El Golfo de Bengala ha tenido una gran importancia política, económica y cultural para los países que lo rodean durante miles de años. El comercio marítimo, la pesca y el turismo son algunas de las actividades económicas más importantes llevadas a cabo en torno a la Bahía de Bengala. Como resultado, la región alrededor de la bahía es una de las regiones más pobladas del mundo. Los países que rodean la Bahía de Bengala son el hogar de un cuarto de la población mundial. Las regiones costeras de Bangladesh, India, Sri Lanka, Myanmar, Tailandia, Sumatra y Malasia tienen una población total de 0.5 billones de personas. Dhaka, Bangladesh tiene la población más alta de todas las ciudades de los países del litoral, con una población total de más de 18.89 millones de personas. Muchos países asiáticos dependían del Golfo de Bengala para sus respectivos crecimientos económicos. Los países que dependen de la Bahía se clasifican en dos grupos principales, países litorales y regiones y países sin litoral. Además, otros países dependen de la Bahía pero no están bajo ninguna de las dos clasificaciones, y estos son Singapur, Maldivas y Malasia.
Países del litoral
Por definición, los países litorales son las naciones que se encuentran a lo largo de la costa de la Bahía de Bengala. Los países litorales de la Bahía de Bengala son Bangladesh, India, Tailandia, Myanmar, Indonesia y Sri Lanka. Bangladesh es el hogar de la región de Bengala, de donde la bahía toma su nombre. El país depende de la bahía y su ciudad capital, Dhaka, es la ciudad más grande de la bahía. La ciudad alberga la "Iniciativa de la Bahía de Bengala para la Corporación Técnica y Económica Multisectorial" (BIMSTEC), un bloque comercial regional. Sri Lanka también depende en gran medida de la Bahía de Bengala, particularmente en sus industrias navieras y de envío. La nación isleña alberga el puerto más concurrido de la bahía, el Puerto de Colombo. La Bahía de Bengala también es beneficiosa para la India, que tiene algunos de sus puertos más concurridos a lo largo de la Bahía de Bengala.
Países / Regiones sin litoral
El Reino de Bután depende de la Bahía de Bengala para su comercio marítimo, pero como no tiene salida al mar, el país usa el puerto indio de Calcuta y el puerto de Chittagong en Bangladesh. China también confía en la costa de Myanmar a lo largo de la Bahía de Bengala para sus importaciones de petróleo, que se transportan a través de los gasoductos de China y Myanmar. La parte noreste de la India también se ajusta a esta clasificación ya que depende del puerto de Chittagong de Bangladesh para el comercio marítimo. Nepal depende del Golfo de Bengala y depende de los puertos de India y Bangladesh para el comercio marítimo.
Ciencias económicas
China tiene la mayor economía de los países que rodean la Bahía de Bengala, con un PIB de más de $ 22 billones. El envío es la actividad económica más importante alrededor de la bahía, con el puerto de Colombo de Sri Lanka como el puerto más activo de la región, manejando un estimado de 5 millones de TEU de tráfico de contenedores anualmente. El segundo puerto más concurrido de la bahía es el puerto de Chittagong, en Bangladesh, que maneja alrededor de 2.2 millones de TEU cada año. India alberga los puertos tercero, cuarto y quinto de la Bahía, que son el Puerto de Chennai, el Puerto de Calcuta y el Tuticorin Port Trust, respectivamente. Sin embargo, el mayor empleador en la región es la pesca, con más de 10 millones de personas dedicadas a la pesca. La pesca es una actividad económica popular en India, Sri Lanka, Myanmar, Tailandia, Indonesia y Tailandia. En Bangladesh, la pesca representa el 15% de las exportaciones de la nación. La acuicultura costera y la introducción de nuevos barcos pesqueros motorizados son algunos de los desarrollos que se observan en la industria pesquera en la Bahía. Se cree que el golfo de Bengala alberga reservas de petróleo de proporciones inmensas y tiene varios proyectos de exploración en curso. Algunas plataformas petrolíferas en la bahía incluso han comenzado la producción, como la plataforma costa afuera India de Reliance Industries.
Turismo
Otra industria importante en la Bahía de Bengala es el turismo. Los países alrededor de la bahía son famosos por su belleza tropical natural y sus playas de arena. Tailandia lidera la dependencia del turismo en la Bahía de Bengala, ya que el país es el hogar del destino turístico más popular en la Bahía de Bengala, su costa de Andaman, que es frecuentada por miles de turistas cada año. Los sitios culturales e históricos, particularmente los antiguos templos budistas y las estatuas, son también atracciones turísticas populares en la región. Hay tres bloques económicos y comerciales diferentes que están situados en la Bahía de Bengala; SAARC, ASEAN y BIMSTEC.
Desastres naturales
La Bahía de Bengala se encuentra en una región con actividad tectónica y, por lo tanto, es susceptible a los terremotos. La Bahía ha experimentado algunos de los desastres naturales más mortales en la historia de la humanidad, incluido el tsunami 2004 de la India que devastó las regiones costeras de la mayoría de los países circundantes. La bahía también ha sido testigo de los ciclones mortales en la historia moderna, como el ciclón Bhola de 1970 que dejó una gran destrucción a su paso. Otros ciclones destructivos registrados en la Bahía de Bengala incluyen el ciclón Nargis y el ciclón Sidr.
Temas recientes
Un tema reciente en la región de la Bahía de Bengala fue la crisis de refugiados 2015 Rohingya, una crisis humanitaria que vio a cientos de miles de personas rohingya huyendo de Myanmar donde enfrentaron persecución por parte del gobierno y se establecieron en países vecinos en la Bahía de Bengala. La afluencia repentina de refugiados en los países vecinos, como Bangladesh y Tailandia, cargó a los gobiernos que tenían que facilitar la provisión de alimentos y refugio a los refugiados. Algunos países del Golfo de Bengala también están involucrados en disputas territoriales marítimas, que han afectado las relaciones diplomáticas. Bangladesh, Pakistán, Myanmar e India se han enfrentado en el pasado reciente a las fronteras marítimas.