Más a menudo, las naciones dotadas de recursos naturales no renovables se encuentran en una encrucijada de oportunidades y desafíos. Esto implica que la presencia del recurso natural presenta numerosas oportunidades para ser explotado, pero al mismo tiempo surgen desafíos. Cuando se usan bien y de manera responsable, estos recursos pueden tener un gran impacto positivo en las economías de dichos países, así como en la calidad y el nivel de vida de los ciudadanos de los países. Sin embargo, la mayoría de las veces, la existencia de estos recursos, principalmente en las naciones menos desarrolladas, normalmente deja a estas naciones en un estado pobre y lamentable en lugar de prosperidad. Una situación llamada 'maldición de los recursos'. Por definición, la maldición de los recursos, también llamada la paradoja de la abundancia, se refiere a una situación en la que los países dotados de una maldición de los recursos naturales tienden a registrar un crecimiento económico lento en comparación con los países con menos recursos naturales. En lugar de beneficiar y prosperar al país y sus ciudadanos, la extracción del recurso natural causa problemas importantes y serios. La historia global está llena de ilustraciones de países como Sudán, Nigeria, Angola y Holanda, cuya riqueza de recursos naturales maldice en forma de conflicto. , corrupción y pobreza.
Causas de la maldición de los recursos
Corrupción: La corrupción es una de las causas principales de una maldición de recursos. el proceso de extracción y extracción de los recursos naturales está plagado de corrupción desde el descubrimiento de los recursos hasta la extracción y venta de los productos. Los funcionarios de las compañías mineras sobornan a los funcionarios del gobierno para protegerse de la competencia. Además, los ingresos obtenidos de la extracción de minerales son malversados por los gobiernos, los líderes de los gobiernos y, en ocasiones, incluso por individuos y corporaciones de países extranjeros.
Pobre gobernabilidad: En los países donde se experimentó la paradoja de la abundancia, la mala gobernanza fue un factor importante. Los gobiernos de esos países fueron acusados de manejar deficientemente la riqueza que emanaba de la explotación de los recursos. Esos gobiernos dependían en gran medida de los ingresos obtenidos de esos recursos naturales en lugar de invertir y concentrarse en otros sectores de sus economías.
La falta de transparencia: La conspiración entre los gobiernos y las compañías mineras de recursos para ocultar los detalles de los contratos firmados entre las partes también se ha establecido como un promotor de la maldición de los recursos. Cuando los detalles de los acuerdos contractuales se hacen secretos y se ocultan a otras partes interesadas críticas como el público en general, ofrece oportunidades para la corrupción y la malversación de fondos. Además, se hace difícil responsabilizar al gobierno.
Efectos de la maldición de los recursos
Hay numerosos efectos de la maldición de los recursos. Éstas incluyen; Enfermedad holandesa y guerra civil.
Enfermedad holandesa: Esta es una frase utilizada para referirse a los desafíos y las adversidades que atravesó Holanda cuando descubrió el gas del Mar del Norte. El resultado fue una moneda neerlandesa más sólida, un rendimiento deficiente de otros sectores e industrias y la volatilidad de los precios de los productos básicos.
La guerra civil: La maldición de los recursos puede conducir a una guerra civil. Esto es lo que se ha experimentado en países como Sudán y Sudán del Sur. Esto podría deberse a la lucha por los recursos y la mala distribución de los recursos.
Prevenir / revertir la maldición del recurso
Existen medidas que los gobiernos y las comunidades internacionales pueden tomar para prevenir o revertir los efectos negativos de la maldición de los recursos. La diversificación de las economías de los países, la transparencia: la divulgación, las instituciones gubernamentales responsables, la lucha contra la corrupción y la distribución equitativa podrían ayudar a revertir la maldición de los recursos.