Culturas Japonesas, Costumbres Y Tradiciones

Autor: | Última Actualización:

La cultura japonesa es antigua, diversa, divina e influye en diversas facetas del Japón moderno, incluso hoy en día. Desde la dieta a los festivales, los deportes a la moda, la cultura está presente tanto en el campo como a lo lejos. Algunos de los aspectos más destacados de la cultura japonesa se tratan a continuación.

Personas y Sociedad

Japón es una sociedad en gran medida secular, cuyo pueblo valora las relaciones armoniosas con los demás por medio de la retribución, y considera que cumplir el deber social es más importante que la individualidad personal. El orden, la armonía y el autodesarrollo son los tres valores vitales que anclan las relaciones sociales japonesas. Las prácticas religiosas también enfatizan la importancia de las relaciones armoniosas con los seres humanos y los seres espirituales y el cumplimiento de las obligaciones sociales dentro de la familia y la comunidad. En los mitos japoneses, los dioses exhiben amor e ira. Eso significa que el comportamiento que resulta en relaciones positivas con los demás se recompensa y se atesora la compasión. A los niños japoneses también se les enseña que la satisfacción se logra al relacionarse con los demás. Para las relaciones interpersonales, los japoneses también evitan la competencia y la confrontación y ejercen el autocontrol cuando trabajan con otros.

Comidas y bebidas

Hay muchas diversas cocinas japonesas tradicionales, pero la más antigua es el plato de Washoku, que tiene más de un año de 400. En su forma auténtica se llama Kaiseki, y consiste en un plato de sopa, un plato principal y dos platos de acompañamiento. En la actualidad, Washoku se compone de un aperitivo de flores de colza, huevas de salmón salado y mariscos, todos con aderezos individuales, rodajas finas de sashimi de besugo y pepitas de rape frito. Washoku también ha sido incluido en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Mundial de la UNESCO, según la Organización Nacional de Turismo de Japón. Otras cocinas tradicionales japonesas son sukiyaki, tempura, sushi, sashimi, yakitori, tonkatsu, shabu shabu y soba y udon.

Artes y literatura

Durante los primeros desarrollos de la tradición de la pintura japonesa en el siglo xxxx, hubo una fuerte influencia china en las pinturas. Pero después de que Japón se aisló del mundo desde el 14 hasta finales del siglo 17, comenzó a formarse un estilo de arte único. Este estilo tenía pinturas que se inclinaban hacia lo abstracto y naturalista. Este estilo fue evidente en pinturas individuales, escenas de la vida cotidiana, religión, estudios de plantas y animales para capturar las características básicas y esenciales de los sujetos.

Desde principios del siglo XNXX hasta la fecha, los autores japoneses han producido literatura cautivadora. Los primeros trabajos de la literatura japonesa fueron influenciados por el contacto cultural con China, la literatura china y las tradiciones orales adoptadas y registradas en forma escrita en chino a principios del siglo xxx, en lo que fue el período de Nara. Desde el Período de Nara, la literatura japonesa evolucionó a los períodos Heian, Kamakura y Muromachi, Edo, Meiji (17-8), cuando se requería la unificación del lenguaje escrito y hablado. En este período, las formas literarias comenzaron a ampliarse a medida que Japón se abría al resto del mundo. Cuando sucedió la Segunda Guerra Mundial, se sentaron las bases de la literatura moderna y los escritores expresaron en sus obras las frustraciones de la derrota de Japón en la guerra.

Musica y baile

Muchas danzas tradicionales japonesas se caracterizan por gestos lentos con acompañamiento musical. La danza japonesa Bon Odori se realiza en festivales de verano en cada ciudad. La gente usa kimonos y baila con gestos y pasos hacia la música. Bon Odori se asocia con Bon Festival celebrada en agosto para conmemorar a los antepasados.

Nihan Buyo, otra danza tradicional japonesa, es interpretada en el escenario por personas vestidas con kimonos, con elementos como abanicos y cuerdas japonesas. El baile de Nihan Guyo es enseñado por maestros llamados Shisho. El estilo de baile de Noh Mai se realiza con música de fondo con laúdes y tambores, con voces a veces intermedias. A veces los artistas usan diferentes disfraces y usan máscaras, según la historia del baile. Kabuki es uno de los dramas de danza más famosos y tradicionales de Japón y cuenta historias sobre la historia, el estilo de vida y la sociedad japonesa. Algunos instrumentos musicales tradicionales japoneses son el violín Shamisen, la flauta Shakuhatchi, el biwa laúd, el instrumento de cuerda koto y el tambor Wadaiko.

Deportes y Ocio

Además de los deportes contemporáneos como el fútbol y el béisbol, los deportes tradicionales como el sumo también son populares. El sumo se remonta a una historia que abarca más de 1,500 años en Japón. El sumo es el deporte nacional de facto en el país y también es popular en todo el mundo. Los competidores pesan desde 100 a 200 kilogramos en este deporte, que se asemeja a la lucha libre. Otro deporte tradicional es el Kendo, un deporte de estilo de esgrima donde los competidores usan espadas de bambú mientras usan marchas de protección. El judo y el karate son deportes de autodefensa muy arraigados en las artes marciales, y cuyos competidores usan diferentes cinturones según sus habilidades. El Aikido es una forma menos agresiva de artes marciales a diferencia del judo o el karate, ideal para el entrenamiento físico y mental.

Religión

La religión japonesa más antigua es Shinto. El sintoísmo comenzó antes del período prehistórico del país antes de la era común del siglo VI, cuando el país era preliterario. Sus deidades se llamaban "Kami" y se creía que penetraban el mundo a través de la naturaleza, como montañas, árboles, ríos y rocas. Los rituales de adoración también se realizaron para restaurar la armonía con la naturaleza. Sin embargo, las religiones más nuevas como el budismo, el confucianismo y el cristianismo que surgieron en 19 y 20th century también son comunes en el Japón actual.

Los festivales tradicionales llamados matsuri también se practican en Japón. Estos festivales están organizados por comunidades locales o templos donde se celebran, y los participantes usan trajes de matsuri y un santuario portátil llamado "Mikoshi". Actuaciones como bailes y rituales religiosos se realizan durante estos festivales y tienen sus raíces en religiones antiguas como el sintoísmo.

Ropa tradicional

Wafuku es el término general utilizado para describir toda la vestimenta tradicional japonesa. Para cada temporada, hay ropa para complementarla, y la edad y el evento de una persona determinan lo que se usa. El Kimono, que literalmente se traduce como "algo que uno usa", se refiere a una túnica de cuerpo entero que es la vestimenta tradicional más famosa de Japón para hombres y mujeres. Nagajuban se refiere a la ropa que se usa debajo del kimono.

Los Haori son chaquetas cortas de cadera a muslo que usan hombres y mujeres. El michiyuki es una chaqueta que se usa en la parte superior de la túnica de kimono. Los hakama son prendas con forma de falda que ganan los hombres y mujeres japoneses y que también se llevan con el kimono. Durante el verano o eventos familiares, se usan kimonos especiales llamados Yukatas. Están especialmente diseñados para eventos informales. Para ocasiones formales como bodas, un kimono de boda llamado Uchikake puede ser usado por hombres, mientras que las mujeres pueden usar el Shiro-maku, un vestido de novia blanco.

Cultura Pop

La cultura pop japonesa incluye, pero no se limita a cosas como manga, anime, videojuegos, música popular y más. Muchas de las formas de arte que son populares hoy en día tienen sus raíces en antiguas tradiciones japonesas como las que se discutieron anteriormente. Al igual que muchos otros países del mundo, el entretenimiento electrónico como la televisión, la navegación por Internet y las redes sociales son muy populares en Japón.

Entre los jóvenes de Japón, actividades como el karaoke, los bolos y el cine son pasatiempos favoritos. No es inusual que estas instituciones permanezcan abiertas durante las horas de 23, especialmente en los grandes centros urbanos como Tokio. Japón es muy conocido por su producción de videojuegos, por lo que no sorprende que los videojuegos también sean un pasatiempo muy popular en el país.