¿Qué Es Una Micronación?

Autor: | Última Actualización:

¿Qué es una Micronación?

Micronation es una entidad que dice ser una nación soberana pero que no está reconocida por ningún otro gobierno u organización internacional importante. Una micronación agita formal y persistentemente la soberanía sobre un territorio determinado y, por lo tanto, se diferencia de otros grupos sociales.

El concepto de micronación

En la actualidad, se han registrado más de las micronaciones existentes de 400. El mundo ha visto su parte justa de los presidentes y la realeza que preside los imperios inventados. La entidad autodeclarada que es una micronación puede ser real, virtual o imaginaria y, a menudo, físicamente pequeña. Los gobiernos de los países en los que las micronaciones operan a menudo descartan las entidades como triviales e inofensivas. Algunas micronaciones emiten elementos como pasaportes, sellos, monedas, medallas, franqueo y banderas.

Historia

Las micronaciones se volvieron más populares con la invención de Internet. Internet permitió a personas de todo el mundo conectarse, interactuar e intercambiar ideas. Estas micronaciones virtuales a menudo se conocen como países nómadas. El término micronación se usó por primera vez en los 1970. Legalmente, la diferencia entre estados y no estados se basa en la Convención de Montevideo de 1933. Algunas de las entidades, sin embargo, rechazan la noción de micronaciones.

Tipos de micronaciones

Las micronaciones se forman por muchas razones. Algunos de ellos se establecen como pasatiempos y para el entretenimiento personal, y no buscan reconocimiento. Existen otras micronaciones para simular procesos políticos, económicos y sociales, y cuentan con un número significativo de individuos. Este tipo de entidades tampoco buscan reconocimiento. Algunos comienzan como protestas. Algunas entidades creadas por ellos mismos comienzan como proyectos artísticos y se convierten en atracciones turísticas. Los nuevos proyectos en los países buscan reconocimiento formal y están interesados ​​en crear nuevos países. En la mayoría de los casos, estos proyectos se esfuerzan por crear islas artificiales y reclamarlas como países independientes. Otro tipo de micronación, el gobierno alternativo, reconoce la presencia de otras autoridades. Algunas micronaciones se crean con fines fraudulentos, especialmente para eximirse de impuestos. Otras micronaciones explotan anomalías históricas y legales para declarar estados aspirantes.

Ejemplos de micronaciones

La República de Molossia fue declarada en el estado de Nevada, en 1999 por el autoproclamado presidente Kevin Baugh. Ocupa un área de 6.3 acres cuadrados, y ha creado su propia moneda y servicio postal. El Principado de Seborga se formó en 1963 en la provincia italiana de Imperia. Sus ciudadanos afirman que la tierra que ocupan no se menciona en los documentos elaborados durante los intentos de unificación de Italia en los 1880. En 1971, se formó una micronación llamada Freetown Christiania en una base militar abandonada en la ciudad de Copenhague, Dinamarca. La entidad opera como una comunidad anarquista, y está poblada por muchos okupas, hippies y anarquistas. La comunidad se adhiere a su conjunto de reglas, y el vecindario es conocido por sus edificios de colores brillantes y la ausencia de automóviles.