El "Año sin verano" se refiere al año 1816. Este año también se conoce como el "Año de la Pobreza". El año experimentó anomalías climáticas drásticas que causaron una disminución significativa en la temperatura global promedio. El clima anormal se produjo principalmente en todo el hemisferio norte, causando escasez de alimentos.
Causas del "año sin verano"
En el momento de las temperaturas bajo cero, los científicos no tenían idea de qué causaba los cambios drásticos. El clima en torno a 1816 ahora se cree que fue causado por la erupción del Tambora en Indonesia en abril 1815. Esta erupción volcánica es considerada la más grande de la historia. Durante la erupción, la montaña expulsó toneladas de ceniza, polvo y dióxido de azufre a la atmósfera, lo que provocó que la temperatura global cayera hasta 37 grados Fahrenheit. Antes de la erupción volcánica del Monte Tambora, hubo otras series de erupciones volcánicas, siendo la más cercana la erupción volcánica del 1814 del Monte Mayon en las Filipinas. También hubo una erupción en Suwanosejima en Japón en el año 1813.
Efectos de la erupción del Monte Tambora
Hay informes de que la erupción volcánica del Monte Tambora provocó que las cenizas cubrieran la superficie del océano alrededor de la zona, lo que resultó ser un problema importante para los buques que utilizan esa ruta. Durante este período después de una serie de erupciones volcánicas, las cosechas fallaron debido a las heladas y la falta de luz solar que condujo a la escasez de alimentos. En el Reino Unido y Francia, estallaron disturbios por los alimentos y se saquearon las tiendas de granos. Suiza, que es un país sin salida al mar, se vio obligado a declarar una emergencia nacional debido a la severa hambruna en la tierra. Otras áreas afectadas por la hambruna durante este período incluyen China y Nueva Inglaterra. Los principales ríos de Europa experimentaron inundaciones debido a precipitaciones anormales. Debido a una combinación de desastres climáticos y hambruna, la epidemia de cólera fue grave en este momento, causando la muerte de millones de personas. Este período de cambios drásticos experimentó nevadas en junio y heladas severas en agosto.
Innovaciones durante el 'año sin verano'
Con el fracaso de los cultivos en 1816, especialmente la avena, no hubo alimentación para los caballos. Esta escasez de avena llevó a Karl Drais, un inventor alemán, a idear el transporte sin caballos. La invención de Karl Drais condujo a la bicicleta moderna. Algunas leyendas literarias viajaron al lago de Ginebra en vacaciones y terminaron quedándose en el interior debido a las condiciones frías y lluviosas. Su estancia en estas condiciones inspiró a Mary Shelly a escribir Frankenstein, que resultó ser su novela clásica y el poeta Lord Byron escribió Darkness, un poema que describe su experiencia en el sombrío verano.
Erupciones mayores en tiempos modernos
Los científicos afirman que las erupciones volcánicas significativas pueden ocurrir en cualquier momento sin previo aviso. Si los grandes volcanes entran en erupción en la época moderna, los efectos serían devastadores ya que la población mundial se encuentra ahora en miles de millones. Algunos científicos afirman que tal volcán causaría un cambio en el clima que podría aliviar temporalmente a la humanidad de los efectos del calentamiento global.