El boxeo es uno de los deportes más populares en las Filipinas con el país que produce el boxeador superestrella mundial y el único campeón de ocho divisiones en el mundo, Manu Pacquiao. Otro deporte popular es el baloncesto con el país produciendo jugadores internacionales de baloncesto como Robert Jaworski y Carlos Loyzaga.