
La mayoría de las elecciones en todo el mundo se han caracterizado por casos de manipulación y fraude. El fraude electoral es el proceso de interferir con las elecciones ya sea para ganar como candidato o para hacer perder a un oponente. El aparejo implica aumentar el porcentaje de votos del candidato preferido o reducir los votos del oponente. Los países tienen diferentes leyes que rigen el proceso de elección y la violación o contravención de tales leyes generalmente equivale a fraude o fraude electoral. Desde la Alemania nazi hasta 21st Century África subsahariana, estas son algunas de las elecciones más corruptas de los últimos años 90.
10. Grado de Fuego y Ley de Habilitación, Alemania, 1933 -

Adolf Hitler convenció al presidente alemán, Paul, de que el parlamento debía ser disuelto en su primer día como canciller de Alemania. La construcción fue enmendada para darle a Hitler y su gabinete los poderes para promulgar leyes sin involucrar al Reichstag. El acto de habilitación también otorgó a Hitler los poderes plenarios y abolió la mayoría de las libertades civiles. La ley de habilitación fue promulgada por el Reichstag donde los miembros no nazis fueron amenazados al votar por el acto en contra de sus deseos. Solo algunos de los socialdemócratas votaron en contra del acto porque se los mantuvo alejados.
9. Elecciones generales rumanas de 1946 -
Las elecciones generales rumanas de 1946 se llevaron a cabo el 19 de noviembre con el resultado oficial de la victoria del Partido Comunista Rumano (PCR) y sus aliados dentro del BPD. BPD también ganó la mayoría de los escaños en el parlamento (348). Sin embargo, los comentaristas políticos acusaron al BPD de ganar mediante tácticas de intimidación y malas prácticas electorales. Muchos investigadores alegaron que el partido ganó con 48% y no con 80% como afirmaba y no cumplió con el requisito de formar el gobierno. La elección de 1946 se comparó con otras elecciones defectuosas celebradas al final de la Segunda Guerra Mundial en los países que formaban el Bloque Oriental. El gobierno británico también se negó a reconocer los resultados.
8. Elecciones generales filipinas bajo Ferdinand Marcos, 1965-1986 -

Ferdinand Marcos fue el político filipino que gobernó el país desde 1965 hasta 1986. Él gobernó como un dictador con su gobierno caracterizado con incidentes de corrupción y brutalidad. Puso al país bajo la ley marcial en 1972, silenció a los medios de comunicación y usó la violencia contra aquellos en la oposición. En 1965, Marcos ganó las elecciones para convertirse en el 10 presidente de Filipinas. En 1969 volvió a ganar las elecciones que marcaron el comienzo de su dictadura. En 1978, se realizó la primera elección formal desde 1969. Sin embargo, el Lakas ng Bayan no ganó ningún asiento a pesar del apoyo público y una aparente victoria. La oposición luego boicoteó las elecciones presidenciales de 1981 que ganó Marcos con más de 16 millones de márgenes de voto. En las elecciones de 1986, el país se unió detrás de Corazón Aquino, que encabezó la Organización Democrática Nacionalista Unida. La Comisión de Elecciones declaró a Marcos ganador a pesar de que Aquino ganó con más de 700,000. Aquino, sus partidarios y los observadores internacionales rechazaron el resultado que condujo a una revolución que forzó a Marcos al exilio en 1986.
7. Elecciones generales del Reino Unido, Birmingham y Hackney, 2001 y 2005 -
Las elecciones generales del Reino Unido se llevaron a cabo en junio 7, 2001, para elegir a los miembros de la casa del común. El Partido Laborista fue reelecto con un resultado arrollador que solo sufrió una pérdida neta de cinco escaños. La elección fue básicamente un duplicado de las elecciones 1997 cuando el Partido Laborista solo perdió seis escaños. El partido fue popular debido a la fuerte economía y la caída del desempleo. Las elecciones estuvieron marcadas por una baja participación electoral por primera vez que cayó por debajo del 60%. Durante la elección de Sharron Storer, uno de los residentes de Birmingham criticó al primer ministro Tony Blair frente a los medios sobre las condiciones de los Servicios Nacionales de Salud. El incidente que ocurrió en mayo 16, 2001, durante la visita de Blair al Hospital Queen Elizabeth en Birmingham fue televisado ampliamente porque no se pudo encontrar cama extra para el compañero de Sharron en el hospital.
6. Elecciones municipales y de la UE, Birmingham, Reino Unido, 2004 -
Elecciones municipales y de la UE se celebró en julio 15, 2004. La elección parcial se realizó después de la renuncia de Terry Davis después de su nombramiento como Secretario General del Consejo de Europa. El área había estado dominada por el Partido Laborista y no fue una sorpresa cuando Liam Byrne, que participaba en un Partido Laborista, ganó el escaño. Sin embargo, el asiento quedó marginado porque fue ganado por una mayoría muy reducida. Las elecciones parciales fueron ferozmente impugnadas tanto por los laboristas como por los demócratas liberales, acusándose mutuamente de la política sucia y los trucos.
5. Elecciones generales serbias de 1996 y 2000 -
La elección general de Serbia se celebró en noviembre 3 y 16, 1996. La elección fue disputada por los partidos tanto en Serbia como en Montenegro, con la coalición del Partido Socialista de Serbia y sus socios como el bloque más grande en el Parlamento Federal. La oposición realizó varias protestas en todo el condado en respuesta al fraude electoral que intentó el presidente Slobodan Milosevic. La elección 2000 se celebró en septiembre 24, 2000, y fue la primera elección libre del país desde 1992. Los resultados iniciales mostraron que el candidato de la Oposición Democrática, Vojislav Kostunica, lideró al titular Slobodan Milosevic, pero no alcanzó el 50.01% necesario para evitar las elecciones de segunda vuelta. Sin embargo, Vojislav insistió en que no solo era superior, sino que también había superado el umbral. La violencia espontánea se disolvió en apoyo de Vojislav obligando a Milosevic a renunciar el 7 de octubre, 2000, concediendo la derrota. Los votos se revisaron posteriormente para demostrar que las afirmaciones de Vojislav son ciertas.
4. Elecciones generales de Uganda de 2006 -
La primera elección multipartidaria de Uganda se celebró en febrero 23, 2006. El presidente en ejercicio, Yoweri Museveni, se postuló para una reelección en un Movimiento de Resistencia Nacional (NRM) con su principal oponente, Kizza Besigye en el Foro para el Cambio Democrático (FDC). Con cuatro meses para las elecciones, Besigye fue arrestado por una acusación de traición. El arresto provocó violencia y disturbios en todo Uganda. Museveni ganó las elecciones con 59% de los votos, mientras que Besigye obtuvo 37%. NRM, el partido de Museveni, también ganó la mayoría de los escaños en las elecciones parlamentarias. La oposición liderada por Besigye protestó por los resultados en Kampala con el Tribunal Supremo rechazando la solicitud de rechazar la encuesta a pesar de que la mayoría del tribunal admitió que había habido irregularidades electorales. La elección se caracterizó por las controversias con el gobierno acusado de intimidar a los líderes de la oposición son sus partidarios, incluidos los arrestos y la detención.
3. Elección general de Kenia de 2007 -
La elección general de Kenia se celebró en diciembre 27, 2007, para elegir al presidente, los miembros del Parlamento y el Consejo local. Las elecciones presidenciales fueron una carrera entre Kibaki y el líder de la oposición Raila Odinga. La elección estuvo marcada por la hostilidad étnica con Kibaki dirigiendo al Kikuyu dominante, mientras que Raila creó una base más amplia reuniendo a cinco tribus principales. A pesar de que las encuestas de opinión indicaban que Raila tenía un apoyo significativo en todo el país, Kibaki fue declarado ganador con 46% de los votos, mientras que Raila obtuvo 44%. Sin embargo, el partido de Odinga ganó la mayoría de los escaños en la asamblea nacional. Odinga y sus partidarios cuestionaron los resultados considerando que Odinga obtuvo la mayoría de los votos en seis de las ocho provincias. Además, parte de la base de apoyo de Kibaki había registrado más del X% de participación de votantes 100. Kibaki juró apresuradamente en diciembre 30, 2007. La violencia estalló de inmediato, los resultados se anunciaron generando enfrentamientos étnicos. La violencia dejó a 1300 muertos y 600,000 desplazado. Raila y Kibaki más tarde formarían un gobierno de coalición con Odinga como primer ministro.
2. Elección presidencial rumana de 2014 -

La elección presidencial rumana de 2014 se llevó a cabo en dos rondas. En la primera ronda celebrada en noviembre 2, 2014, dos candidatos de 14 calificaron para una segunda vuelta porque ninguno de los candidatos obtuvo más del 50% de los votos; Victor Ponta, del Partido Social Demócrata, y Klaus Iohannis, del Partido Liberal Nacional (PNL). Se programó una segunda ronda para noviembre 16, 2014, con el tribunal constitucional confirmando los resultados electorales y validando la elección de Klaus Iohannis como presidente. La elección estuvo marcada por protestas de votantes en el extranjero que expresaron su insatisfacción con el proceso de votación y exigió que la votación se extienda más allá de 9 pm. El resultado final fue visto como una sorpresa porque Ponta fue el claro favorito antes de la segunda ronda. La elección también se caracterizó por las denuncias de soborno electoral con la distribución de alimentos a más de 6.5 millones de personas durante las campañas. El diputado de Victor Ponta también fue acusado de persuadir ilegalmente a los votantes en Moldavia para que voten por Ponta. La votación también se caracterizó por votantes de la Diáspora que organizaron protestas alrededor de los colegios electorales en París, Londres, Nueva York y Madrid.
1. Elección general turca de 2015 -

La 24th elecciones generales turcas se celebró en junio 7, 2015, con los cuatro principales partidos políticos emergentes con resultados variados. El entonces partido gobernante, el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) perdió la mayoría parlamentaria obteniendo solo el 40.9% de los votos. Otros partidos que participaron en la elección incluyeron el Partido Republicano del Pueblo (CHP), el Partido del Movimiento Nacionalista (MHP) y el Partido Democrático del Pueblo (HDP). Sin embargo, las controversias ensombrecieron la elección antes, durante y después de que se declararon los resultados. Durante las campañas, el presidente, Recep Tayyip Erdoğan, fue acusado de planear cometer un fraude electoral y varias irregularidades. Las irregularidades incluyeron el uso de recursos estatales por AKP, datos de votantes incorrectos, sesgos de los medios e intimidación. Estas acusaciones condujeron a la violencia política y el vandalismo, especialmente de las propiedades de los candidatos. El Consejo Supremo Electoral también fue acusado de imprimir un exceso de papeletas generando controversias. El proceso de votación estuvo marcado por numerosas faltas de conducta. En junio, 3, 2015, el Grupo de Monitoreo de Elecciones Voluntarias y otros grupos de monitoreo electoral alegaron que las partes habían registrado votos adicionales que condujeron a violencia motivada por motivos políticos en todo el país. El resultado de la elección produjo el primer parlamento colgado del país con AKP obteniendo 40.9%, el CHP 25%, el MHP 16.3% y HDP 13.1%. Las conversaciones para formar un gobierno de coalición se rompieron varias veces con el AKP favoreciendo una elección anticipada que finalmente se celebró en noviembre 1, 2015.