De los muchos misteriosos e inexplicables eventos que han sucedido en la Tierra a lo largo de millones de años, las extinciones masivas son quizás las más desconcertantes. Las extinciones masivas implican la pérdida monumental de especies de plantas y animales en un corto tiempo. Estos eventos dejan a la Tierra lista para cambios evolutivos a medida que nuevas especies se desarrollan para tomar el lugar de los que se pierden. Los científicos han descubierto al menos cinco extinciones masivas diferentes, conocidas como Big 5, a lo largo de la historia cuando se perdió entre 50% y 75% de la vida. Innumerables preguntas permanecen sin respuesta sobre cómo y por qué estos momentos llegaron a pasar. A continuación se muestra la información que los expertos han reunido hasta ahora.
Los períodos de extinción masiva
Extinción Ordovician-Silurian
Alrededor de 439 millones de años atrás, 86% de vida en la Tierra fue aniquilada. Los científicos creen que dos eventos importantes resultaron en esta extinción: la glaciación y la caída del nivel del mar. Algunas teorías sugieren que la Tierra estaba cubierta por una cantidad tan grande de plantas que eliminaron demasiado dióxido de carbono del aire, lo que redujo drásticamente la temperatura. La caída de los niveles del mar fue posiblemente el resultado de la formación de la cordillera de los Apalaches. La mayoría de la vida animal vivía en el océano. Los trilobites, braquiópodos y graptolitos murieron en grandes cantidades, pero curiosamente, esto no condujo a ningún cambio importante de especies durante la próxima era.
Extinción del Devónico tardío
Las estimaciones proponen que alrededor del 75% de las especies se perdieron alrededor de 364 hace millones de años. La información no está clara en cuanto a si la extinción del Devónico tardío fue un solo evento importante o se extendió a lo largo de cientos de miles de años. Los trilobites, que sobrevivieron a la extinción Ordovician-Silurian debido a sus exoesqueletos duros, casi fueron exterminados durante esta extinción. Se cree que las plantas terrestres gigantes son responsables ya que sus profundas raíces liberan nutrientes en los océanos. Las aguas ricas en nutrientes dieron como resultado cantidades masivas de floraciones de algas que agotaron los mares de oxígeno y, por lo tanto, la vida animal. Se cree que la ceniza volcánica es responsable de enfriar las temperaturas de la tierra que mataron a las arañas y criaturas tipo escorpión que ya habían llegado a la tierra en ese momento. Un primo anfibio lejano, elpistostegalians, también se había aventurado en la tierra pero se extinguió. Las vértebras no aparecieron en la tierra otra vez hasta 10 millones de años más tarde, los ictioesteriales de los cuales todos evolucionamos. Si la extinción del Devónico tardío no hubiera ocurrido, los humanos podrían no existir hoy.
Extinción del Pérmico-Triásico
Esta extinción en masa, que ocurrió hace 251 hace millones de años, se considera la peor en toda la historia porque alrededor del 96 se perdió un porcentaje de las especies. Las antiguas especies de coral se perdieron por completo. "The Great Dying" fue causado por una enorme erupción volcánica que llenó el aire con dióxido de carbono que alimentó diferentes tipos de bacterias que comenzaron a emitir grandes cantidades de metano. La Tierra se calentó y los océanos se volvieron ácidos. La vida hoy desciende del 4% de especies supervivientes. Después de este evento, la vida marina desarrolló una complejidad nunca antes vista y los caracoles, erizos y cangrejos emergieron como nuevas especies.
Extinción Triásico-Jurásico
La extinción Triásico-Jurásico ocurrió entre 199 millón y 214 hace millones de años y como en otras extinciones masivas, se cree que hubo varias fases de pérdida de especies. Se culpó al impacto de un asteroide, al cambio climático y a las erupciones de basalto de inundación. Durante el comienzo de esta era, los mamíferos superaron en número a los dinosaurios. Al final, los antepasados de los dinosaurios (arcosaurios) reinaban en la superficie de la tierra. Esta extinción estableció el camino que permitió la evolución de los dinosaurios que más tarde existió durante alrededor de 135 millones de años.
La extinción del Cretácico-Paleógeno
Quizás el más conocido de los Big 5, el final del Cretácico-Paleógeno provocó la extinción de los dinosaurios. Una combinación de actividad volcánica, impacto de asteroides y cambio climático terminó con 76% de vida 65 hace un millón de años. Este período de extinción permitió la evolución de los mamíferos en tierra y los tiburones en el mar.
¿Somos nosotros los siguientes?
Un acalorado debate en la comunidad científica es si la Tierra se dirige hacia otra extinción masiva o no. En la actualidad, el mundo se encuentra en la era del Holoceno, las plantas y los animales están muriendo a velocidades anormalmente rápidas y la vida tal como la conocemos está en peligro. Esta vez, sin embargo, la causa no es la actividad volcánica ni los impactos de los asteroides. La actividad humana está desencadenando un cambio en el clima global que ha aumentado la extinción de especies entre 10 y 100 veces más rápido que la norma. La evidencia es bastante clara, nos dirigimos hacia la extinción masiva 6th.
La línea de tiempo de los eventos de extinción masiva en la Tierra
Rango | Evento de extinción | Tiempo Aproximado de Ocurrencia |
---|---|---|
1 | Extinción del Holoceno | Presente |
2 | Evento de extinción Cretácico-Paleógeno | 65 hace millones de años |
3 | Evento de extinción Triásico-Jurásico | 199 millones a 214 hace millones de años |
4 | Evento de extinción del Pérmico-Triásico | 251 hace millones de años |
5 | Extinción del Devónico tardío | 364 hace millones de años |
6 | Eventos de extinción Ordovician-Silurian | 439 hace millones de años |