
Cuatro naciones conforman las economías MINT: México, Indonesia, Nigeria y Turquía. Es similar al término BRIC, que se refiere a las economías de Brasil, Rusia, India y China, y de hecho ambos términos fueron creados por el economista británico Jim O'Neill. El término económico se creó como una forma de mostrar estas economías como los próximos mercados emergentes más poderosos del mundo. Muchos economistas predicen que estos países experimentarán un crecimiento más rápido que el promedio en las próximas décadas. Como resultado de este pronóstico, muchos inversionistas recurren a estos países en busca de oportunidades de inversión, con la esperanza de obtener altos rendimientos.
Aunque cada país tiene un conjunto único de circunstancias que rodean sus economías individuales, los países MINT también comparten algunas características. Por ejemplo, todos estos países tienen poblaciones grandes y relativamente jóvenes, lo que garantiza una gran fuerza de trabajo. Además, las ubicaciones de los países MINT son propicias para el comercio internacional, y cada uno tiene un gobierno que ha hecho que el crecimiento económico sea una prioridad. Finalmente, los países MINT tienen mercados diversificados, lo que significa que ningún país depende de una sola industria para sobrevivir. A continuación se presenta una discusión más detallada de cada economía MINT individual.
México
México se incluyó en este grupo de los siguientes mercados emergentes más poderosos porque los economistas creían que la economía de México se beneficiaría mientras que la economía de los Estados Unidos se recuperara de la crisis económica mundial. Hoy, México tiene la 15th economía más grande del mundo y continúa creciendo. Este crecimiento lo demuestran los constantes proyectos de construcción de infraestructura, así como una disminución significativa en el número de personas que viven en la pobreza. El producto interno bruto (PIB) es de $ 10,230.20 por persona, que tiene el poder adquisitivo equivalente en México de más de $ 18,900. Se espera que el PIB per cápita siga aumentando, lo que ha provocado un aumento en las compras de los consumidores.
México tiene una fuerza de trabajo de aproximadamente 53 millones de personas, y la mayoría de estas personas trabaja en la industria de servicios (61.9%). Esto es seguido por la industria (24.1%) y la agricultura (13.4%). Algunos de los principales productos producidos en México incluyen: productos químicos, textiles, tabaco, alimentos y bebidas, hierro, acero, petróleo y minería. México también depende en gran medida de las exportaciones, y exportó alrededor de $ 427.89 billones en bienes en 2016. Más del 90% de su comercio se lleva a cabo bajo los lineamientos de los tratados de libre comercio, que incluyen países de América y Europa.
Indonesia
Indonesia es parte de las economías MINT, ya que es uno de los próximos mercados emergentes más poderosos y tiene un rápido crecimiento económico. Este crecimiento ha dependido en gran medida de sus industrias preexistentes de extracción y exportación de petróleo y carbón. Como el cuarto país más poblado del mundo, Indonesia tiene una ventaja sobre otros países en términos de fuerza de trabajo. Se clasifica como la 16th economía más grande del mundo, y también se considera la economía más grande en el sudeste asiático. Además, los residentes en Indonesia ganan un PIB per cápita de alrededor de $ 3,491, que tiene un mayor poder adquisitivo dentro del país. Indonesia es la segunda economía de mayor crecimiento en el G20. Además, fue el único país miembro de G20 que redujo su proporción de deuda pública al PIB en 2009.
Indonesia tiene una fuerza de trabajo de 123.7 millones de personas, y 47% de estas personas trabaja en la industria de servicios. Esto es seguido por la agricultura (32%) y la industria (21%). Algunos de los principales productos producidos en Indonesia incluyen: fertilizantes, electrodomésticos, aceite de palma, gas natural, ropa y petróleo. Tres provincias indonesias han sido identificadas como las principales empresas económicas del país: Java Central, Sulawesi del Sur y Sulawesi del Norte.
Nigeria
Nigeria es la tercera de las economías MINT y fue seleccionada como un poderoso mercado emergente debido a su sistema bancario altamente regulado y eficiente, su población grande y joven, y su riqueza de recursos naturales. A pesar de este potencial de crecimiento, Nigeria es la única economía MINT que no pertenece al G20. Sin embargo, algunos economistas predicen que el gobierno de Nigeria ahora trabajará para convertirse en miembro. Nigeria tiene la 20th economía más grande del mundo en términos de poder adquisitivo. Además, se considera la economía más grande de África.
La mayoría del crecimiento económico en Nigeria ocurre en las industrias financiera, tecnológica, de comunicaciones y de servicios. La industria manufacturera también está creciendo, aunque aún no ha alcanzado todo su potencial. Los productos fabricados en Nigeria se exportan principalmente a toda la región occidental de África. Este país tiene una fuerza laboral de alrededor de 74 millones de personas. Las industrias agrícolas, pesqueras y forestales emplean 30.5% de la población, lo que la convierte en el mayor empleador. Esto es seguido por venta al por menor y mantenimiento (24.9%), comida, transporte, alojamiento y bienes raíces (12.2%). Algunos de los principales productos producidos en Nigeria incluyen: petróleo, electrónica, cemento, productos químicos, cerámica y productos farmacéuticos. El PIB per cápita se informa en $ 3,203.30, que tiene un poder adquisitivo equivalente a más de $ 6,184.
Turquía
Turquía es reconocida como un importante mercado emergente debido a su rápida tasa de crecimiento económico. Por ejemplo, la economía de Turquía logró una tasa de crecimiento de 9.2% en 2010, que fue más rápido que dos de las economías BRIC. Además, Turquía tiene una de las ubicaciones más estratégicas de cualquiera de los países MINT dado su estatus transcontinental entre Asia y Europa. Sin embargo, a pesar de esta ventaja, Turquía también está en desventaja en comparación con sus contrapartes de MINT, ya que se enfrenta a problemas de inflación rápida. Además, Turquía es la única economía MINT que no se considera un productor de commodities.
Turquía tiene la 17th economía más grande del mundo en términos de PIB, y tiene un PIB per cápita de aproximadamente $ 10,529.60. Su fuerza de trabajo se estima en aproximadamente 31.93 millones de personas. La mayoría de los trabajadores de Turquía están empleados por el sector de la construcción, que aporta el 6% de toda la economía nacional. Otras industrias importantes en Turquía que dependen de este sector incluyen: acero, cemento y madera. Se cree que estos sectores, así como otras industrias relacionadas con la construcción, representan alrededor de un tercio del mercado.
¿Cuáles son las economías MINT?
| Rango | País | Población | PIB (PPP, 2014) | PIB Per Capita (Nominal, 2014) | Exportaciones (2014) | Importaciones (2014) | Comercio (2014) | IDH (2015) |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | México | 125,385,833 | $ 2,125.3 millones | $10,230.20 | $ 427.894 millones | $ 477.260 millones | $ 905.154 millones | 0.762 |
| 2 | Indonesia | 254,454,778 | $ 2,676.1 millones | $3,491.90 | $ 200.953 millones | $ 231.576 millones | $ 432.529 millones | 0.689 |
| 3 | Nigeria | 177,475,986 | $ 1,049.1 millones | $3,203.30 | $ 91.530 millones | $ 80.160 millones | $ 171.690 millones | 0.527 |
| 4 | Turquía | 75,932,348 | $ 1,459.9 millones | $10,529.60 | $ 223.761 millones | $ 271.384 millones | $ 495.145 millones | 0.767 |