La morsa es un mamífero marino flippered que es la única especie viva en la familia de Odobenidae. Se divide en tres subespecies según sus hábitats: morsa atlántica, morsa del Pacífico y morsa ártica. Las tres subespecies se encuentran en los océanos Atlántico, Pacífico y Ártico, respectivamente. Las morsas han jugado un papel importante en la promoción de la cultura de los pueblos árticos indígenas que la han cazado en busca de alimento, colmillos y huesos. También fueron cazados y asesinados por su grasa y carne en el siglo XNXX. La población de morsas cayó mucho a principios del siglo XNXX debido a la caza excesiva. Aunque, se ha recuperado un poco desde entonces.
4. Descripción física
La forma del cuerpo de una morsa es similar a los lobos marinos y las focas. Su característica más peculiar es el colmillo largo presente tanto en machos como en hembras. El colmillo puede alcanzar los pies 3.3 y pesar 12 libras y el macho tiene un colmillo un poco más largo en comparación con la hembra. Las morsas pueden usar sus colmillos para mostrar dominio y luchar. El colmillo está rodeado por una estera de cerdas rígidas llamada vibrissae que le da a la morsa un aspecto de bigote. El cuerpo de una morsa está cubierto irregularmente con pelo y tiene una apariencia calva. Alrededor del cuello y el hombro de una morsa macho, la piel está muy arrugada y es gruesa. Las morsas viejas son casi rosadas en apariencia e incluso pueden aparecer blancas al nadar. El macho tiene un baculo que mide hasta 25 pulgadas de longitud.
3. Dieta
La morsa se alimenta principalmente en el fondo del mar y prefiere la región de caparazón poco profundo. Los animales son alimentadores diversos y oportunistas que se alimentan de más de 60 géneros de animales marinos como matorrales, moluscos, camarones y gusanos tubícolas. La morsa busca e identifica a la presa con su sensible vibrisa y sella sus poderosos labios a la presa para succionar la carne. Las morsas también se aprovechan de focas jóvenes, pero rara vez se alimentan de aves marinas o narvales atrapados en el hielo. Aunque se dice que los animales hurgan en los cadáveres de las ballenas, hay poca evidencia para probar esta teoría.
2. Hábitat y rango
Una gran cantidad de morsas del Pacífico pasan su verano en el norte del estrecho de Bering en el mar de Chukchi y el mar de Laptev. En la primavera, las morsas se reúnen desde la costa de Alaska hasta el golfo de Anadyr. Durante el invierno, se congregan a lo largo de la costa de Siberia y la costa sur de Alaska. Una población más pequeña de morsas atlánticas se puede encontrar en el Ártico canadiense y en la parte occidental de Rusia. También hay una pequeña población de morsas Laptev que están restringidas principalmente a las regiones central y occidental del Mar de Laptev. Con sus capacidades de buceo limitadas, los animales están confinados a aguas poco profundas y hielo que les permite acceder a los alimentos.
1. Comportamiento
Las morsas son animales sociales que viven en grandes cantidades. Se mueven en manadas grandes con el macho y la hembra moviéndose en rebaños separados durante la temporada de no reproducción. Los animales marcan su territorio y muestran dominio a través del uso de sus colmillos, cuerpos y agresión. Pasan la mayor parte del tiempo en el hielo marino buscando comida y descansando. Las morsas migran en grandes cantidades hacia el norte durante el verano y hacia el sur durante el invierno. La migración puede ser larga y dramática.