¿Cuál es la capital de Guatemala?
Ciudad de Guatemala es la capital de Guatemala. Además, sirve como la capital del Departamento de Guatemala y la Municipalidad de Guatemala. La capital está ubicada en el Valle de la Ermita, que se encuentra en la región sur del país, y donde la actividad sísmica y volcánica es relativamente común. La ciudad de Guatemala está rodeada por montañas a ambos lados.
La población de la ciudad de Guatemala es de aproximadamente 2.11 millones, por lo que es la ciudad más poblada del país y de la región centroamericana. Es la sede del gobierno y la ciudad más importante desde el punto de vista económico en Guatemala. La ciudad tiene un aeropuerto internacional y está conectada a casi todas las autopistas principales. Dada su importancia dentro del país, la ciudad también es un lugar atractivo para las industrias de servicios bancarios y financieros. El banco central de Guatemala tiene su sede en Ciudad de Guatemala, así como otros bancos privados.
La ciudad de Guatemala se subdivide en zonas 22. La Zona 1 tiene la mayor importancia histórica e incluye edificios como la Casa Presidencial, el Congreso Nacional, el Parque Constitución, el Palacio Nacional de la Cultura y la Biblioteca Nacional. Dado el rápido crecimiento de la ciudad, muchas ciudades cercanas han sido incorporadas por la Ciudad de Guatemala a medida que continúa extendiéndose.
Historia de la ciudad capital de Guatemala
El sitio actualmente ocupado por la Ciudad de Guatemala fue habitado primero por el Kaminaljuyu, una antigua civilización maya que data de entre 1500 BC y 1200 AD. En su apogeo, la civilización incluyó aproximadamente las pirámides de 200. Sin embargo, muchas de estas ruinas han sido destruidas a lo largo del tiempo por el crecimiento de la población y el desarrollo inmobiliario.
Un monasterio católico se estableció en el sitio en el siglo XNXX, aunque la población se mantuvo pequeña. En el comienzo de la era colonial española, Antigua era la capital de la colonia. Sin embargo, después de los terremotos de Santa Marta de 17, Antigua fue destruida y el Rey de España declaró la Ciudad de Guatemala como la nueva capital aproximadamente dos años después. Durante esta era, la Plaza Central jugó un papel importante en la economía y la cultura de la nueva capital.
Después de que Guatemala obtuvo su independencia de España en 1821, la ciudad de Guatemala se mantuvo como la capital. Durante los años posteriores a la independencia, la ciudad comenzó a expandirse y el gobierno estableció muchos nuevos edificios administrativos públicos, incluidos el Palacio Presidencial y el Teatro Carrera. Este crecimiento continuó a través de los últimos 19th y principios de 20th siglos. Sin embargo, muchos de estos edificios se perdieron durante los terremotos que ocurrieron entre noviembre 1917 y enero 1918.
La Guerra Civil Guatemalteca ocurrió entre 1960 y 1996. Durante los 1980s, la violencia estalló en la ciudad cuando experimentó inquietud política en torno al tratamiento militar de las comunidades indígenas. Los ataques se produjeron en la Embajada de España, el Palacio Nacional y el Centro Financiero del Banco Industrial.
Demografía de la ciudad de Guatemala
La población de la ciudad de Guatemala ha crecido exponencialmente desde los últimos 1970. La mayoría de este crecimiento es causado por la migración del campo a la ciudad, a medida que las personas se trasladan a la ciudad en busca de oportunidades económicas. La mayoría de la población está compuesta por españoles y mestizos, aunque la población indígena también es considerable. Aproximadamente, diferentes grupos mayas de 23 viven en la ciudad, cada uno habla un idioma o dialecto diferente.