Tus logros
El Fondo Internacional de Emergencia para Niños de las Naciones Unidas, generalmente denominado UNICEF, es la organización internacional que opera bajo los auspicios de las Naciones Unidas. Desde el comienzo de su existencia, las Naciones Unidas (ONU) han dotado a las agencias constituyentes para tratar las cuestiones relacionadas con los niños y satisfacer sus necesidades. Los objetivos de UNICEF se complementan y modifican constantemente, si bien sus actividades principales durante mucho tiempo han permanecido prácticamente sin cambios. Estos incluyen la reducción de la mortalidad infantil de menores de 5 en un tercio, la reducción de la mortalidad materna y la provisión de educación primaria a los niños en los países en desarrollo. Para lograr estos y otros objetivos, más que los embajadores de buena voluntad 180 ayudan a la organización. El principal órgano de gobierno de UNICEF es la Junta Ejecutiva, que es elegida por el Consejo Económico y Social de la ONU para los años de 3. El Consejo Ejecutivo se reúne anualmente. Las actividades actuales del UNICEF están dirigidas por la Secretaría y el Director Ejecutivo.
Historia organizacional
La idea sobre la creación del Fondo para la Infancia se expuso por primera vez en 1940, pero finalmente no se estableció hasta después de la Primera Guerra Mundial 2 el 11 de diciembre, 1946, por decisión de la nueva Asamblea General de las Naciones Unidas. Fue diseñado como una organización de emergencia para ayudar a los niños que han sufrido durante la Segunda Guerra Mundial, para permitir la asistencia a todos los niños necesitados que viven en campamentos de refugiados temporales o ciudades completamente arruinadas en el período de posguerra. Se estima que hubo aproximadamente veinte millones de niños y ha sido un problema imposible de ignorar. Inicialmente, se propuso que el fondo sería temporal, pero en 1953, la ONU amplió la gama de actividades de la organización y extendió el plazo de sus poderes indefinidamente. El Fondo recibió su nombre actual de preservar las abreviaturas originales como UNICEF.
Contribuciones
Una iniciativa relativamente nueva trabaja para el desarrollo del concepto de ciudades amigables para los niños. Los marcos del programa conceptualizan una ciudad más amigable para los niños en aspectos de la organización de la vida familiar, así como también programas especiales anuales para el desarrollo del ocio y la creatividad de los niños. Una característica de esta iniciativa es que tanto los niños como los jóvenes deberían participar en las discusiones y el proceso de toma de decisiones que afectan directamente sus intereses. Durante más de 12 años de existencia, el concepto de ciudad amiga de los niños se ha implementado en muchos países, incluidos Francia, Italia, España, Países Bajos, Brasil, Suecia, Rusia, Ucrania, Polonia, Lituania y Bielorrusia.
desafíos
Además de los proyectos internacionales verdaderamente desafiantes, UNICEF tuvo que lidiar con problemas burocráticos en cuestiones de suministro de bienes esenciales en los países en desarrollo. Algunas comunidades en muchos países se oponen a las ideas del Fondo, y afirman que aquellas se oponen a las normas nacionales o religiosas en sus opiniones sobre el desarrollo infantil. La Iglesia Ortodoxa ha condenado la publicación de la posición oficial de la organización de que UNICEF apoya el reconocimiento del matrimonio homosexual, como se establece en el documento "Eliminación de la discriminación contra padres e hijos por motivos de orientación sexual y / o identidad de género". El Vaticano de vez en cuando detiene las donaciones para el desarrollo de UNICEF porque la Liga de la Vida Americana y otras organizaciones acusaron a UNICEF de haber utilizado parte de este dinero para financiar abortos y esterilizaciones.
Importancia moderna y herencia
Durante la segunda mitad del siglo pasado, los esfuerzos de UNICEF se han orientado cada vez más hacia un programa a largo plazo destinado a mejorar la salud y la nutrición de los niños en los países en desarrollo. Dados estos cambios, UNICEF comenzó a actuar como un organismo permanente de la ONU, con sede en la ciudad de Nueva York en el estado estadounidense de Nueva York. Se hicieron cambios en el nombre de la organización, se decidió que el acrónimo UNICEF se mantuviera como estaba, porque en ese momento era ampliamente conocido en todos los continentes, y solo dos cartas, inicialmente referidas a una emergencia extrema, fueron descartadas. el nombre original. En la actualidad, UNICEF desempeña sus funciones en zonas de guerra, territorios en conflicto y en medio de desastres naturales y provocados por el hombre. En 1965, UNICEF recibió el Premio Nobel de la Paz. UNICEF es un líder mundial en el suministro de seguridad de vacunas, por lo que cubre aproximadamente el 40% de la demanda de vacunas para niños. También es uno de los fundadores de la Alianza Global para Vacunas e Inmunización (GAVI). El UNICEF es también uno de los principales proveedores de la asistencia humanitaria de la ONU.
Los planes estratégicos de UNICEF para las dos primeras décadas del 21st Century establecen que la Organización continuará priorizando:
- Asegurando la supervivencia y el desarrollo normal de bebés prematuros.
- Educación temprana e igualdad de género.
- Proteja a los niños contra la infección por VIH (SIDA).
- Ayudar en la prevención del abuso, la discriminación o la explotación infantil.
- Distribuya políticas y cree asociaciones para la protección de los derechos de los niños.