El gorila es una gran especie de simio que vive en toda la región central de África, donde prefieren los bosques montañosos, los bosques lluviosos tropicales y los bosques de bambú. Esta especie se divide en dos especies: el gorila occidental y el gorila oriental. El gorila occidental se divide en las subespecies del oeste de las tierras bajas y del río Cross, mientras que el gorila oriental se divide en las subespecies de montaña y de tierras bajas orientales. En promedio, los gorilas suelen crecer a más de 5 pies de altura con los hombres que pesan entre 300 y 453 libras. Esto hace que los gorilas sean el primate más grande del mundo. Las especies del gorila del este son generalmente más grandes que su contraparte occidental. Los gorilas son animales sociales que viven en comunidades de entre 2 y más de personas 50, aunque el promedio se encuentra entre 5 y 10. Este artículo analiza de cerca el estado de conservación, las amenazas y la población mundial del gorila.
Estado de conservación de los gorilas
En las últimas décadas, la población de gorilas salvajes ha disminuido rápidamente. Algunas áreas han perdido más de la mitad de la población de gorilas entre 1983 y 2000. Entre 2005 y 2013, por ejemplo, la población de gorilas de las tierras bajas occidentales experimentó un descenso de 18.75%. El gorila del bosque oriental ha perdido el 77% de sus números en solo una generación, una tendencia que continúa con una pérdida de 5% cada año. Si la disminución actual de la población continúa, se espera que los gorilas del bosque oriental experimenten una pérdida total de 93% por 2054. Hoy en día, todas las subespecies 4 de gorilas están catalogadas como en peligro crítico en la Lista Roja de la UICN.
Amenazas a la población de gorilas del mundo
Las mayores amenazas que enfrentan los gorilas incluyen la destrucción del hábitat, la caza furtiva y la enfermedad.
Grandes extensiones de territorio tradicionalmente poblado por gorilas han sido destruidas por una serie de industrias, incluidas la agricultura y la silvicultura. A medida que se talan los árboles para venderlos como madera y para dar paso al aumento de la actividad agrícola, los gorilas se quedan con áreas más pequeñas y fragmentadas para sobrevivir. Además de disminuir el tamaño del territorio, también se destruye el ecosistema necesario para que los gorilas prosperen.
La caza furtiva ilegal es otra amenaza importante para los gorilas en la naturaleza. En las zonas urbanas, los residentes ricos ven comer carne de gorila como un signo de prestigio, por lo tanto, la creación de una gran demanda de carne de gorila. Muchas especies de primates corren el riesgo de cazar furtivamente, pero los cazadores tienden a preferir los gorilas debido a su gran tamaño, lo que proporciona mucha más carne que se puede vender en el mercado.
Además de las amenazas mencionadas anteriormente para la seguridad del gorila, la enfermedad también es perjudicial para esta especie. Los gorilas occidentales, por ejemplo, han sufrido muertes significativas debido al virus del Ébola. Se cree que ha causado una pérdida de 33% en esta población entre 1992 y 2007. En 1994, toda la población de Gabón, que alguna vez fue la segunda población más grande en un área protegida, se perdió debido a este virus. Además, en el Parque Nacional Odzala de la República del Congo, 95% de sus gorilas 600 murieron como resultado del Ébola.
Gorilas en libertad
Las amenazas que enfrentan los gorilas han llevado a descensos significativos y, en algunos casos, a la pérdida total de poblaciones en todo el centro de África. En la actualidad, los gorilas que habitan en las tierras bajas superan a los que se encuentran en las regiones montañosas y montañosas. De los gorilas de las tierras bajas, los del oeste tienen un tamaño de población mayor que los del este.
Se cree que los gorilas occidentales de las tierras bajas tienen un tamaño de población silvestre de alrededor de 100,000. Esta especie se puede encontrar en: la República Democrática del Congo, Angola, Gabón, Camerún, Guinea Ecuatorial, la República del Congo y la República Centroafricana. Dentro de estos países, tiende a habitar los pantanos de las tierras bajas y los bosques montanos, tanto primarios como secundarios.
Los gorilas de las tierras bajas orientales están numerados aproximadamente en 4,000 en la naturaleza. Esta especie es endémica de la República Democrática del Congo, donde se puede encontrar en bosques montanos. Debido a su naturaleza endémica, el gorila de las tierras bajas del este es particularmente susceptible a las amenazas mencionadas anteriormente. La mayoría de esta población vive en áreas protegidas, que incluyen: la Reserva de Gorila Tayna, el Parque Nacional Kahuzi-Biega y el Parque Nacional Maiko. Otros se pueden encontrar en el bosque de Usala y en las montañas del macizo de Itombwe.
Los gorilas de montaña tienen una de las poblaciones de subespecies más pequeñas. Solo alrededor de 880 viven y están divididos en poblaciones de 2 en tres países: Ruanda, Uganda y la República Democrática del Congo. Una población habita el Parque Nacional Impenetrable Bwindi en Uganda. La segunda población habita los parques nacionales 3 dentro de las montañas volcánicas de Virunga: Virunga en la República Democrática del Congo, Mgahinga en Uganda y los volcanes en Ruanda.
El gorila Cross River tiene la población más pequeña de todas las subespecies. Con solo entre 250 y 300 restante, es la especie de mono simio más escasa del mundo. Solo se puede encontrar a lo largo de la frontera entre Nigeria y Camerún, donde habita las áreas de bosques montañosos. Los investigadores creen que esta población existe en comunidades 11 dentro de un territorio 4,600 de milla cuadrada. El gobierno de Camerún estableció el Kagwene Gorilla Sanctuary en abril de 2008. Cubre un área de 7.5 millas cuadradas, ubicada en la región occidental del país. Aproximadamente la mitad de este santuario consiste en los hábitats forestales montañosos necesarios para la supervivencia de esta especie.
Gorilas en cautiverio
Muchos gorilas también se mantienen en cautiverio en todo el mundo, principalmente en zoológicos. De la subespecie de gorila 4, solo se cree que 2 se encuentra actualmente en zoológicos: tierras bajas occidentales y tierras bajas orientales. Aproximadamente, los gorilas de las tierras bajas occidentales de 4,000 y solo los gorilas de las tierras bajas orientales de 24 viven en zoológicos. Los gorilas de las tierras bajas orientales en cautiverio se encuentran principalmente en zoológicos dentro de su hábitat natural. La excepción a esto es el zoológico de Amberes, que se encuentra en Amberes, Bélgica.
Pequeños números de gorilas han sido confiscados a los cazadores furtivos y comerciantes ilegales. Una vez encontrados, han sido colocados en cautiverio en varios centros de rehabilitación. Los gorilas de las tierras bajas orientales se mantienen actualmente en el Centro de Rehabilitación y Conservación de Gorilas en la Reserva Natural Tayna en la República Democrática del Congo. Los únicos gorilas de montaña que se sabe están en cautiverio se encuentran en el Centro Senkwekwe en el Parque Nacional Virunga en la región oriental de la República Democrática del Congo.