
¿Qué causa la contaminación del océano?
La contaminación se define como el proceso de introducción de sustancias nocivas o venenosas en el medio ambiente natural. Por lo tanto, la contaminación del océano se define como la introducción de materiales tóxicos como plástico, petróleo, productos químicos, desechos agrícolas y desechos industriales en las aguas oceánicas. Puede haber varias causas de contaminación oceánica, pero las principales causas incluyen aguas residuales, productos químicos tóxicos de industrias, desechos nucleares, contaminación térmica, plásticos, lluvia ácida y derrames de petróleo.
Aguas residuales
Las aguas residuales se definen como las aguas residuales y sus excrementos componentes que se transportan en el sistema de alcantarillado. Las aguas residuales están compuestas principalmente por los desechos humanos del agua del inodoro, el agua sucia del baño e incluso los desechos de los animales. La mayoría de los desechos encuentran su camino hacia las aguas oceánicas a través de los sistemas de alcantarillado. Algunas de las sustancias que se encuentran en los desechos de aguas residuales son perjudiciales y contribuyen en gran medida a la contaminación del océano. Estas sustancias pueden causar serios problemas de salud a las criaturas acuáticas una vez que las consumen.
Productos químicos industriales
Otro contaminante importante son los productos químicos de las industrias y de los fertilizantes y otros productos agrícolas que son transportados por el agua de escorrentía hacia las aguas oceánicas. Muchas industrias descargan sus materiales de desecho y productos químicos en las aguas oceánicas. Estos productos químicos contaminan el océano al alterar el nivel de pH de las aguas. La mayoría de las plantas y animales acuáticos no pueden sobrevivir en niveles de pH adversos.
Desperdicios nucleares
Otro contaminante oceánico importante es el desecho nuclear, que se produce principalmente a partir de procedimientos industriales, médicos y también científicos que utilizan material radiactivo. Las industrias comunes que producen desechos nucleares incluyen centrales eléctricas, militares y plantas de reprocesamiento. Esta radiación entra a la cadena alimenticia a través de las algas marinas y el plancton, y una vez que los animales marinos consumen estas plantas se contaminan.
Contaminación térmica
La contaminación térmica es la disminución de la calidad del agua por cualquier método que tiende a cambiar la temperatura del agua. La contaminación térmica se produce cuando las plantas de energía y las empresas de fabricación liberan agua caliente en las corrientes de agua y los océanos y, por lo tanto, provoca un cambio en la temperatura al elevar las temperaturas más altas. El cambio repentino de temperatura causa una reducción en el suministro de oxígeno y esto afecta en gran medida la composición del ecosistema. Las plantas acuáticas y otros organismos que se adaptan a un cierto rango de temperatura mueren abruptamente debido al cambio brusco de temperatura por un proceso conocido como choque térmico.
Plástica
La contaminación plástica involucra principalmente la acumulación de plástico en las aguas oceánicas y, por lo tanto, causa efectos adversos en los organismos marinos. Los organismos marinos se ven afectados por los plásticos a través de la ingestión directa de los desechos de plástico y también a través de la exposición a sustancias químicas que se encuentran dentro de los plásticos.
La lluvia ácida
La lluvia ácida no es una causa importante de contaminación del océano, pero también contribuye a la contaminación del agua. Los volcanes en erupción, los combustibles fósiles, la vegetación en descomposición y los óxidos de nitrógeno cuando se liberan a la atmósfera reaccionan con el agua y otras sustancias en el aire para formar ácido sulfúrico y nítrico. El viento sopla estos productos químicos a través de la atmósfera, y cuando llueve, estos productos químicos encuentran su camino hacia las aguas marinas. La lluvia ácida acidifica el agua y destruye la vida marina ya que la mayoría de los organismos acuáticos no pueden sobrevivir en condiciones ácidas.
Derrames de petróleo
El derrame de petróleo es otra causa principal de contaminación oceánica, ya que el petróleo forma una capa en el agua que impide la circulación de oxígeno. La falta de oxígeno en las aguas del océano provoca la destrucción de la vida marina durante un largo período. Por lo tanto, es necesario evitar que estos contaminantes entren en los océanos para proteger a los animales y plantas marinas.