El clima y el terreno variados de Argentina crean el ambiente ideal para una variedad de especies de flores, árboles y pastos. Argentina es el hogar de más del 10% de las variedades de flora mundial.
Plantas nativas de Argentina
Darwin's Barberry (Berberis darwinii)
El bérbero de Darwin es originario de Argentina y Chile. Lleva el nombre de Charles Darwin, quien descubrió la planta en 1835 en Chile. La planta es un arbusto espinoso de hoja perenne, que se eleva a los metros 5. El bérbero de Darwin es densamente ramificado, y tiene pequeñas hojas verdes ovaladas con un margen espinoso. Las bayas de la planta son de color púrpura oscuro y son populares entre las aves, mientras que las flores son de color naranja brillante para atraer a los insectos. La planta tiene un amplio rango de hábitat que incluye tierras arbustivas, bordes de caminos y bosques. La planta prospera de temperaturas moderadas a frías y de condiciones secas a húmedas en una variedad de suelos. La planta no tiene amenazas identificadas en Argentina.
Yerba Mate (Ilex paraguariensis)
La Yerba Mate es un arbusto de hoja perenne comúnmente cultivado en Argentina. El árbol tiene tallos de color blanco o púrpura claro, y sus hojas son gruesas y cerosas, con bordes abollados o lisos. El árbol produce flores blancas con bayas negras, rojas o amarillas. En la naturaleza, el árbol se ve entre 1,500-2,000 pies sobre el nivel del mar, cerca de arroyos y ríos. Las hojas de la planta se usan popularmente para hacer una bebida llamada mate. La planta está listada como casi amenazada debido a la sobreexplotación en la naturaleza.
Zapatilla de Darwin (Calceolaria uniflora)
Darwin's Slipper es una planta perenne originaria de Argentina. La planta prospera en clima frío de montaña y áreas bien drenados. Sus hábitats incluyen rocas estepáticas, ribereñas y costeras, y arenas y acantilados. Las hojas de la planta son en forma de lengua, y sus tallos tienen aproximadamente 4-5 pulgada de altura suspendiendo 2-pulgada de alto como bolsas. Las flores son amarillas, de color marrón rojizo y blancas, y el apéndice blanco de la planta atrae a las aves que sirven como polinizadores. La planta no está bajo amenaza significativa en Argentina.
Lirio de agua de Santa Cruz (Victoria cruziana)
La planta de Santa Cruz Water Lily es otra de las plantas indígenas de Argentina. La planta acuática gigante es común en aguas lentas en el norte de Argentina. Las hojas tienen una superficie cerosa para repeler el agua, mientras que la parte inferior se caracteriza por una red de vetas y espinas afiladas para proteger contra los depredadores. La planta florece en dos noches, las flores en la primera noche son blancas, mientras que las de la segunda noche son rosadas. Las flores son perfumadas para atraer a los escarabajos (Cylocephata castaneal) que polinizan la planta El Lirio de agua de Santa Cruz prospera en aguas poco profundas y podría verse amenazado por las inundaciones asociadas con el cambio climático.
Otras Plantas Nativas de Argentina
Las plantas indígenas de Argentina también incluyen a Romero del Piche (Chiliophyllum densifolium), Tabaquillo (Polylepis australis), Abutilon vena roja (Abutilon pictum), Autumn Zephyr Lily (Zephranthes candida), Algarrobillo Espinoso (Prosopis abreviata) y Aster argentino del sur (Burkatia lanigera). Las especies florales en Argentina están continuamente amenazadas por la expansión agrícola, la deforestación y la contaminación.
Plantas nativas de Argentina
Plantas nativas de Argentina | Nombre científico |
---|---|
Romero del Piche | Chiliophyllum densifolium |
Tabaquillo | Polylepis australis |
Abutilon vena roja | Abutilon pictum |
Autumn Zephyr Lily | Zephyranthes candida |
Bérbero de Darwin | Berberis darwinii |
Yerba Mate | Ilex paraguariensis |
Zapatilla de Darwin | Calceolaria uniflora |
Lirio de agua de Santa Cruz | Victoria cruziana |
Algarrobillo Espinoso | Prosopis abbreviata |
Aster argentino del sur | Burkartia lanigera |