Brasil, aunque es famoso por su belleza natural, también posee una reputación de peligro. En un país donde la tasa de criminalidad es cuatro veces mayor a la de los Estados Unidos, los secuestros, los robos y las violaciones tampoco son desconocidos. También surgió un nuevo delito llamado rapto rápido, en el que una víctima es secuestrada por un corto período de tiempo hasta que se realiza un pago, preferiblemente por un corto viaje al cajero automático. Otros contribuyentes a la violencia dentro del país son la violencia de pandillas y una fuerte brecha entre las clases ricas y pobres.
Panorámica del crimen en Brasil
Brasil tenía una tasa de homicidios per cápita de 25.2 por personas 100,000 en 2015, en ese mismo año el país sufrió un total de asesinatos 50,108. Según otro estudio realizado en 2015, la tasa de homicidios en Brasil se situó en 32.4 por 100,000 con los homicidios 64,357. Brasil no solo es un gran jugador en el canal internacional de drogas, sino también un gran importador de cocaína, marihuana y artillería. Las tasas de asesinatos en Brasil subieron rápidamente durante los últimos 2000. Rio de Janeiro reportó la tasa de homicidios más baja en 2008, que fue un año de 18. El municipio de Diadema también experimentó un descenso en las tasas de criminalidad. Entre 1979 y 2003 había más de medio millón de personas que habían muerto como resultado de la violencia armada, según un informe hecho por la ONU en 2005. Más de la mitad de las víctimas de muerte por arma de fuego tenían edades comprendidas entre 15 y 24 años.
Tipos de crímenes en Brasil
Además de los tipos de crímenes antes mencionados, hay muchos otros tipos de crímenes en Brasil que contribuyen a su reputación. El secuestro es un delito común en las principales ciudades de Brasil, y los festivales públicos como el Carnaval ofrecen el momento oportuno para que los delincuentes se dirijan a los visitantes junto con los locales los ciudadanos. El robo de carteras y el saco de billetera también son un tipo común de delito con ladrones que operan principalmente en áreas ocupadas. La violencia de las pandillas se ha convertido en una crisis social en Brasil, que afecta principalmente a la juventud de la nación. En Brasil, los miembros de pandillas usan niños para cometer crímenes ya que sus sentencias de prisión son cortas. La mayoría de las pandillas apuntan a los agentes del orden público y otras autoridades junto con las pandillas rivales. Sao Paulo es el área más común de brotes de violencia en todo Brasil.
Violencia domestica
En Brasil, las mujeres 10-15 mueren todos los días. Según un estudio patrocinado por el gobierno brasileño, las mujeres de 41,532 fueron asesinadas en el país entre los años de 1997 y 2007.
Los tres primeros estados más peligrosos en Brasil
Alagoas, ubicado en la región noreste de Brasil, es el estado más peligroso del país en términos de tasa de homicidios, con una tasa de homicidios de 64.6 por 100,000 a partir de 2012. Luego está el estado de Espírito Santo con una tasa de criminalidad de 47.3 por 100,000. Ceará es el tercer estado más peligroso de Brasil con una tasa de homicidios 44.6 por población de 100,000.
Los Estados más peligrosos en Brasil
Rango | Provincia / Región | Tasa de homicidio (homicidios por 100,000, 2012) |
---|---|---|
1 | Alagoas | 64.6 |
2 | Espírito Santo | 47.3 |
3 | Ceará | 44.6 |
4 | Goiás | 44.3 |
5 | Bahía | 41.9 |
6 | Sergipe | 41.8 |
7 | Pará | 41.7 |
8 | Paraíba | 40.1 |
9 | Distrito Federal | 38.9 |
10 | Pernambuco | 37.1 |
11 | Amazonas | 36.7 |
12 | Amapá | 35.9 |
13 | Roraima | 35.4 |
14 | Rio Grande do Norte | 34.7 |
15 | Mato Grosso | 34.3 |
16 | Rondônia | 32.9 |
17 | Paraná | 32.7 |
18 | Rio de Janeiro | 28.3 |
19 | Acre | 27.5 |
20 | Mato Grosso do Sul | 27.1 |
21 | Tocantins | 26.2 |
22 | Maranhão | 26.0 |
23 | Minas Gerais | 22.8 |
24 | Rio Grande do Sul | 21.9 |
25 | Piauí | 17.2 |
26 | São Paulo | 15.1 |
27 | Santa Catarina | 12.8 |