Reserva De Ecosistemas Y Fauna Del Bosque Lluvioso Del Río Dja, Camerún

Autor: | Última Actualización:

Camerún, oficialmente la República de Camerún, es un país de África occidental. Es el hogar de personas que hablan más que los idiomas 1,738, siendo el francés y el inglés los idiomas oficiales. El condado, apodado "África en miniatura" es geológicamente diverso con playas, sabanas, vida silvestre y selvas tropicales. Es el país 53rd más grande del mundo con un área total de 183,569 millas cuadradas. El país tiene cinco zonas geográficas principales, clima cálido semiárido, clima de sabana tropical, clima monzónico y clima ecuatorial. Uno de los ecosistemas más diversos de los países se encuentra en la Reserva Faunística de Dja.

5. Descripción -

La Reserva Faunal Dja se encuentra en el sureste de Camerún. Fue inscrito como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987 debido a su diversidad de especies y hábitats naturales vírgenes. La reserva alberga cinco especies en peligro de extinción y está casi rodeada por el río Dja. La reserva es la selva tropical protegida más grande de África. Fue fundado en el 1950 y forma parte de la cuenca del Congo más amplia

4. Clima y Geografía -

La temperatura promedio anual de la reserva es 74 Grados Fahrenheit. Agosto es el mes más frío con una temperatura diaria promedio tan baja como 64 Degrees Fahrenheit, mientras que abril es el mes más cálido con una temperatura diaria promedio tan alta como 86 Degrees Fahrenheit. Se clasifica como un clima ecuatorial húmedo y está dominado por masas de aire cálido, húmedo y tropical. La reserva recibe lluvia, un promedio de 61 pulgadas al año y las corrientes se llenan de agua durante todo el año. El calentamiento global está cambiando gradualmente el patrón de clima en el parque a medida que las estaciones secas se hacen más largas y las temporadas húmedas experimentan lluvias violentas y el parque está amenazado por huracanes que podrían causar daños. La reserva es plana, excepto en el sureste, que es parcialmente montañosa. Rápidos y cascadas caracterizan los ríos en la reserva. La vegetación está compuesta de selvas densas con doseles de 30 a 40 m y arbustos cubren el suelo del bosque.

3. Turismo y Educación -

La diversidad de especies de animales y plantas que viven en la reserva la ayudan a atraer a miles de turistas anualmente. El parque también atrae viajes educativos e investigadores que investigan principalmente sobre los chimpancés. Ofrece un lugar espectacular para observadores de aves y fotógrafos. El bosque tropical proporciona un entorno adecuado para aquellos que buscan expediciones de aventura y camping durante la estación seca. Los pigmeos Baka encontrados en el parque exhiben una cultura preservada que no ha sido influenciada por la cultura occidental. A pesar de que se considera casi impenetrable para los seres humanos, las partes más profundas del bosque se pueden ver desde el aire, donde los turistas tienen la oportunidad de ver a los animales que solo residen en el bosque profundo.

2. Hábitat y Biodiversidad -

La reserva alberga más especies de plantas 1,500, más especies de mamíferos 107 y especies de aves 320. El clima cálido y húmedo promueve y apoya una mayor variedad de especies de plantas que cualquier otra ecoregión en el mundo. Las cinco ecorregiones en la reserva aseguran la sostenibilidad de los animales y las plantas mediante la adaptación de las condiciones adecuadas para sobrevivir. Los árboles, el agua y los arbustos aseguran la disponibilidad continua de alimentos y los medios para evitar a los depredadores. Los gorilas y los chimpancés prosperan en el parque debido a la falta de depredadores y mucha comida y cobertura de árboles. El elefante del bosque también se encuentra en la reserva. El loro gris casi extinto también se encuentra en la reserva.

1. Amenazas Ambientales y Esfuerzos de Conservación -

Los Servicios de Conservación Dja administran la reserva. Recibe fondos de varios socios de conservación locales e internacionales. Los fondos se utilizan para apoyar al personal y financiar proyectos de conservación en reserva. La administración de la reserva ha establecido estrategias contra la caza furtiva, las patrullas regulares de los guardaparques y la cooperación entre los guardaparques y los guardabosques ayudan a reducir la intrusión humana y los efectos humanos en la reserva. La recopilación de datos, como los censos de animales, ayuda a los conservacionistas a analizar los patrones de migración, caza furtiva y cambios ecológicos no planificados que ocurren dentro de la reserva. Las alianzas con las poblaciones locales que viven a lo largo de los márgenes de la reserva también han ayudado a reducir la caza furtiva.