¿Cuál Fue La Política "No Preguntar, No Decir"?

Autor: | Última Actualización:

La política "No preguntes no digas" fue la postura oficial del gobierno de los EE. UU. En el servicio militar por parte de homosexuales y bisexuales. Instituida por el gobierno de Clinton en febrero de 1994, la política ilegalizó a los oficiales militares de discriminar contra la orientación sexual de un individuo que todavía estaba en el armario. También prohibió ser abierto acerca de su sexualidad si no es directo.

Cuando la política se llevó a cabo en 1993, eliminó la prohibición que se ha puesto en el servicio homosexual desde la Segunda Guerra Mundial. Diciembre de 2010 fue una gran victoria para la comunidad LGBT cuando la Cámara de Representantes y el Senado bajo la administración del presidente Obama revocaron la política. La derogación se convirtió en ley en septiembre 20th 2011.

Fondo

Cuando Clinton ganó la encuesta en 1992, proclamó su intención de levantar la prohibición del servicio militar de homosexuales. Él había usado la promesa durante su elección, haciéndolo muy popular entre los partidarios de la inclusión homosexual en el servicio militar. Él comenzó a trabajar en una solución poco después de la toma de posesión, un movimiento que se encontró con la resistencia de Sam Nunn, un senador demócrata que también encabezó el Comité de Servicios Armados del Senado, y altos administradores militares.

Luego de deliberaciones vigorosas, Clinton logró forzar un compromiso con su plan inicial. Este compromiso es lo que se conoce como la política "No preguntar, no decir", que requería que los homosexuales solo pudieran actuar si no declaraban abiertamente su orientación sexual. Los oficiales de las fuerzas armadas seguían oponiéndose al compromiso, sintiendo que eso afectaría la moral.

Los activistas de los derechos de los homosexuales no estaban satisfechos con la política que obligaba a los militares a operar escondidos. Sintieron que esto no era una aceptación total como se había prometido.

Las estadísticas muestran que la ley no ayudó a las personas homosexuales a servir. Por 2008, cuando la política marcó 15 años de operación, los oficiales de 12,000 habían sido despedidos del ejército por no ocultar su sexualidad.

Barack Obama prometió revocar la política para permitir que gays y lesbianas sirvan abiertamente.

Revocar

El presidente Obama tardó en actuar según la promesa que había hecho. Durante su primer año, más personas fueron despedidas por ser gay o lesbiana.

En febrero de 2010, el Pentágono anunció y comenzó un estudio sobre cómo la derogación del DADT afectaría a los militares. También introdujeron regulaciones que hacen más difícil despedir a miembros militares abiertamente homosexuales o lesbianas.

En mayo de 2010, la Cámara de Representantes y el Senado votaron para derogar la política DADT. Sin embargo, la derogación aguardaba una decisión del Estudio del Pentágono, el Presidente, el Secretario de Defensa y el Jefe de Estado Mayor Conjunto.

La derogación de DADT enfrentó la oposición de varias facciones; en septiembre de 2010, un juez federal falló a favor de los demandantes que afirmaban que la derogación era inconstitucional, más tarde en el mismo mes, los republicanos también paralizaron la ley, entre otros, y por último en octubre una orden judicial de un juez federal en California. La política No preguntar no contar no se restableció más adelante en el mismo mes.

En noviembre 30th, 2010, se publicaron los hallazgos del estudio del Pentágono que muestran que la derogación de DADT tenía poco o ningún riesgo para la efectividad de los militares.

La Senadora Susan Collins presentó un Proyecto de Ley Independiente para revocar el DADT. El mismo proyecto de ley fue presentado a la Cámara de Representantes, y pasó a convertirse en ley tres días después. El presidente Obama firmó el proyecto de ley en diciembre de 2010 y después de varias certificaciones, entró en vigencia en septiembre 20, 2011.