¿Qué es el empleo en el sector público?
El sector público se refiere al segmento de la economía que proporciona servicios gubernamentales. Dada la amplia gama de tipos de gobierno que operan en todo el mundo, los servicios prestados por cualquier sector público en particular pueden variar. Además de los tipos de servicios públicos disponibles en un país determinado, la forma en que esos servicios son administrados, financiados y provistos también puede variar. Sin embargo, en términos generales, el sector público incluye educación pública, agua municipal y alcantarillado, parques y reservas naturales, servicios de telecomunicaciones, transporte público e infraestructura (incluyendo carreteras y puentes), seguridad pública (como la fuerza policial) y seguridad nacional (como el militar). El empleo en el sector público abarca a cualquier persona que trabaje dentro del gobierno para proporcionar estos servicios.
Medición de la fuerza laboral del sector público
La fuerza laboral del sector público se mide como un porcentaje del total de la fuerza de trabajo. Este porcentaje proporciona información sobre el tamaño del gobierno en un país en particular y, en algunos casos, sobre el alcance de los servicios prestados a su población. El 2017 Gobierno de un vistazo informe, publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), presenta el porcentaje del empleo en el sector público para todos los países miembros de la OCDE. De los países de 15 con el porcentaje más alto de empleo en el sector público, los países escandinavos ocupan las principales posiciones de 4. El empleo en el sector público de rango medio ocurre en países de Europa occidental y América del Norte. Corea del Sur y Japón ocupan los dos últimos puestos, con tasas de empleo del sector público de 7.6% y 5.9%, respectivamente. Un mayor porcentaje de empleo en el sector público indica un mayor nivel de dependencia de los servicios públicos.
Escandinavia: el mayor empleo en el sector público
Los países escandinavos tienen los porcentajes más altos de empleo en el sector público de los miembros de la OCDE. Estos países incluyen Noruega (30%), Dinamarca (29.1%), Suecia (28.6%) y Finlandia (24.9%).
Los países escandinavos han sido durante mucho tiempo objeto de debate sobre políticas públicas, ya que los gobiernos de estos países parecen haber establecido una mezcla equilibrada entre el socialismo y el capitalismo. Es este amplio valor puesto en los servicios públicos y el beneficio del bien mayor lo que ha resultado en tamaños de gobierno más grandes que el promedio. Para llevar a cabo la gran cantidad de programas públicos, se necesita una cantidad igualmente grande de empleados del gobierno, lo que resulta en un alto empleo en el sector público.
La región escandinava, que se encuentra en el norte de Europa, se cita a menudo como un ejemplo de servicios gubernamentales eficientes y efectivos. De hecho, los residentes de estos países informan repetidamente que tienen una mejor calidad de vida que el resto del mundo, además de tener un nivel de felicidad superior al promedio. Algunos investigadores creen que esto tiene una correlación directa con los servicios públicos proporcionados.
Europa y América del Norte
Varios países de Europa Occidental y América del Norte también llegaron a la lista más alta de 15 de alto empleo en el sector público, promediando entre 21.4% y 10.6%. Estos países incluyen: Francia (21.4%), Canadá (18.2%), Grecia (18%), Reino Unido (16.4%), España (15.7%), los Estados Unidos (15.3%), Italia (13.6%), Turquía (12.4%) y Alemania (10.6%).
De estos países, Reino Unido, España, Estados Unidos, Italia, Turquía y Alemania están por debajo del promedio total de la OCDE de aproximadamente el 18% del empleo en el sector público. El gobierno de Alemania ha estado buscando activamente reducir su tamaño. De hecho, en 2011, Alemania trabajó para disminuir el número total de empleados del sector público, reduciendo las posiciones 10,000 de 2012. Los empleos en el sector público se dividen en dos secciones: empleados públicos y funcionarios. Solo los funcionarios públicos están protegidos de perder sus trabajos durante los períodos de reestructuración.
El gobierno de Grecia, que tiene casi el mismo porcentaje de empleados del sector público que el promedio de la OCDE, ha experimentado cambios significativos durante la última década. Por ejemplo, entre 2009 y 2015, este país vio una disminución de 18% en el número de trabajos del sector público. El motivo de esta disminución se atribuye a los requisitos de reestructuración de sus paquetes de préstamos. Estos préstamos se tomaron como resultado de la crisis económica mundial y requieren que el gobierno de Grecia reduzca el sector público y el gasto para invertir y mejorar la competitividad del mercado privado.
Turquía, por otro lado, ha estado trabajando para aumentar el tamaño de su gobierno y servicios públicos. De hecho, el mayor crecimiento en el empleo en el sector público se encuentra en este país. Entre 2014 y 2015, el número de personas empleadas por el gobierno de Turquía creció en 3.9%.
Asia
Solo dos países asiáticos formaron la lista de altos empleos en el sector público: Corea del Sur (7.6%) y Japón (5.9%).
De las personas que trabajan en el sector público en Corea del Sur, aproximadamente un tercio se consideran empleados irregulares. La administración actual ha hecho que aumentar el sector público y regularizar a sus empleados sea una de sus principales prioridades. La OCDE clasificó a este país como el número 1 en su índice de datos del Gobierno Abierto, Útil y Reutilizable.
El empleo en el sector público de 5.9% de Japón representa un poco más de empleados de 640,000 a nivel nacional y alrededor de 2.86 millones de empleados de nivel municipal. Las mujeres representan solo el 41.9% de todos los empleados del sector público en este país, que es el porcentaje más bajo encontrado en cualquier país de la OCDE. Bajo el actual primer ministro, Japón ha iniciado un programa conocido como Womenomics, que está diseñado para alentar a las mujeres a unirse a la fuerza laboral del sector público mejorando sus condiciones de trabajo.
Tendencias del sector público de la OCDE
Los gobiernos de los países miembros de la OCDE han experimentado algunos cambios recientes compartidos, particularmente en un movimiento hacia una mayor transparencia. De hecho, los miembros 17 de 35 OCDE han implementado un plan para aumentar la transparencia y el gobierno abierto. La transparencia en el sector público es importante porque permite que los residentes vean lo que su gobierno está logrando o lo que no está logrando y, por lo tanto, lo responsabiliza. Además, la transparencia brinda a los residentes una sensación de inclusión, lo que aumenta su participación en el sector público.
Desde la crisis económica mundial de 2008, los residentes de los países de la OCDE han informado que disminuyen la confianza en sus gobiernos. Hoy, solo alrededor del 42% de los residentes dicen que confían en el sector público de su país. A medida que aumenta la transparencia en todos los gobiernos de la OCDE, también se espera que aumente el nivel de confianza informado por los residentes.
Los mejores países para el empleo en el sector público
Rango | País | Empleo del gobierno como porcentaje del empleo total, 2015 |
---|---|---|
1 | Noruega | 30.0 |
2 | Dinamarca | 29.1 |
3 | Suecia | 28.6 |
4 | Finlandia | 24.9 |
5 | Francia | 21.4 |
6 | Canadá | 18.2 |
7 | Grecia | 18.0 |
8 | Reino Unido | 16.4 |
9 | España | 15.7 |
10 | Estados Unidos | 15.3 |
11 | Italia | 13.6 |
12 | Turquía | 12.4 |
13 | Alemania | 10.6 |
14 | Corea del Sur | 7.6 |
15 | Japón | 5.9 |